Lhardy es uno de esos restaurantes del centro de Madrid que más pueden presumir de gastronomía, longevidad, conocer personajes ilustres y formar parte de la historia de la ciudad.
Para el viajero que viene a conocer Madrid, y también para el madrileño, entrar en el restaurante Lhardy, o bien en su tienda o taberna, supone una de esas experiencias de las que se recuerdan siempre. Sus salones poseen un ambiente entre aristocrático e intelectual que siguen teniendo éxito 175 años después de su fundación.
De Lhardy se dice que fue el primer restaurante moderno de la capital. El motivo es que ofrecía mesas separadas para cada comensal o grupo de comensales. Además, incorporó una carta con precios fijos para elegir, una novedad en la época.
Qué comer en Lhardy
Uno de sus rincones míticos es el salón japonés, que aún conserva las cortinas que vieron comer a Isabel II. Y también un recorte de prensa que cuenta las correrías de la reina y sus amantes en los reservados.
Lhardy dispone de seis salones, algunos de uso múltiple y otros de uso privado. Los tres últimos espacios fueron inaugurados ya en el siglo XXI. En el local a pie de calle tiene una tienda con barra, donde se puede tomar un aperitivo tradicional.
La tienda ofrece productos poco habituales, como el huevo hilado o el salchichón Vich. Entre los dulces de temporada están los huesos de santo en noviembre o las torrijas en Semana Santa. Muchos de los platos del restaurante se sirven para llevar. El negocio tiene, además, un puesto en el Mercado de San Miguel donde ofrece una selección de sus productos.
Las especialidades de Lhardy son el cocido madrileño y los callos a la madrileña, muy demandados por los comensales. Pero la carta conserva algunos platos procedentes de la cocina francesa, como el turnedor Rossini, la vichyssoise de manzana o el foie-gras de pato al Oporto.
Desde 1839
Recomiendo también el Soufflé sorpresa de la casa, que hay que encargar en la comanda principal. Eso sí, se trata de un restaurante de lujo, así que comer aquí no baja en ningún caso de los 50 euros por persona.
Lhardy fue fundado en 1839 por Emilio Huguenin, que tomó el nombre del famoso Café Hardy de París para convertirse en Emilio Lhardy. La Carrera de San Jerónimo era entonces una calle de moda del Madrid del Romanticismo. Eso ayudó a que, tras los primeros años, el establecimiento adquiriera la categoría de restaurante de lujo.
Hacia 1880 el decorador Rafael Guerrero amuebló el restaurante al estilo Segundo Imperio, y ésta es la decoración que ha perdurado hasta hoy. La mayoría de los cuadros que cuelgan en sus salones son originales de Agustín Lhardy, hijo del fundador, y existe un retrato de Emilio Lhardy en el salón Isabelino obra de Federico Madrazo. Desde sus inicios multitud de personajes han frecuentado el restaurante y han hecho de él una parte importante de su estilo de vida.
De la decoración también hay que destacar el espejo de la planta baja, en el que se han mirado cientos de miles de clientes. De los primeros tiempos se conserva un samovar, de donde mana el famoso consomé de la casa.
Algunas curiosidades de Lhardy
- Los reyes Isabel II y Alfonso XII visitaron en alguna ocasión el restaurante Lhardy de incógnito.
- Le Hardi o L’Hardi significa “el intrépido” en francés.
- El restaurante sirve de lugar de reunión para los escritores que celebran el premio ABC Cultural & Ámbito Cultural.
- Benito Pérez Galdós cita en varias de sus novelas a Lhardy, de quien dice que es “el primero en las artes del comer fino” (Los Ayacuchos).
- El general Primo de Rivera se reunió en ocasiones en el Salón Japonés de Lhardy con sus ministros.
Para reservar mesa
Se puede pedir mesa en la web de reservas, donde también aparecen los horarios por días.
El restaurante Lhardy está en la Carrera de San Jerónimo 8, a escasos metros de la Puerta del Sol. En el mapa de Bares y Restaurantes de la Puerta del Sol se señala con la letra E.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.