Este plano de Metro de Madrid facilita la visión de toda la red de Metro, incluyendo sus doce líneas, un ramal y las tres líneas de Metro Ligero.
Descarga el plano de Metro de Madrid en este enlace para consultarlo cuando quieras. Al descargarlo podrás visualizarlo aun sin cobertura e incluso imprimirlo si te resulta más cómodo.
El Metro de Madrid es un transporte rápido y barato que, al ser en su mayor parte subterráneo, evita las aglomeraciones del tráfico rodado habitual en la ciudad. Por eso es el medio de transporte preferido de muchos madrileños y visitantes.
La información del plano de Metro
Actualmente consta de doce líneas principales, numeradas del 1 al 12 y diferenciadas por colores. Las muchas conexiones entre líneas, que facilitan enormemente la movilidad, están marcadas con puntos resaltados.
Además de estas doce líneas existe un ramal de una sola parada para conectar las estaciones de Ópera y Príncipe Pío. En el plano de Metro de Madrid también encontramos tres líneas de Metro Ligero que dan servicio a localidades del área metropolitana y que conectan con la red principal.
El plano de Metro cuenta también con una leyenda que nos ayuda a situar servicios y puntos de interés. Así, sabremos si un transbordo es largo o corto, si una parada se acompaña también de estación de Cercanías o autobuses o si existe un estacionamiento de bicicletas próximo.
El horario viene anotado en un lateral: de 6:00 a 1:30h. Eso sí, en estaciones con varios accesos, es posible que alguno acorte su horario de apertura. En ocasiones algún tramo de la línea se encuentra en obras y es necesario cerrarlo, lo que se indica con un trazo discontinuo.
Existen, además del de Metro, otros planos que ayudan al visitante a moverse por el centro de la ciudad y planificar la jornada. Son el Mapa turístico, el Mapa de zonas turísticas y el Plano turístico de los autobuses de Madrid. Puedes encontrarlos y descargarlos en esta guía de mapas de Madrid.
Desde 1919
El Metro de Madrid fue inaugurado en 1919 con mucha expectación y mucho protocolo. Son típicas las imágenes del rey Alfonso XIII el día de la inauguración oficial, posando junto a uno de los trenes y rodeado de las más altas personalidades del momento.
La red se creó para dar solución a los embotellamientos que se producían ya a principios de siglo XX en el entorno de la Puerta del Sol. Sus artífices más destacados fueron Miguel Otamendi, como ingeniero creador de las infraestructuras, y Antonio Palacios, como diseñador de las principales estaciones y bocas de acceso.
El diseño inicial contaba con cuatro líneas. La primera en inaugurarse fue la 1, entre Puerta del Sol y Cuatro Caminos, pero ya se trabajaba en instaurar las otras tres y ampliar la primera. Con los años se fueron incorporando nuevas líneas y estaciones, pero fue entre 1995 y 2007 cuando se dio un mayor impulso para alcanzar barrios de la periferia y municipios limítrofes.
Hoy Metro de Madrid es una de las redes ferroviarias suburbanas más grandes del mundo. De hecho, en Europa sólo la superan en extensión las de Londres y Moscú. Su importancia para la ciudad es tal que sin ella el caos de desplazamientos en otros medios de transporte sería casi insoportable.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.