Llega el otoño y empieza a sonar la música nocturna de JAZZMADRID. La décima edición de este festival de jazz, que acoge figuras nacionales e internacionales, se celebra del 8 de octubre al 30 de noviembre de 2023. Sus sedes principales serán Teatro Fernán Gómez, CentroCentro y Centro Cultural Conde Duque.
Se trata de una cita anual muy consolidada con el tiempo y con los conciertos. Inicialmente se llamó Festival Internacional de Jazz de Madrid y ahora, con el uso, se ha quedado con JAZZMADRID. Y a este gran evento cultural acuden músicos de primera fila que quieren estar presentes en su programa.
Como en años anteriores tendremos una programación de «festival total». A las decenas de conciertos que tienen lugar en muy distintos rincones de la ciudad se suman otras actividades didácticas complementarias como conferencias y proyecciones cinematográficas, siempre en torno al mismo tema: el jazz.
Las estrellas de JAZZMADRID23
Dada la importancia que está cobrando JAZZMADRID, la capital está atrayendo a muchos de los mejores músicos del género, que ven en sus escenarios el mejor lugar para dar a conocer su música. Sin embargo, también hay lugar para los nuevos talentos. Hay una sección de conciertos oficiales y, además, otra programación en diferentes instituciones adheridas.
Este año el primero de los conciertos oficiales, el día 8 de octubre, es el de Immanuel Wilkins dentro del ciclo Villanos del Jazz. Este ciclo, integrado en JAZZMADRID, tiene como sede principal la Sala Villanos, aunque también participarán otras como el Teatro Pavón o la Sala Riviera.
El último de los conciertos oficiales programados corresponderá a la trompetista y cantante Andrea Motis en el Teatro Fernán Gómez. Entre medias vendrán otros sorpresas, como la presencia de Avishai Cohen, James Brandon Lewis, Mike Stern, Baptiste Trotignont, Nils Petter Molvaer y Donny McCaslin.
Continúa habiendo mucho blues en este festival de jazz. Destaca la presencia de artistas como Elliott Sharp, la guitarrista británica Kaki King o la cantante caboverdiana Mayra Andrade. Además, en su presentación la organización recomienda acudir a conciertos como los que protagonizarán el contrabajista Ron Carter, la pianista y cantante Patricia Barber, la Banda Sinfónica Municipal de Madrid o los componentes del grupo que, en este año, han decidido homenajear al desaparecido pianista Tete Montoliú.
Entradas y escenarios de JAZZMADRID
Pero lo mejor es que consultes este programa oficial de JAZZMADRID con el detalles de fechas y lugares de cada concierto. Y que elijas, porque no podrás abarcarlos todos. En el detalle de cada concierto encontrarás el enlace para conseguir las entradas.
El Festival de Jazz de Madrid se desarrolla en diversos espacios de la ciudad. Eso sí, algunos escenarios son más habituales, como el Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa, el Centro Cultural Conde Duque y la Caja de Música de CentroCentro Cibeles. A estos se suman otros como el Teatro Pavón, Teatros del Canal, Círculo de Bellas Artes o el Instituto Francés de Madrid.
Este año volvemos a tener otros conciertos en cafés y salas, como en Café Berlín, El Despertar, Café Central, Clamores o Cadillac Solitario. Decenas de conciertos hay programados en estos escenarios únicos durante las fechas del festival con el nombre de Jazz con sabor a club.
La venta de entradas de JAZZMADRID23 estará disponible en su web, festivaldejazzmadrid.com/entradas. En esta misma web puedes encontrar las modificaciones que se puedan incorporar en los últimos días. Pero parece más fácil obtenerlas directamente desde la opción del programa.
Más actividades en JAZZMADRID
Como imaginas, JAZZMADRID23 no es sólo una programación de conciertos, aunque sea lo más importante. Por eso se ha diseñado un programa de actividades que completan la oferta cultural, siempre dentro del mundo del Jazz.
En la Biblioteca Nacional podremos asistir a la conferencia ‘La literatura policiaca antes de la llegada del Jazz’, con entrada libre hasta completar aforo. En ella, Luis Martín, director del festival, prolongará el tema de citas anteriores sobre las relaciones entre el jazz y la novela negra.
Una segunda conferencia se desarrollará en la Cineteca, y nos hablará de los caminos que han recorrido el jazz y el cine, que nacieron de forma casi simultánea en los comienzos del siglo XX.
Además, la Cineteca ofrecerá dos proyecciones interesantes. Una de ellas será El hombre del brazo de oro, dirigida por Otto Preminger y protagonizada por Frank Sinatra, Eleanor Parker y Kim Novak. La otra que se anuncia es En el centro de la tormenta, de Bertrand Tavernier y protagonizada por Tommy Lee Jones.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.