El Arco de la Victoria, situado junto al intercambiador de Moncloa, es un monumento conmemorativo de la victoria del bando sublevado sobre la República en la Guerra Civil española. También alude a la reconstrucción de la Ciudad Universitaria.
Terminado en 1955, en la actualidad es contemplado por muchos como un anacronismo. Se ha propuesto su demolición, así como una reinterpretación que le confiera nuevo significado y utilidad.
Pese a todo, el monumento tiene su valor histórico. Por su pasado y por su ubicación, ofrece muchas posibilidades que las instituciones madrileñas podrían aprovechar para crear un nuevo foco de interés en la ciudad.
Una ubicación no casual
El Arco de la Victoria está en una de las entradas a Madrid. La carretera de La Coruña parece terminar o comenzar debajo mismo del arco, como si fuera la puerta de la ciudad. De hecho, también se la ha llamado Puerta de Moncloa.
La ubicación del monumento responde a un hecho histórico. La Ciudad Universitaria fue un enclave fundamental de la defensa de Madrid durante la Guerra Civil. Tanto que, una vez derrotada su resistencia, las tropas franquistas se hicieron con el control de la ciudad.
Esto provoca que el Arco en la actualidad tenga detractores y defensores, que lo contemplan desde una visión política. Una fuerte polémica envuelve el monumento y el uso y significado que debe tener en este siglo XXI.
En este sentido, se apuntan varias opciones. La primera sería mantener su nombre y significado, restaurando sus elementos deteriorados. La segunda aboga por darle el significado opuesto, para que sirva de homenaje a los vencidos. Otra sería su demolición total.
Reinterpretar el Arco de la Victoria
Últimamente se baraja la posibilidad de reinterpretar el Arco de la Victoria. Desde el Ayuntamiento se ha escuchado una propuesta para cambiarlo de nombre a Arco de la Memoria. Otros hablaban de Arco de Concordia.
Siguiendo esta línea, el interior del Arco podría servir de sala de exposiciones pedagógica. Para algunos no hay mejor lugar para exponer lo que supuso la resistencia de esta zona de Madrid y ayudar a entender cómo se vivió la Guerra Civil en la ciudad. En 2017, el gobierno municipal propuso crear un espacio de difusión de la memoria histórica de la ciudad.
De hecho, el Arco estuvo pensado así, con sala de exposiciones en su interior. Lo que pasa es que nunca llegó a utilizarse. Pero el espacio está ahí, disponible, aunque muy mal conservado. Cristales rotos, excrementos, pintadas y basuras son dueños del lugar.
La recuperación del Arco de la Victoria debería producirse antes o después. En la actualidad, su titularidad corresponde al Consorcio Urbanístico de la Ciudad Universitaria, que cedió el mantenimiento al Consorcio Regional de Transportes debido al intercambiador que ocupa la zona.
Eso significa que tanto el Consorcio como la Comunidad de Madrid, además del Ayuntamiento, tienen mucho que decir. De momento no hay acuerdo, pero tal vez algún día las buenas intenciones de unos y otros den con una salida honrosa. Eso sí, será imposible que satisfaga a todo el mundo.
Una sala de exposiciones en altura
El Arco de la Victoria es un monumento un tanto megalómano. Aun así no es feo y, connotaciones políticas aparte, sirve de adorno a la entrada de la ciudad por el oeste. Eso sí, recuerda mucho a los arcos triunfales de otras capitales europeas, como París o Bucarest.
Se trata de una puerta de un solo ojo, formada por un arco de medio punto. La altura del Arco es de 39 metros, a los que se suman los cinco que mide la escultura situada encima.
Cada uno de los prismas que lo sustentan tiene una puerta y un vestíbulo de acceso. En cada vestíbulo hay una escalera y un ascensor, cuyos mecanismos están deshabilitados. En la sala central superior es donde se situó de inicio la maqueta de la que sería Ciudad Universitaria.
Desde esta sala de exposiciones surgen dos escaleras que sirven para subir a la planta superior, al descubierto. Aquí arriba tenemos una Cuadriga de Minerva que mira hacia el noroeste, saliendo de la ciudad. Este grupo escultórico es obra de Julián Lozano.
La decoración del Arco de la Victoria
El monumento está adornado con esculturas adosadas al paramento, escudos e inscripciones. El friso superior sostiene una serie de figuras alegóricas, diez en los frentes principales y siete en los laterales. En total 34 figuras.
Sobre el círculo que describe el arco hay una figura femenina a cada lado. En el lado de salida encontramos dos fechas en romanos, 1936 y 1939, comienzo y final de la Guerra Civil. En el frente interior hay otras dos fechas, 1927 y 1956, comienzo e inauguración previstas para la Ciudad Universitaria.
La parte alta de cada frente lleva una inscripción en latín. La que mira hacia la Ciudad Universitaria dice A los ejércitos aquí victoriosos, la inteligencia que siempre es vencedora dedicó este monumento.
Por su parte, la inscripción del frente que mira hacia Madrid dice Fundada por la generosidad del Rey, restaurada por el caudillo de los españoles, la sede de los estudios matritenses florece en la presencia de Dios.
Un mirador a cuarenta metros
La parte superior, alrededor de la Cuadriga de Minerva, es un estupendo mirador nunca abierto al público. Debido a este mirador, a su situación y a la sala de exposiciones, las posibilidades de este monumento desde el punto de vista turístico y cultural son muchas.
Ahora bien, si hablamos de mirador, la competencia es grande. A pocos metros del Arco tenemos nada menos que el Faro de Moncloa, una plataforma que se eleva 92 metros sobre el suelo.
Al lado del Arco de la Victoria se hizo el Monumento a los Caídos por Madrid. Se trata de un edificio con una plaza circular cubierta por una cúpula y rodeada de columnas. Hoy es la sede de la Junta Municipal del Distrito Moncloa-Aravaca.
En la actualidad decenas de miles de personas pasan cada día junto al Arco. Muchas en su propio vehículo y muchas otras en transporte público. Bajo la superficie se encuentra el intercambiador de Moncloa de autobuses y metro.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.