Dentro del patrimonio madrileño merece la pena visitar la Iglesia Evangélica Alemana o Iglesia de la Paz. Se trata de un templo poco conocido en la ciudad, casi oculto, que sin embargo está céntricamente ubicado. Nada menos que en los inicios del Paseo de la Castellana, a pocos pasos de la Plaza de Colón.
Desde fuera apenas se distingue que estamos ante una construcción religiosa. Lo que vemos es una tapia junto a la acera, árboles altos y un edificio sobrio con tejado a dos aguas. Este edificio resulta ser la casa parroquial.
Además de por el templo y su curiosa historia, la iglesia se conoce por su tradición de Navidad. Aquí se organiza un mercadillo navideño todos los años muy visitado por la comunidad alemana y también por madrileños. Como se trata de una celebración de Adviento, este mercado suele abrir a últimos de noviembre y primeros de diciembre.
Un mercadillo de Navidad
En 2023 el mercadillo navideño alemán va a abrir durante dos días en cinco pases diferentes. Será el viernes 1 y sábado 2 de diciembre. Además, tenemos la posibilidad de acceder online al llamado Bazar de Adviento, Adventsbasar en alemán. En esta tienda es típico adquirir coronas de Adviento caseras y galletas de Navidad.
Días de apertura:
- Viernes 1 de diciembre, 18h
- Viernes 1 de diciembre, 20h
- Sábado 2 de diciembre, 14h
- Sábado 2 de diciembre, 17h
- Sábado 2 de diciembre, 20h
Ante la gran afluencia de años anteriores, sus responsables han decidido organizar estos cinco pases. La entrada hay que obtenerla con antelación, a un precio de 7€. Esta entrada incluye una bebida (cerveza de barril, refresco o vino) o una comida. El acceso es gratuito para niños.
El mercadillo de la Iglesia Evangélica Alemana vende libros, joyas y regalos, ropa de 2ª mano, adornos navideños, kitsch&arte, juguetes, coronas de adviento, vino caliente especiado, especialidades alemanas. También se anuncia un programa infantil para el sábado tarde. Y sobre todo, el mercadillo es una forma diferente de pasar una tarde de fin de semana.
El vino caliente es tradición en los mercados alemanes. Muchos visitantes de esta iglesia en estos días acuden precisamente a eso, a sentir el calor del vino con el frío que suele hacer en estas fechas. Las especialidades alemanas pueden ser salchichas a la brasa, gulash, chucrut, bretzels, etcétera.
La Iglesia Evangélica Alemana oculta al exterior
Hay que pasar por la puerta de la tapia y adentrarse hasta el patio para descubrir un templo y una galería porticada que ya nos van llamando más la atención.
La razón de que la Iglesia Evangélica Alemana no se vea desde fuera es que en los tiempos de su construcción no estaba bien visto el culto protestante en Madrid y por eso el templo está en la parte trasera de la finca y carece de torres y de elementos sobresalientes que pudieran ser vistos desde el exterior.
La Iglesia de la Paz se construyó entre 1907 y 1909 por orden de Guillermo II (último káiser del imperio alemán) y desde entonces alberga una congregación protestante. El espacio escogido fue la finca contigua a la embajada alemana.
Durante la Guerra Civil sirvió de refugio a los alemanes de Madrid, así como a algunos elementos del bando nacional. Posteriormente tanto la iglesia como la embajada anexa fueron saqueadas. Pero con la derrota republicana los alemanes volvieron a ocuparlas. La embajada sería demolida en 1966, quedando sólo los edificios destinados al culto religioso que hoy vemos.
El interior de la Iglesia Evangélica Alemana
Cuando nos situamos en el patio entendemos mejor la distribución. A un lado, sirviendo de discreto escaparate al exterior, tenemos la casa parroquial, que tras el muro apenas llama la atención. Al otro lado, fuera de la vista de los transeúntes, la Iglesia de la Paz. Entre ambos edificios, una galería porticada que les sirve de unión.
La Iglesia de la Paz es un templo pequeño, realizado en un estilo neorrománico alemán, que hoy día sigue abriendo sus puertas al culto protestante en Madrid. Destaca en su interior la imagen del Cristo Pantocrátor, situada en la bóveda del ábside, y los dos rosetones góticos adornados de vidrieras en la fachada principal.
También sobresale la lámpara de estilo visigótico, situada sobre los bancos para resaltar la importancia de los fieles, y un púlpito, de grandes dimensiones para el tamaño de la iglesia, tallado por Riegelmann.
El interior de la iglesia está plagado de columnas, cuyos capiteles tallados representan gran cantidad de símbolos: águilas, leones, monstruos antropófagos, el emperador Guillermo II. De una de las galerías cuelga un retrato de Martín Lutero.
La Iglesia Evangélica Alemana está en el Paseo de la Castellana 6. Metro Colón.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.