Entre el 4 y el 12 de octubre se celebra Hispanidad 2022, la gran fiesta que celebra la lengua y la diversidad cultural hispanas. Se trata de la segunda edición de unas fiestas que culminan en la Fiesta Nacional.
El lema de las celebraciones es “Todos los acentos caben en Madrid”. El programa acogerá actividades de las distintas culturas hispanas, teniendo a México como invitado especial. Uno de los platos fuertes será el concierto de Camilo en la Puerta de Alcalá.
La programación ofrecerá más de 130 actividades, en su mayoría gratuitas, entre conciertos, exposiciones, talleres de teatro, gastronomía, literatura, etcétera. Algunas de ellas llegarán hasta Barcelona. Además, Ceuta y Melilla son ciudades invitadas.
Música, literatura y un pregón
El pregón de estas fiestas estará a cargo del escritor mexicano Jorge Volpi en un acto institucional con presencia de diplomáticos, personalidades y artistas. Será en la Casa Museo Lope de Vega, el martes 4 a las 19h con entrada gratuita hasta completar aforo.
La literatura tiene un espacio destacado en Hispanidad 2022. Entre otros, habrá un encuentro de escritores mexicanos en el Teatro de la Abadía, un Portal de los Escribidores donde María Zaragoza, Nativel Preciado, Blue Jeans e Inma Rubiales escribirán para el público en tiempo real y un taller para rapear a los clásicos en CaixaForum.
Los conciertos musicales se desarrollarán en diversos escenarios, como la plaza de la Paja, la Real Casa de Correos o la Finca de Vista Alegre. Una de las actuaciones de las que más se habla es la del cantautor colombiano Camilo, que estará en el escenario de la Puerta de Alcalá con entrada gratuita el día 9.
Entre los muchos recitales que llenan el programa vemos el concierto Mariachi Vargas en el Wizink Center. En la plaza de Callao asistiremos a una muestra de los números más destacados de Malinche, el musical creado por Nacho Cano. Además, las bandas municipales de diecinueve localidades ofrecerán sus recitales en los espacios más significativos de cada población.
Teatro, cine, encuentros y toros
Belén Rueda ofrecerá una lectura dramatizada de la Oración fúnebre a Sor Juana Inés de la Cruz, a trescientos años de su muerte, en la Casa de México con entrada gratuita previa reserva. El teatro estará también representado por Jacuzzi, en los Teatros del Canal, sobre Cuba; y por Ngoan Ntangan, dos mundos que se tocan, sobre Guinea Ecuatorial, en el Centro Cultural Pilar Miró.
En cuanto al cine, la Casa de México proyectará películas mexicanas ganadoras en la última edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM, con entrada gratuita. Y en el Cine Paz, también con entrada gratuita, podrá verse un maratón de cine filipino con cuatro películas entre las 16 y las 24h del día 10 de octubre.
En CaixaForum habrá un encuentro con Agustina Guerrero (La Volatil), una ilustradora argentina que contará su experiencia hasta convertirse en referente del humor. Por su parte, en la plaza de toros de Las Ventas se celebrará la corrida de la Hispanidad con toros de Victoriano del Río / T. de Cortés para los diestros Talavante, Roca Rey y Francisco de Manuel.
Entre las glorietas de Quevedo y Bilbao asistiremos a una actividad de Artes escénicas en la calle, con una combinación de circo, magia, música y teatro. Participan Humanus Cómicus. Compañía Mundo Costrini (Argentina), Sueña. Bruno Tarnecci en compañía (Perú), El señor de las peonzas. Cía Penélope y Aquiles (Chile), Magia rítmica. Tyl Tyl (Argentina / España), Lluvia de palabras: cuentos infantiles (España y otros países).
Exposiciones y gastronomía durante la Hispanidad
La celebración de Hispanidad 2022 se enriquece con otras actividades también interesantes. En la Casa de México habrá una Mesa de diálogo llamada El sueño de Madrid, para reconocer el talento dentro de la comunidad hispana en Madrid. En el mismo escenario se hablará sobre el Premio Mazatlán de literatura. Y en el Ateneo se ofrecerá un ciclo de conferencias sobre el 12 de octubre: el día que cambió el mundo.
Las exposiciones también ocupan un lugar importante dentro del programa. Por ejemplo, la de la Armada española en la independencia americana, en el Museo Naval. La Casa Museo Lope de Vega presenta una visita temática enfocada especialmente al Nuevo Mundo, de entre todas las influencias internacionales que convergieron en Lope y su Madrid. Y en el Jardín Botánico podremos seguir un itinerario sobre “Plantas tintóreas que vinieron de América”.
Como la cocina es cultura, en el Mercado de los Mostenses habrá actividades gastronómicas los días 8 y 11 enfocadas a Perú, Ecuador y Colombia. Y en la plaza de España habrá un espacio gastronómico, de artesanía y turismo llamado la Hispanoamericana, con entrada gratuita.
El programa completo se recoge en un folleto que nos puede venir muy bien para orientarnos. Eso sí, nos avisan de que está sujeto a cambios.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.