La estatua de Federico García Lorca está situada en la parte baja de la Plaza de Santa Ana en Madrid. Si estás dando una vuelta por la Puerta del Sol, la Plaza Mayor o el Museo del Prado te queda muy cerca la Plaza de Santa Ana.
De hecho, esta plaza es el paso 9 del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos. Además de por esta estatua, puede ser una buena idea pasar a verla por los bares que pueblan los laterales y por las terrazas.
La escultura dedicada a García Lorca, poeta y dramaturgo del siglo XX, figura destacada de la Generación del 27, comparte plaza con la de Calderón de la Barca, que ya la ocupaba desde 1880, en su parte alta, junto al hotel ME Reina Victoria, mirando hacia el Teatro Español y ahora también hacia Federico.
Homenaje del Teatro Español
La estatua de Federico García Lorca fue erigida a petición del entonces director del Teatro Español, Miguel Narros. La solicitud al Ayuntamiento de Madrid estaba pensada para instalar la estatua frente al Teatro.
Recordemos que Lorca fue uno de los poetas y dramaturgos más destacados de la primera mitad del siglo XX. Y algunas de sus obras fueron estrenadas en este Teatro, en 1930 y 1934. Poco después moriría fusilado en los inicios de la Guerra Civil.
La figura fue realizada por el escultor Julio López entre 1984 y 1986. Sin embargo, durante diez años permaneció en el Cuartel del Conde Duque. El motivo fue que la Plaza de Santa Ana estaba inmersa en unas obras de remodelación para adecentarla. A su término, la estatua se instalo en su lugar.
La estatua de Federico García Lorca está realizada en bronce. Representa la figura de cuerpo entero en tamaño natural del poeta y dramaturgo granadino. Está de pie, vestido con traje de chaqueta, con la indumentaria que más lo recordamos. Entre sus manos sostiene una alondra a punto de echar a volar hacia el Teatro Español.
Una alondra en la estatua de Federico García Lorca
Lorca se encuentra ligeramente inclinado hacia delante, como para dar impulso al ave a volar. La escultura descansa sobre un pedestal de granito de planta cuadrada que lo eleva más de medio metro sobre el suelo. En su frontal hay una lápida caliza blanca con una inscripción: MADRID A FEDERICO GARCÍA LORCA.
Aunque quizá la más visitada sea ésta de la Plaza de Santa Ana, en la ciudad de Madrid pueden verse otros homenajes a García Lorca. En el barrio de Vallecas existe un paseo que lleva su nombre. Y en este paseo se pueden contemplar diferentes conjuntos escultóricos dedicados al poeta y a algunas de sus obras.
Un parque de Palomeras Bajas alberga una escultura conceptual que lleva su nombre. Además, en su casa de Madrid, en la calle de Alcalá 96, una placa recuerda que el autor vivió allí entre 1933 y 1936.
La estatua de Federico García Lorca está en la parte baja de la plaza de Santa Ana. Se señala con el número 9 en el mapa Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.