La Meninas Madrid Gallery 2022 ha llegado a las calles de la ciudad. Va ya por su quinta edición y se extiende entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre. Un numeroso grupo de artistas plásticos, actores, chefs o deportistas dan vida a estas meninas de 1,80 metros de altura.
La gracia va a estar en toparse con decenas de esculturas en medio de la calle. Paseando, por ejemplo, por la Puerta de Alcalá, por la plaza de Cibeles, por la Gran Vía. Cada una decorada de una manera, con unos colores diferentes, con visiones personales y mensajes individuales.
Todas las figuras incorporan un código QR que se escaneará con un dispositivo móvil. Esto servirá para acceder a la información de cada menina, su presentación y el enfoque que ha querido darle el artista. Algunas figuras serán subastadas y los beneficios se destinarán a las ongs seleccionadas por los artistas o patrocinadores.
Reinterpretando a Velázquez
Por supuesto, la iniciativa propone reinterpretar la obra de Velázquez conocida por Las Meninas. En realidad, el cuadro no se llamaba así de origen, sino La familia de Felipe IV, que es la retratada. Pero desde el siglo XIX se popularizó el nombre que hacía referencia a las acompañantes de la infanta Margarita de Austria.
La Meninas Madrid Gallery pretende hacer un homenaje a este cuadro paradigmático del Siglo de Oro español. O más bien llevar el arte a las calles de Madrid, utilizando el reclamo icónico de las meninas.
Es también homenaje a la diversidad, a la libertad de expresión. A todo lo que representa Madrid en cuando a crisol de culturas y de manifestaciones artísticas. Como dice su organizador, Antonio Azzato, si te quedas en casa siempre te pierdes algo.
Azzato ha estudiado en profundidad el cuadro de Velázquez. Consciente de las numerosas interpretaciones que se han hecho a lo largo de la historia de este lienzo, se atreve ahora a reinterpretarlo a su manera.
Los artistas de Meninas Madrid Gallery
Para ello, Azzato ha reunido a un grupo amplio de artistas de diversas disciplinas. Desde diseñadores, escultores y pintores hasta actores, algunos consagrados, otros emergentes. Todos dispuestos a aportar su visión personal.
En la primera edición vimos meninas firmadas por Marta Hazas, Jordi Molla, Vicky Martín Berrocal o Ágatha Ruiz de la Prada. En la segunda vimos las de Dani Rovira y Ouka Leele entre otros muchos. La tercera nos trajo las de Antonia Dell’Ate, Jaime Martínez Alonso, Marta Sánchez, Modesto Lomba o Asier Etxeandía. Y la cuarta a Ana Obregón, Boris Izaguirre, Chef José Andrés o DJ Nano.
Esta quinta edición de Meninas Madrid Gallery cuenta con la participación de Los Morancos, Paulo Coelho, Carmen Lomana, Pablo Motos y Saúl Cravioto entre otros muchos. Además, este año la organización a invitado a participar a estudiantes de escuelas de diseño y universidades, como el Instituto Europeo de Diseño o la Universidad Francisco de Vitoria.
Todos los años encontramos alguna menina que triunfa por algún motivo. Por ejemplo, el año pasado hubo una menina peregrina, con motivo de la celebración del Año Xacobeo, junto a la iglesia de Santiago. También una decorada por el diseñador Lorenzo Caprile junto a la Puerta de Alcalá.
Las esculturas de Meninas Madrid Gallery
Son más de 40 esculturas las que decorarán las calles de Madrid. El Ayuntamiento ha cedido los principales espacios de la capital para que las figuras puedan admirarse libremente por el mayor público posible.
Las esculturas están hechas de fibra de vidrio y tienen un tamaño natural de una persona. Por eso no llaman demasiado la atención del ciudadano a distancia, sino cuando se topa con ellas. Una altura de 1,80 por un fondo de 1,60 y un peso de 30 kilos son dimensiones apreciables sobre el terreno, una vez localizadas.
Cada escultura tiene un código QR que se escanea con cualquier dispositivo móvil y explica el concepto de la obra además de presentar la menina de manera virtual.
El evento tiene un carácter benéfico. Al final de la exhibición algunas obras se van a subastar y la recaudación se va a destinar a organizaciones seleccionadas por los propios artistas o patrocinadores. Como llevarán la firma de sus autores, será una ocasión única para los coleccionistas.
Pero, ¿dónde están las Meninas?
Las Meninas se sitúan en espacios abiertos y céntricos, lugares habituales de paso. La idea es que las vea mucha gente. Pero los que quieren verlas necesitan orientarse por la ciudad para encontrarlas.
Por eso la web del evento ofrece este mapa de las meninas con todas ellas, en el que se indica simplemente autor y ubicación. Haciendo clic en cada símbolo de menina puedes acceder a la información.
En algunos lugares se juntan varias meninas. Es habitual ver unas cuantas en la plaza de Colón y calles adyacentes. Este año también va a ver unas cuantas en la Gran Vía, de modo que un paseo por sus aceras nos llevará a contemplar diez de ellas, incluyendo las tres de la plaza de Callao. Y se anuncia una menina en la plaza de Olavide, en la de Chamberí y en la Puerta del Sol.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.