La Noche de los Libros 2023 en Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

21 de abrilEste 2023 la Noche de los Libros de Madrid se celebra el viernes 21 de abril. Este evento nocturno precede al Día Internacional del Libro, que se conmemora cada año el 23 del mismo mes a nivel mundial.

El lema de esta Noche tan especial es «Los ojos con mucha noche«, un verso de Góngora para abordar las muchas formas en las que la literatura explora la noche, así como los personajes que pueblan el imaginario nocturno. Las celebraciones principales tendrán lugar en la Casa de Correos, Casa de Postas y plaza Conde de Barajas. A esto se suman librerías, bibliotecas, museos e instituciones culturales de toda la región.

El programa de la Noche de los Libros 2023 trae lecturas, música, debates, teatro, conferencias, talleres, firmas, performances, actividades infantiles, etc. Los autores convocados son muchísimos. Por ejemplo, Rosa Montero, Víctor Clavijo, Manuel Vilas, Luis Antonio de Villena, Grace Morales…

Un programa especial en tres escenarios

La Casa de Correos vuelve a ser escenario principal de la Noche de los Libros. Su programación podrá seguirse en directo por el canal de Youtube de la Comunidad de Madrid. Habrá conversaciones con escritores, con entrada gratuita hasta completar aforo. A las 18:00h Héctor Abad Faciolince, Aroa Moreno y Manuel Vilas mantendrán una conversación con el título Desvelos, moderados por la periodista Lara Siscar. A las 19:15 Rosa Montero y Mariano Sigman hablarán sobre La consulta a la almohada, moderados por Inés Martín Rodrigo.

Puerta del Sol
Real Casa de Correos

En el mismo escenario, a las 20:15, Emmanuel Carrère será entrevistado por Maite Rico en un evento titulado Y eso fue lo que pasó: ficción sin ficción. Y para terminar, a las 21:15 llegará Voces nocturnas, un producción musical y literaria a cargo de Eva Martín como lectora y cantante, Víctor Clavijo como lector, Lisandro Silva como guitarrista, Fiorella Battistini en la producción y Juliana Reyes en la dramaturgia y dirección.

La Casa de Postas se dedica al público juvenil. A las 17:00 tendremos un taller de «Chiquitectos» llamado Dulces sueños, destinado a menores de 6 años. A las 19h se grabará en directo el podcast Ramen Instantáneo, donde se habla de personajes fantásticos y criaturas asombrosas, presagios malignos y acontecimientos insólitos que acechan bajo el cobijo de las sombras en el manga japonés. Desde las 20:15 Elia Barceló y Joana Marcús conversarán sobre «universos nocturnos», bajo la moderación de Iria G. Parente.

La Plaza Conde de Barajas alojará actividades al aire libre. A las 19h Mercedes Cebrián, José Ovejero, Antonio Lucas, Michelle Roche Rodríguez y Rosario Villajos conversarán sobre lecturas de correspondencia amorosa. Una hora más tarde El jardín del viento nos traerá el espectáculo de unos danzantes que crearán en la Puerta del Sol un jardín pletórico sin levantar la mirada de sus espejos. Y a las 21h presenciaremos un espectáculo de Spoken Word con poemas de Laura Sam donde la palabra se convierte en acción, ritmo, contención y grito en la voz de la joven poeta y rapera murciana.

Programación especial

También se han diseñado dos rutas urbanas para esta Noche de los Libros. A las 18:30 empieza Callejón del Infierno, en la plaza Mayor, una invitación a pasear por espacios del distrito Centro y descubrir los relatos de esas portadoras de saberes catalogados como mágicos. Y a las 20h en Metro Tribunal se inicia Nos queda la noche, una exploración de la vida urbana nocturna, su ritmo, sus fronteras y rituales, en un recorrido por uno de los barrios de la ciudad que nunca duerme: Malasaña.

Edu Galán y Carlota PeredaLa Cuesta de Moyano será escenario de una cacería de libros. Edu Galán y Carlota Pereda nos llevarán a buscar y cazar libros por las casetas de esta feria, entre las 17:00 y las 19:00. Todos están invitados.

Pon un escritor en tu buzón es una iniciativa curiosa que parte de Espacio Caixaforum. Consiste en poner en tu buzón, al lado del tuyo, el nombre el escritor cuyo libro estés leyendo este mes de abril. Después hay que subir la foto de tu buzón a Instagram, etiquetar a @lanochedeloslibros y recomendar un o los libro(s) del autor(a) con el que convives con estos dos hashtags: #unescritorenmibuzon #lanochedeloslibros. Las mejores fotografías de buzones compartidas en Instagram serán seleccionadas para formar parte de una video-instalación que se podrá visitar el 21 de abril en CaixaForum

Además, habrá conversaciones literarias en el Ateneo, la Biblioteca Nacional, la Biblioteca Regional, CaixaForum, la Casa de América, la Fundación Espacio Telefónica, el Goethe-Institut, el Museo Arqueológico Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y el Museo Reina Sofía.

La Noche de los Libros 2023 en la capital

Para muchos la verdadera Noche de los Libros está en los actos que se celebran en escenarios pequeños. Librerías, bibliotecas, museos, y otras instituciones públicas y privadas abren sus puertas con una programación especial para la ocasión.

La Noche de los LibrosEl programa de actividades en la ciudad de Madrid es tan amplio que sólo puedes escoger algunos escenarios y asistir. Por ejemplo, La Casa del Lector ha programado un taller familiar sobre Cómic y Manga, impartido por Chema de la Fuente.

Más de cien librerías de la capital participan en el evento. Entre ellas, Arrebato, La Librería, La Mar de Letras, Ciento Volando, La Buena vida, El Dragón Lector y un largo etcétera. Todas ellas las puedes consultar en este panel de librerías.

La Noche de los Libros 2023 en los municipios madrileños

Son 97 los municipios de la Comunidad de Madrid que se suman a esta edición de la Noche de los Libros. Bibliotecas, librerías y otros espacios servirán de escenario para distintos actos relacionados con la literatura.

La Noche de los LibrosDesde grandes municipios como Móstoles, Alcorcón, Leganés o Alcalá de Henares, hasta más pequeños como Cobeña, Camarma de Esteruelas, Navalagamella o Villa del Prado, ofrecen una tarde dedicada a los libros.

Por ejemplo, en Villanueva de la Cañada la Biblioteca Lázaro Carreter organiza dos talleres, uno de comic colaborativo y otro de introducción al lettering. En Rascafría la Biblioteca Valle del Paular será escenario de una lectura compartida de leyendas terroríficas del entorno.

Para conocer las localidades participantes y sus actividades programadas consulta el listado de municipios en la web y despliega cada nombre. Así mismo, recuerda que en el programa encontrarás otras actividades que se organizan otros días distintos al 22 de abril.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com