Entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2023 se celebra en Madrid la XX Semana de la Arquitectura. Durante diez días, los madrileños pueden acercarse a conocer gratis cerca de 50 edificios con alguna peculiaridad histórica.
También se ofrecen más de 20 itinerarios urbanos, algunos dirigidos al público infantil, que permiten conocer la historia urbanística de la ciudad. Además, durante estos días asistiremos a tres grandes exposiciones, así como a conferencias y otras actividades sobre arquitectura que completan la oferta.
El objetivo de esta iniciativa es acercar la arquitectura a la sociedad y poner en valor el patrimonio arquitectónico donde viven sus vidas los ciudadanos de una de las capitales de referencia en el mundo. En esta ocasión el país invitado es Ucrania.
Participar en la XX Semana de la Arquitectura
Para participar en la Semana de la Arquitectura 2023 es necesario inscribirse previamente. Y los aforos son limitados, así que es posible que algunas actividades se agoten en poco tiempo. Las visitas son gratuitas. Hay que decir que este año cada visita e itinerario admite grupos de hasta 25 personas según los casos.
El periodo de inscripción se abre el lunes 18 de septiembre. Las inscripciones online se abrirán a las 9:00 mientras que las presenciales lo harán a las 10:00 en la sede del Coam, calle Hortaleza, 63. Para inscribirse online hay que acceder a la web de inscripciones de la Semana. En el apartado programación puedes escoger la actividad que prefieras.
La web de la Semana de la Arquitectura muestra todas las actividades posibles. Las visitas e itinerarios se dividen por días para identificarlas con mayor facilidad. En cada ficha aparece la opción de inscribirse, que conduce a una web de reservas.
Además, se incluye una breve explicación sobre la visita para completar la información. Y no faltan los datos prácticos como dirección, medios de transporte, días de visita y horarios.
Visitas a edificios
Algunos edificios incluidos en esta edición no abren al público habitualmente. Por eso la Semana de la Arquitectura es la ocasión perfecta para conocerlos por dentro.
La embajada de Italia es siempre uno de los más demandados. El palacio es especialmente llamativo desde fuera, en medio del barrio de Salamanca. Y pocos conocen su interior porque éste es uno de esos edificios que habitualmente no abren al público.
Otro de los que suelen interesar mucho es el Banco de España, que alberga salas y objetos que impresionan a los visitantes. Como edificios de instituciones culturales importantes, tenemos también la Biblioteca Nacional y la Real Academia Española. También las academias de Medicina y de Ingeniería.
El Frontón Beti Jai es una curiosidad que se ha incorporado a las visitas públicas en los últimos años. A los más entendidos les interesará la visita al Hipódromo de la Zarzuela, una «joya arquitectónica» por su estructura de tribunas con marquesinas, declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.
Itinerarios guiados
Otra posibilidad de disfrutar activamente de esta XX Semana de la Arquitectura son los itinerarios. Los hay pensados para adultos, en días laborables, y para niños y familias en fin de semana.
Todos los itinerarios requieren inscripción previa y son gratuitos. Se forman grupos que recorren a pie el barrio objeto de la visita mientras un guía va contando sus pormenores históricos y urbanísticos.
Por ejemplo, el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre se hace un recorrido infantil y familiar por Madrid Río. Y por el mismo lugar se ha programado una visita para adultos en tres días. Muy interesante puede resultar la ruta guiada por la Ciudad Universitaria, catalogada Bien de Interés Cultural desde 1999. O el sorprendente viaje en el tiempo a través de las ya escasas viviendas que componían el Madrid moderno.
También hay espacio para los barrios de Salamanca, Moncloa-Argüelles, Austrias, Malasaña o Las Letras. En cuanto a parques urbanos, se visita el Parque del Capricho, Jardines de Palacio, la Quinta de los Molinos, Jardines de la Finca Vistalegre y el mencionado Madrid Río. Muy adecuado al momento puede ser el itinerario entre plaza de España y la Galería de Colecciones Reales, en que se explicará la reforma de la zona.
Otras actividades de la XX Semana de la Arquitectura
La conferencia sobre Antonio Palacios y la arquitectura de las ciudades será una de las actividades destacadas de esta Semana de la Arquitectura. Habrá tiempo para dedicar a las consecuencias de la guerra en el patrimonio histórico de Ucrania, en una jornada con arquitectos ucranianos y españoles. Y otra jornada para analizar las conexiones y colaboraciones arquitectónicas entre ambos países.
A Ucrania estará igualmente dedicada la exposición «Arquitectura en acción. Destrucción y reconstrucción en Ucrania». Organizada en colaboración con la Unión Nacional de Arquitectos de Ucrania, la muestra analizará el patrimonio destruido y las acciones para su recuperación tras la guerra.
La exposición «Antonio Palacios. El rumor de la historia, el ruido del tiempo» recogerá las obras y proyectos de Antonio Palacios fuera de Madrid, fundamentalmente en Galicia. De esta exposición saldrá la edición de un catálogo. Una tercera exposición estará dedicada a Ricardo Velázquez Bosco, en el paseo de coches del parque del Retiro, que conmemora el centenario del fallecimiento del arquitecto que diseñó, entre otros, el Palacio de Cristal, el Palacio de Velázquez y el Palacio de Fomento.
La XX Semana de la Arquitectura ofrece muchas más actividades que las aquí mencionadas. Otros edificios, otros itinerarios y otras actividades relacionadas con la arquitectura estarán a disposición de los visitantes que quieran apuntarse.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.