El Complejo El Águila es el resultado de restaurar y dar nuevo uso a las instalaciones de la antigua fábrica de cerveza del mismo nombre.
Se trata de un conjunto de edificios históricos, con muy buena conservación, adaptados como un gran centro cultural. A éstos se han añadido instalaciones nuevas que lo completan.
De lejos no parece un centro cultural ni nada parecido. De hecho, la apariencia del complejo sigue siendo muy industrial. Pero dentro encontramos muchos atractivos para una visita esporádica o para asistir regularmente.
Biblioteca, Archivo y Sala de Exposiciones
En el Complejo El Águila tenemos la Biblioteca Regional de Madrid, con el nombre de Joaquín Leguina. Ésta es la madre de todas las bibliotecas de la Comunidad. Es accesible para el público general y ofrece más de un millón de libros y documentos que se pueden consultar.
En el mismo conjunto se ubica el Archivo Regional de Madrid. Aquí se guardan los documentos oficiales generados por el Gobierno y Administración madrileñas, así como por sus instituciones antecesoras. También aloja el Archivo Histórico de Protocolos, «fuente básica para la reconstrucción de la historia de Madrid y de España».
El otro gran espacio del Complejo El Águila es la Sala de Exposiciones. Se encuentra en un edificio de nueva construcción, a la sombra de los antiguos, que programa exposiciones de diversa índole. Aquí tuvimos la ocasión de ver la espléndida exposición de ilustraciones de Fernando Vicente.
Todo el conjunto es muy curioso de contemplar, empezando por la reproducción de una gran águila junto a la Sala de Exposiciones. En el mismo complejo hay una cafetería donde tomar un tentempié.
La cerveza del Complejo El Águila
Los edificios se construyeron para albergar la fábrica de cervezas El Águila entre los años 1912 y 1914. Los arquitectos encargados de su construcción fueron Eugenio Jiménez Corera de inicio, y después Luis Sainz de los Terreros.
Las construcciones son todas de ladrillo con azulejos y presentan un cierto aspecto neomudéjar. Se dice de ellas que constituyen uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial del primer cuarto del siglo XX.
Para los interesados en la materia, es posible documentarse para apreciar los distintos módulos que componen la fábrica. La Maltería, con un cuerpo rectangular y otro cilíndrico, el Módulo de Proceso, la Heladora o los Silos de la calle General Lacy, construidos en distintos años.
La Fábrica de Cervezas estuvo produciendo durante décadas hasta que a finales de los 70 perdió su actividad. El motivo fue que la compañía El Águila decidió trasladar su producción a unas instalaciones más adecuadas y modernas a las afueras de la capital, en la carretera de Burgos.
El Complejo El Águila hoy
Pasaron unos años en los que el complejo quedó en desuso, con la consiguiente amenaza de abandono. Por eso la incoación para declararlo Bien de Interés Cultural fue el primer paso para rescatarlo. Luego vendría la compra de los inmuebles y el terreno por parte de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno Regional quiso convertir el complejo en un Centro de las Artes y la Cultura. Para ello convocó un concurso de ideas, del que salió vencedor el proyecto de Emilio Tuñón y Luis Moreno.
En 1995 se cambió el proyecto para alojar El Archivo y la Biblioteca Regionales, con la adición de la Sala de Exposiciones. La Biblioteca se asienta sobre la Maltería, mientras que los Silos se transforman en depósitos de libros. El edificio de Proceso y Cocción se asigna al Archivo, junto con otros módulos.
La cafetería, el Salón de Actos y la Sala de Exposiciones se edificaron donde estuvieron las antiguas Bodegas. El nuevo conjunto se inauguró el año 2002.
Horarios y ubicación del Complejo El Águila
El Complejo El Águila está en la calle Ramírez de Prado, 3. Metro Delicias. Es zona de estacionamiento regulado SER.
El horario para visitar la Biblioteca es de lunes a viernes de 9 a 21h. Se puede usar la sala de lectura y consultar los fondos libremente.
Las exposiciones son de entrada libre y gratuita. Los horarios hay que consultarlos en la web de la Comunidad para cada exposición.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.