El 27 y 28 de noviembre de 2020 se celebra en Madrid la Noche Europea de los Investigadores, un programa de divulgación científica que pretende acercar los investigadores a los ciudadanos.
Se trata de que conozcamos el trabajo de los científicos y su repercusión en nuestra vida diaria. Más de 100 actividades se anuncian en diferentes municipios de la Comunidad de Madrid, especialmente en la capital, además de Argentina, Ecuador y Uruguay. Las actividades son festivas, lúdicas y gratuitas.
La Noche Europea de los Investigadores se celebra simultáneamente en 350 ciudades europeas desde 2005. En Madrid empezó a celebrarse en 2010. Estamos, por tanto, en la decimoprimera edición madrileña.
Actividades de la Noche Europea de los Investigadores
El programa anuncia muchas actividades gratuitas a celebrar el viernes 27 y sábado 28 de noviembre. Para inscribirte en alguna de ellas entra en el programa de actividades y busca la que más te interese. Cada actividad dispone de su enlace de inscripción así como el horario y lugar de su celebración. El plazo de inscripción comienza el lunes 16 de noviembre a las 9h.
Entre las actividades destaca Médicos por una noche, en la Universidad Francisco de Vitoria. Se trata de un taller de simulación de un parto con maniquí o dummy que dota de gran realismo a la experiencia. Y en la misma línea la Universidad San Pablo ha programado Científico por un día: experimenta en los diferentes laboratorios de la Facultad de Farmacia.
CSIC-Medialab ofrece Respiramos con Madrid. Este proyecto busca visibilizar la problemática de la contaminación en la ciudad de Madrid involucrando a la ciudadanía y empoderándola a través de la fabricación de sus propios medidores y ofreciendo herramientas de visualización.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial organiza la actividad Una odisea en el espacio. Los participantes harán un viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), a bordo de la nave Nebula One de la Astronauta Lili. La tripulación de tierra se conectará con el control de la misión del INTA que estará en directo siguiendo la misión de exploración espacial de la nave Nebula One.
Participantes de la Noche Europea de los Investigadores
En todas las actividades se intenta que los participantes vivan lo más cerca posible la investigación científica de los organizadores. Están diseñadas para todos los públicos desde un punto de vista festivo y lúdico, sin olvidar el rigor científico.
Las actividades han sido creadas por los investigadores de cada centro participante. De esta forma se garantiza la calidad de esta iniciativa, que pretende mostrar lo último de cada rama.
Son una treinta y nueve instituciones de diversas áreas de investigación. Por ejemplo, el Centro Nacional de Biotecnología, el Instituto Español de Oceanografía, el Instituto Imdea, el Jardín Botánico o la Universidad Politécnica de Madrid.
Si te interesa, puedes conocer las actividades programadas en La Noche en Iberoamérica. Especialmente en Uruguay se han programado bastantes de ellas.

UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.