La Plaza de Santa Ana es el centro de referencia del Barrio de las Letras, punto de reunión de multitud de visitantes que vienen desde Puerta del Sol, Plaza Mayor o Museo del Prado. También es el paso número 9 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
En el espacio central de esta plaza estuvo el convento de Santa Ana, de Carmelitas Descalzas. El convento se fundó en el siglo XVI y fue demolido en 1810 durante el reinado de José Bonaparte, el rey Plazuelas.
Desde el siglo XVI, y especialmente en el XVII, por esta plaza y alrededores hicieron vida grandes escritores y dramaturgos. Es el caso de Calderón de la Barca, Lope de Vega o Cervantes, además de pintores, actores, dibujantes, etcétera.
Teatros, dramaturgos y un hotel
Aquí estuvieron los primeros corrales de comedias que se recuerdan en Madrid, el de la Pacheca y el del Príncipe. Y a sólo unos pasos, detrás de la plaza, el corral de la Cruz. En el espacio que en su día ocuparon el corral de la Pacheca y el corral del Príncipe tenemos ahora el Teatro Español, en el lado este de la plaza.
La Plaza de Santa Ana está adornada por dos estatuas dedicadas a dos de los más reconocidos dramaturgos que han estrenado obras aquí. La de Calderón de la Barca está en la parte oeste, junto al hotel. La de Federico García Lorca, la vemos un poco más abajo, de cara al Teatro Español.
En el lado oeste se levanta el hotel ME Reina Victoria. En este hotel de lujo, fundado en 1923 y llamado así en honor a la esposa del rey Alfonso XIII, se han alojado personalidades del cine, la música, la literatura o la aristocracia y durante muchos años fue el preferido por los toreros que iban a torear a las Ventas. Es conocido que Manolete se alojaba en la habitación 406.
En su azotea se abre una terraza, The Roof, que en los meses de verano sirve de mirador desde donde se contempla una de las panorámicas más amplias del centro de Madrid. En su planta baja tiene éxito el restaurante Ana la Santa. Su fachada blanca es quizá la más vistosa de la plaza.
Los bares de la plaza de Santa Ana
Sorprende la cantidad de bares y restaurantes abiertos en la plaza y alrededores que, cada día, en todas las épocas del año, atraen grandes cantidades de madrileños y turistas. Algunos llevan mucho tiempo y otros se renuevan con cierta frecuencia. Así que no te extrañes si vuelves en unos meses y encuentras un bar donde antes había otro. Pero siempre bares.
Quizá el local de más solera sea la Cervecería Alemana, que lleva abierta en el número 6 desde 1904. Con sus mesas de mármol y sus camareros a la antigua, es el lugar perfecto para tomarse unas tapas clásicas en plan informal, especialmente a la hora del aperitivo, que es cuando más se llena. En este espacio se han celebrado sonadas tertulias taurinas y literarias durante el siglo XX. La Cámara de Comercio de Madrid lo distinguió como Establecimiento Tradicional Madrileño.
En uno de los rincones de la plaza está el Tablao Flamenco 1911, abierto en ese año, por lo que también es centenario. En realidad se trata del popular Villa Rosa, que por razones legales tuvo que cambiar de nombre. Actualmente este tablao sigue ofreciendo espectáculos cada día.
Pero hay más de 15 locales abiertos en esta plaza, algunos con más o menos fortuna. Pero casi siempre con mucho público. Y la mayoría de ellos con la terraza abierta dentro de la plaza. Estas terrazas se llenan durante todo el año, especialmente cuando el tiempo acompaña.
Curiosidades de la Plaza de Santa Ana
- El Bar Taurino del Hotel Reina Victoria sirvió de escenario en la película Hable con ella (2002), de Pedro Almodóvar, que le valió el Oscar al mejor guión original.
- En otra de sus películas, Tacones lejanos (1991), Almodóvar utilizó el Villa-Rosa (actualmente Tablao Flamenco 1911), que por entonces era sala de fiestas y discoteca, para rodar una escena con Miguel Bosé, Victoria Abril y Marisa Paredes
Si quieres alojarte en el Barrio de las Letras tienes la opción del Vincci Soho, de 4 estrellas, el Alicia Room Mate, un 3 estrellas en la misma plaza de Santa Ana, y el Hostal Persal, un 3 estrellas en la plaza del Ángel.
La Plaza de Santa Ana se señala en el mapa con el número 9 dentro del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.