El Palacio de Gaviria es un antiguo edificio monumental del centro de Madrid que durante su historia ha tenido diversidad de usos.
Ubicado en una zona peatonal privilegiada, junto a la Puerta del Sol, el público transita incesantemente ante su fachada, a veces indiferente a su presencia centenaria.
Los usos del Palacio de Gaviria
El Palacio de Gaviria comenzó siendo residencia privada en el siglo XIX, pero con el tiempo ha conocido otros usos. Su magnífico salón de baile ha sido escenario de numerosos eventos y una parte del inmueble ha albergado un centro comercial.
En los años 80 del siglo XX aquí estuvo el Centro Asturiano. Desde los 90 fue muy popular una discoteca en su interior, haciendo competencia a la vecina Joy Eslava. Pero cerró hacia el año 2010.
Durante años la parte noble del edificio ha permanecido cerrada. En la actualidad se ha abierto para albergar la Exposición Escher, que ha atraído mucho público. Por las condiciones del inmueble y por su excepcional ubicación, parece que podría seguir acogiendo actos culturales con mucho éxito.
Un Palacio histórico
El Palacio de Gaviria fue mandado construir por el marqués de Gaviria. El diseño, de estilo renacentista italiano, correspondió al arquitecto Aníbal Álvarez Bouquel, que concluyó las obras en 1847. La inauguración en 1851 con un baile al que asistió Isabel II redobló la importancia del inmueble.
Manuel Gaviria y Douza, marqués de Gaviria, fue un financiero importante de la época isabelina. Entre sus amigos se contaba el marqués de Salamanca y la propia reina. Eligió ubicar su palacio en la calle Arenal por ser zona de moda entre la alta sociedad de su tiempo.
Protegido por Patrimonio debido a su valor histórico, el Palacio está organizado en torno a dos patios. Al verlos hoy puede dar cierta sensación de decadencia, pero lo cierto es que el interior de la planta noble conserva elementos de gran valor.
Cómo es el Palacio de Gaviria
Por ejemplo, su gran escalera principal que da acceso a la planta noble, con dos estatuas colocadas en sendas hornacinas. También los techos decorados con pinturas de Joaquín Espalter, en la escalera y en el Salón de Baile, que es quizá su estancia más destacada.
Visto desde el exterior, la planta baja tiene lo que llaman aspecto almohadillado. El resto de plantas lucen ladrillo rojo, mientras que las ventanas de la primera tienen balcones rematados por frontones curvos.
Si miramos hacia la azotea podemos ver un adorno en piedra con un escudo y una corona, flanqueados por dos animales. En la fachada lateral, que da a la travesía del Arenal, hay un gran balcón cerrado, realizado en piedra.
El Centro Comercial Arenal 9
El Centro Comercial Arenal 9 está dentro del Palacio de Gaviria y fue famoso hace más de veinte años por albergar infinidad de tiendas de decomisos. Muchos madrileños y visitantes compraron aquí relojes digitales y su primer spectrum. Hoy el concepto decomisos ha perdido su importancia, pero el centro comercial sigue abierto.
Aquí encontramos tiendas dedicadas a relojes y productos electrónicos, así como joyerías que, además de vender, te compran el oro que ya no usas. Y muchos otros comercios, por ejemplo uno de ropa vintage.
Tras unos años de decadencia, parece que el centro comercial empieza a cobrar nueva vida. Más que un grupo de tiendas parece un centro cultural donde habitan talleres creativos, escuelas de arte, asociaciones culturales o estudios de música.
Los locales del exterior, los que dan a la calle, están ocupados por negocios digamos de masas o turísticos. Una tienda de souvenirs, un llao llao, una Casa de las Carcasas, un women’secret y un Café & Té.
Dónde está el Palacio de Gaviria
El Palacio de Gaviria está en la calle del Arenal 9, haciendo esquina con la travesía del Arenal. Se encuentra a medio camino entre la Puerta del Sol y la plaza de Isabel II. Metro Sol y Ópera.
En el recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos, el Palacio queda de camino entre los pasos 1 y 2.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.