La Casa Museo Lope de Vega es el mejor ejemplo de vivienda del siglo XVII que tenemos en Madrid. Está en el barrio de las Letras y ofrece una visita guiada gratuita que nos permite acercarnos a lo que fue el Siglo de Oro español.
Fue la casa donde vivió el dramaturgo Lope de Vega durante 25 años hasta su muerte. Lógicamente, está muy restaurada. La última reforma ha tratado de reproducir las estancias como debían de ser en época del escritor.
Situada en la calle Cervantes, la Casa Museo Lope de Vega tiene una apariencia como de mesón castellano. La vivienda se construyó en 1578, cuando esta zona quedaba fuera del centro de la villa. Pero sus calles ya empezaban a ser frecuentadas por literatos y hombres de teatro.
Cuatrocientos años de existencia
Lope de Vega la compró en 1610 por 9.000 reales para usarla como residencia definitiva. Desde hecho, aquí vivió hasta su muerte en 1635. De ella decía que era “…mi casilla, mi quietud, mi huertecillo y estudio…” Se suele decir que hablaba con falsa humildad, porque la casa era bastante destacada en la época.
Tras la muerte de Lope, la propiedad pasó a sus herederos hasta que éstos la vendieron a una actriz. Durante los siglos posteriores, fue cambiando de manos y transformando su estructura hasta dejarla irreconocible. Sin embargo, la tenacidad de algunos historiadores sirvió para que en 1935 fuera declarada Monumento Histórico Artístico.
Adquirida por la Real Academia Española, ese mismo año se convirtió en la Casa Museo Lope de Vega. Por cierto, que la inauguración coincidió con el tercer centenario de la muerte del poeta. Desde entonces se realizan visitas guiadas y se celebran actividades que recuerdan a Lope y homenajean al Siglo de Oro de las letras españolas.
Entre las actividades de la Casa Museo están las representaciones teatrales y los talleres para niños y adultos. También puedes encontrar exposiciones relacionadas con la época y piezas invitadas. Todo el calendario actualizado se encuentra en la web de la Casa Museo, que permite además una suscripción gratuita.
Visita guiada a la Casa Museo Lope de Vega
La Casa Museo Lope de Vega es uno de los elementos más atractivos del barrio de las Letras. Su visita es muy recomendable porque nos permite adentrarnos y conocer cómo eran las casas de aquella época. También nos recrea cómo pudieron ser las estancias que habitó Lope de Vega durante los años en que escribió algunas de sus obras más celebradas.
La visita dura poco más de media hora y se hace siempre guiada por un técnico de la institución. Los grupos son reducidos por seguridad y porque los espacios no son muy grandes. Es necesario subir escaleras para acceder a las plantas superiores. Entre la brevedad del recorrido y lo curioso que es lo que cuenta el guía, la visita se pasa volando.
La entrada es gratuita, pero requiere reservar con antelación. Para reservar la visita, hay que llamar al 914 299 216 o escribir a la dirección electrónica casamuseolopedevega@madrid.org.
La Casa Museo Lope de Vega abre de martes a domingo entre las 10 y las 18 horas. La última visita empieza a las 17:00. Además de los lunes, el museo cierra los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 9 de noviembre y 24, 25 y 31 de diciembre.
El huerto de la Casa Museo Lope de Vega
Tras pasar por el vestíbulo de entrada, donde se retira el ticket, lo normal es dirigirse al patio. Como dijo Lope, la parte trasera conserva un patio ajardinado donde el poeta cuidaba una pequeña huerta. Además de algunas especies que probablemente hubo en su tiempo, el jardín conserva un viejo pozo.
En la planta primera está el estudio del escritor, con su escritorio, el recado de escribir y muchos libros. De la pared cuelga el retrato de Lope, atribuido a Eugenio Cajés y pintado hacia 1627. En la misma planta hay un oratorio, los dormitorios de Lope y sus hijas, el comedor y la cocina.
La planta alta está abuhardillada y aloja otras dependencias más pequeñas. Aquí encontramos habitaciones para los hijos y para el servicio. Hay un cuarto en el que se reproduce la habitación que ocupó el capitán Alonso de Contreras, invitado en la casa de Lope durante ocho meses.
La Casa Museo está decorada con cuadros de gran valor, algunos de ellos cedidos por el Museo del Prado. Encontrarás muchos elementos de interés, como la maqueta del corral de comedias del Príncipe, antecedente del Teatro Español. Algunos de los muebles pertenecieron a Lope, recuperados del convento al que habían sido donados por su hija.
Llegar a la Casa Museo Lope de Vega
Como decía arriba, la Casa Museo Lope de Vega es una de las visitas obligadas del barrio de las Letras. Las calles de este barrio están peatonalizadas y muestran unas inscripciones doradas homenaje a los escritores españoles. La que hay ante el museo dice:
“En esta casa fue donde vivió y donde murió, el 26 de agosto de 1635, Lope Félix de Vega y Carpio, llamado el ‘Fénix de los Ingenios’, cuya fecundidad literaria traspasó los límites de lo creíble y cultivó todos los géneros de la literatura.”
La Casa Museo Lope de Vega está en la calle Cervantes, 11. En el número 2 de la misma calle, a menos de cien metros, hay una placa que recuerda la casa donde vivió y murió Miguel de Cervantes en 1616.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.