Entre el 6 y el 15 de octubre se celebra Hispanidad 2023, la gran fiesta que celebra la lengua y la diversidad cultural hispanas. Se trata de la tercera edición de unas fiestas que tienen como punto central la Fiesta Nacional del 12 de octubre.
El lema de las celebraciones es “Todos los acentos caben en Madrid”. El programa acogerá actividades de las distintas culturas hispanas, teniendo a República Dominicana como invitado especial. Uno de los platos fuertes será el concierto de Camilo en la Puerta de Alcalá.
La programación cuenta más de 700 artistas de 17 nacionalidades, con más de 120 actividades en su mayoría gratuitas, entre conciertos, exposiciones, talleres de teatro, gastronomía, literatura, etcétera. Uno de los momentos destacados de estas fiestas será el concierto gratuito de Carlos Vives en el escenario de la Puerta de Alcalá. Además, tendremos la primera carrera popular de la Hispanidad y un espectáculo piromusical en la plaza de Cibeles.
Música, literatura y un pregón
El pregón de estas fiestas estará a cargo del escritor y político nicaragüense Sergio Ramírez en un acto institucional con presencia de diplomáticos, personalidades y artistas. Será en la Casa Museo Lope de Vega, el viernes 6 a las 19h con acceso por invitación, aunque se podrá seguir desde la calle a través de un monitor.
La literatura tiene un espacio destacado en Hispanidad 2023. Entre otros, habrá un encuentro de escritores dominicanos la Librería Antonio Machado, la presentación del libro de Carlos Prieto Mi vida musical y el Conversatorio Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe en la Casa de México.
Los conciertos musicales se desarrollarán en diversos escenarios, como la plaza de España, la plaza de Oriente, la Galería de las Colecciones Reales, Matadero o el paseo de Camoens. Una de las actuaciones de las que más se habla es la del colombiano Carlos Vives, que estará en el escenario de la Puerta de Alcalá con entrada gratuita el sábado 14 a las 13h.
Entre las muchas actuaciones que llenan el programa vemos el recital de piano de María Hanneman, Con amor a Madrid, en la Casa de México. En la plaza de Callao asistiremos a la actuación de Mestizas, que fusiona estilos como el flamenco, el jazz y diversos géneros del folclore latinoamericano y caribeño. Los días 7 y 8 al escenario del paseo de Camoens subirán más de 30 grupos, como Love of Lesbian, Efecto Mariposa, Elefantes, Bebe o La habitación roja.
Teatro, cabalgata y espectáculo piromusical
Dentro de Hispanidad 2023 se incluyen algunas representaciones teatrales como la vida de Andrea Evangelina, la doctora dominicana que se convirtió en la primera médica de su país. La Re-sentida es una pieza chilena sobre un grupo de jóvenes que desafían las expectativas culturales imperantes. La Venadita narra la vida de una anciana curandera de Ecuador.
En estas fechas coincide el festival Surge Madrid en Otoño, X muestra de creación escénica. En veintidós salas de la región, se ofrecerán treinta y seis estrenos, quince actividades transversas y cinco creadores emergentes que, desde la octava edición, son una apuesta por las nuevas voces de la creación escénica.
Desde los Teatros del Canal se iniciará la Cabalgata de la Hispanidad, uno de los actos más importantes de estas fiestas. Desfilarán diferentes agrupaciones que muestran la riqueza cultural de las comunidades hispanohablantes, encabezadas por República Dominicana. A su llegada a Fuencarral sonará la música de la Real Banda de Gaiteros de Ourense.
El jueves 12 de octubre será día grande de estas celebraciones. Habrá actuaciones musicales en la plaza Mayor, con artistas como Juan Valderrama o Ana Morales, y un espectáculo teatral al aire libre en la plaza de Oriente. En la plaza de Cibeles se ha programado un espectáculo piromusical que iluminará con los colores de la bandera de España la fuente y el palacio.
Gastronomía y exposiciones durante la Hispanidad
Los mercados municipales también participan en la fiesta de la Hispanidad con actividades que muestran la diversidad cultural entre los pueblos latinoamericanos. La chef Pepa Muñoz empezará con una muestra de cocina venezolana en el mercado de Barceló, que incluye la animación de Impromadrid.
Seguirán las muestras de cocina peruana en Ventas, ecuatoriana en Mostenses, mexicana en Tirso y colombiana en Antón Martín. Todas serán actividades gratuitas de acceso libre hasta completar aforo. La organización ha elaborado además un mapa interactivo de restaurantes hispanoamericanos en Madrid.
Las exposiciones también ocupan un lugar importante dentro del programa. Un buen número de galerías de arte exponen piezas de artistas hispanoamericanos, como las pinturas del artista cubano Ariel Cabrera Montejo en la galería Álvaro Alcázar o el relato histórico de la Yegua de Santiago de la artista chileno-peruana Ivana de Vivanco en la galería The Ryder.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.