La Casa de la Carnicería es uno de los edificios que forman parte de la Plaza Mayor de Madrid. Situado en el centro de su lado sur, frente a la Casa de la Panadería, su aspecto es sobrio e imponente.
Se trata de un edificio un tanto misterioso porque los historiadores no acaban de dar por seguras las informaciones que se manejan sobre su construcción y porque los datos son en general escasos.
Ha pasado por muchos usos y ha sido testigo de muchos eventos a lo largo de los siglos. Ahora alberga un hotel de calidad, con una ubicación inmejorable.
Cuándo se hizo de la Casa de la Carnicería
El edificio consta de cuatro alturas y se remata en forma de ático. Los laterales están coronados por dos torres angulares. Estas torres nos permiten delimitar visualmente el edificio, ya que los contiguos tienen el mismo aspecto. La planta baja está porticada con unos soportales que recorren toda la plaza.
Se desconoce, por ejemplo, la fecha de su construcción. Hay quien dice que se reconstruyó en su totalidad tras el primer incendio de la plaza en 1631. Lo que se suele asegurar es que se proyectó después de la Casa de la Panadería, de 1590.
Por tanto su nacimiento tendría lugar entre estas dos fechas. También hay quien sostiene que la última reforma integral data del tercero de los incendios de la plaza, en 1790. Lo que no genera ninguna duda es que a principios de siglo XX Luis Bellido, reformador también de la Plaza de la Villa, adecuó el edificio para convertirlo en hemeroteca municipal.
Durante los últimos cien años se han efectuado otras reformas menores y recientemente se ha dado un lavado de cara a la fachada principal, dentro del plan para mejorar la Plaza Mayor de cara a los fastos previstos para conmemorar el cuarto centenario de su nacimiento en 2017.
Los usos de la Casa de la Carnicería
Declarada Bien de Interés Cultural, la Casa de la Carnicería se parece mucho al resto de edificios de la plaza, todos de un color rojo característico. Para distinguirlo son útiles los dos chapiteles que lo delimitan a izquierda y derecha. También son distintos del resto de edificios los arcos de sus soportales, que aquí son de medio punto como los de la Casa de la Panadería.
Inicialmente se destinó a almacén general de carnes para abastecer los mercados de la Villa, de ahí su nombre. Al igual que su vecina de enfrente, la Casa de la Carnicería pertenece al Ayuntamiento de Madrid. Y desde el siglo XIX ha tenido diferentes destinos, todos ellos municipales. De hecho la parte trasera, con salida a la calle Imperial, ha sido sede de Bomberos.
Desde 2008 hasta 2019 ha estado en desuso. Una verdadera desgracia tratándose de un edificio con tanta historia ubicado en un lugar estratégico. Pero ahora se ha reformado para abrir en su interior un hotel de cuatro estrellas de la cadena portuguesa Pestana. El hotel ocupa tanto la Casa de la Carnicería como la antigua estación de bomberos de la parte trasera.
La Plaza Mayor, en cuyo lado sur se encuentra la Casa de la Carnicería, está señalada con el número 10 en el mapa de Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.