Por qué en Madrid el carrusel de caballitos se llama Tiovivo

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

TiovivoEn Madrid todavía podemos ver y subirnos al conocido Tiovivo. Se instalan varios en ocasiones especiales, sobre todo en Navidad, y también los hay permanentes.

Algunos los conocen con el nombre de Carrusel porque la plataforma gira. Otros como Caballitos, porque las figuras más habituales suelen ser corceles adornados. Y otros como Tiovivo porque… ¿Por qué?

En el siglo XIX hubo en Madrid un carrusel regentado por Esteban Fernández. Según los historiadores Marco y Peter Besas, era un carrusel modesto, con cuatro caballitos, y se situaba en el paseo de las Delicias. Entonces todavía no se llamaba Tiovivo.

El Tiovivo del Tío Esteban

Su dueño era conocido como el Tío Esteban, un tipo amistoso que con su artilugio entretenía a los niños del barrio. Durante el verano de 1834, en plena epidemia de cólera que asolaba la ciudad, el Tío Esteban enfermó y los niños se encontraron con el carrusel cerrado.

TiovivoLa noticia se propagó por el vecindario porque el carrusel era muy querido en el barrio y los padres estaban tranquilos dejando a sus hijos divirtiéndose en la atracción.

A los pocos días una nueva noticia conmocionó a los vecinos. El Tío Esteban había muerto. Los restos mortales de Esteban Fernández se transportaron inmediatamente al cementerio para ser incinerados y evitar contagios.

Cuando el cortejo fúnebre pasaba delante del carrusel uno de los porteadores del féretro se detuvo. De su interior vio emerger una mano pálida que a duras penas apartó la mortaja que lo cubría.

La resurrección del Tiovivo

Entonces se oyó una voz desde el ataúd: ¡Estoy vivo! ¡Estoy vivo! Los porteadores, asustados, dejaron el ataúd en el suelo y observaron cómo el Tío Esteban se levantaba y repetía ¡Estoy vivo! ¡Estoy vivo!

TiovivoEl supuesto resucitado fue llevado a su casa y allí estuvo en reposo durante mucho tiempo. Contra pronóstico, el Tío Esteban se fue recuperando hasta sanar del todo.

La noticia, igual que días atrás la de la muerte, se propagó por el barrio. Y desde entonces ya nadie se refería a él como el Tío Esteban sino como el Tío Vivo.

Una vez recuperado, Esteban reabrió el carrusel de caballitos. Entonces el negocio creció mucho porque su fama se había extendido por toda la ciudad. De todos los barrios acudían gentes a montar en los caballitos y a ver en persona al resucitado Tio Vivo.

El otro origen de la palabra Tiovivo

Esteban, que vio posibilidades comerciales en el apodo, acabó por poner a su atracción el nombre Los caballitos del Tio Vivo. Y con el tiempo, el carrusel fue conocido por Tiovivo.

TiovivoLa historia del Tío Esteban es muy entrañable, pero hay historiadores que no la creen verídica. Para algunos el origen de la palabra Tiovivo se debe a la viveza del tío que lo inventó, pero esta explicación tampoco parece muy satisfactoria.

En cualquier caso, carruseles ha habido desde épocas antiguas en todo el mundo. Pero sólo en España, y particularmente en Madrid, se los conoce por el nombre de Tiovivo. Así que no parece mala idea quedarse con la versión romántica que atribuye el origen del nombre a la historia del Tío Esteban.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com