El 30 de septiembre y el 1 de octubre de 2022 se celebra en Madrid la Noche Europea de los Investigadores, un programa de divulgación científica que pretende acercar los investigadores a los ciudadanos.
Se trata de que conozcamos el trabajo de los científicos y su repercusión en nuestra vida diaria. Más de 100 actividades se anuncian en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, especialmente en la capital, además de Argentina, Ecuador y Uruguay. Las actividades son festivas, lúdicas y gratuitas.
La Noche Europea de los Investigadores se celebra simultáneamente en 350 ciudades europeas desde 2005. En Madrid empezó a celebrarse en 2010. Estamos, por tanto, en la decimotercera edición madrileña.
Actividades de la Noche Europea de los Investigadores
El programa anuncia muchas actividades gratuitas a celebrar el viernes 30 de septiembre y el sábado 1 de octubre. Para inscribirte en alguna de ellas entra en el programa de actividades y busca la que más te interese. Cada actividad dispone de su enlace de inscripción así como el horario y lugar de su celebración. El plazo de inscripción comienza el lunes 19 de septiembre a las 9:00h.
Entre las actividades destaca, un año más, Médicos por una noche, en la Universidad Francisco de Vitoria. Esta actividad ofrece la posibilidad de participar en dos cursos de RCP básica o realizar una rotación hospitalaria en un entorno simulado para enfrentarse a distintas situaciones clínicas.
El CSIC programa Una noche de ciencia, en tres modalidades: para ESO y bachillerato, para primaria y para público general. Este evento consiste en una miniferia de la Ciencia, donde los asistentes podrán disfrutar de talleres, charlas y juegos científicos impartidos por personal investigador especializado.
Los laboratorios de la Universidad Autónoma de Madrid probarán la efectividad de las vacunas anti covid 19. La actividad consistirá en la exposición por parte de los estudiantes del grado de Bioquímica de los resultados experimentales obtenidos durante el curso 21-22.
Participantes de la Noche Europea de los Investigadores
Otros títulos de actividades nos llaman la atención: Experimenta el color y descubre su origen natural, Patrimonio Cultural Subacuático al alcance de todos, Psicólogo por un día, El baile del magnetismo o Lo que esconde el agua. Decenas de actividades más se ofrecen en esta noche tan especial.
En todas las actividades se intenta que los participantes vivan lo más cerca posible la investigación científica de los organizadores. Están diseñadas para todos los públicos desde un punto de vista festivo y lúdico, sin olvidar el rigor científico.
Las actividades han sido creadas por los investigadores de cada centro participante. De esta forma se garantiza la calidad de esta iniciativa, que pretende mostrar lo último de cada rama. Si quieres conocer sus perfiles, entra en este panel de investigadores, donde puede aprender sobre su trayectoria.
Son cuarenta y dos las instituciones participantes, dentro de diversas áreas de investigación. Por ejemplo, el Centro Nacional de Biotecnología, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Imdea, el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa o la Universidad Politécnica de Madrid.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.