Este año 2023 las fiestas de Madrid Orgullo se celebran entre el 23 de junio y el 2 de julio. Es decir, que es uno de los planes más destacados para el inicio de este verano en Madrid. Al coincidir con el inicio de la Presidencia española de la Unión Europea, este año el evento tendrá un enfoque europeísta.
MADO Madrid Orgullo es ya el mayor evento urbano que se celebra en Europa porque a sus actividades acuden casi dos millones de personas. Y la tendencia es seguir creciendo año tras año. La gran fiesta LGTBIQ+ es también un acontecimiento social, económico y reivindicativo.
Los responsables del Orgullo quieren que Madrid sea «Destino de la Diversidad». Abrir la ciudad a todo el mundo para crear un espacio multiétnico y cultural. Sacar la cultura a la calle y vivirla en sus diferentes expresiones. Y en ocasiones será mediante actos multitudinarios en la vía pública.
El pregón de Madrid Orgullo
Al igual que el año pasado, en la presente edición se espera un derroche de eventos y de concentraciones. Como suele ser habitual, las actividades no se anuncian hasta los últimos días. Pero lo que es seguro es que va a haber mucha animación durante estos diez días, especialmente en algunos focos determinados del centro.
El pregón de las fiestas da inicio a las reivindicaciones del Orgullo. Será el miércoles 28 de junio y, como en años anteriores, el escenario elegido es la plaza Pedro Zerolo. Este año será un pregón coral con los protagonistas de la película “Te estoy amando locamente”: Ana Wagener, Omar Banana, Alba Flores, Alex de la Croix, La Dani, Lola Buzón y Carmen Orellana. También estará Manolita Chen, como testigo directo de los acontecimientos que cuenta el film.
En la edición pasada la pregonera fue la eurovisiva Chanel Terrero, que sucedió a Mónica Naranjo, pregonera en la anterior celebración del Orgullo. Otros años han circulado personajes conocidos para dar el pregón, como Cayetana Guillén Cuervo o Boris Izaguirre. Aunque el pregón sea el día 28, los actos en el barrio de Chueca comienzan el viernes 23 de junio. Para algunos, estas son las mejores fiestas, las de las calles estrechas, sin grandes nombres pero con todo el sabor.
Uno de los actos habituales es la carrera de tacones. Como en años anteriores, se celebra en la calle Pelayo y ya se ha convertido en una tradición de estas fiestas. Esta prueba deportivo festiva consiste en acabar un recorrido no demasiado largo sobre plataformas de hasta quince centímetros de altura. Ya está anunciada para el jueves 29 de junio.
Actuaciones musicales y fiestas
Este año Madrid Orgullo trae un programa muy completo de actuaciones musicales. Los conciertos serán gratuitos y se repartirán en cuatro escenarios diferentes. En el escenario de la plaza Pedro Zerolo, llamado «Orgullo de Chueca», será La Plexy quien presente al pregonero y actúe como maestra de ceremonias. Aquí habrá actuaciones entre el 28 de junio y el sábado 1 de julio. Y en muchos casos, serán los locales de la plaza y alrededores los que aporten la animación.
En el escenario de la Plaza de las Reinas, situado en la plaza del Rey, habrá conciertos entre el 28 de junio y el domingo 2 de julio. Aquí ya están programadas las actuaciones de Ladilla Rusa, Jimena Amarillo, Yoly Saa, La Mare & María Ruiz, Martina di Rosso, Isla Lavanda y «mucho más».
El escenario de la plaza de Callao se llamará «Orgullo de Europa» y estará activo entre el 28 de junio y el sábado 1 de julio. Acogerá una Gala Eurovisión, que despierta mucho interés en estas fiestas. Además, están programadas las actuaciones de Paula Cendejas, Chico Blanco, Simona, Favela Lacroix, Cascales, Bárbara Butch y «mucho más».
Y el que llaman escenario «Muestra tu Orgullo» será el de Plaza de España. activo entre el jueves 29 y el domingo 2. Aquí ya tenemos confirmadas las actuaciones de Paulina Rubio, Falete, Miranda!, Lorena Gómez, Ricky Merino, Natalia, Marta Sango, Amparo Sandino, Edith Salazar, Naíza, la Gala Mr Gay España y «mucho más».
Manifestación del Orgullo
El domingo 2 de julio se cierra MADO’23 con la Gala de Clausura. En esta ocasiíon estará dedicada al “Orgullo latino”, con actuaciones de artistas latinos LGTBIQ+ e iconos para la comunidad. Entre ellos veremos a los argentinos Miranda! y Maximiliano Calvo, la colombiana Amparo Sandino, las venezolanas Edith Salazar y Karina o la ecuatoriana Naiza, ya mencionadas.
El jueves 29, como en años anteriores, se celebra Summit, Conferencia Internacional de Derechos Humanos, con el apoyo de las oficinas del Parlamento y Comisión Europea y de la Universidad Complutense de Madrid. Este año los expertos y activistas internacionales se centrarán en la situación del colectivo LGTBIQ+ en Europa y en especial a la defensa de sus derechos en países como Hungría y Polonia.
El viernes 30 de junio tendremos la XVI edición de Mr Gay España, uno de los platos fuertes de Madrid Orgullo. Se trata de la final de este concurso, cuyo objetivo es dar visibilidad a diferentes realidades del colectivo a través de historias personales y de superación de los finalistas que se dan cita en la gala.
El acto central de Madrid Orgullo es la Manifestación, considerada el evento activista y reivindicativo más grande del mundo. Y este año se espera que sea muy sonada. En la plaza del Emperador Carlos V se reúnen decenas de miles de personas que peregrinan con parsimonia hasta la plaza de Colón. Bajo el lema «Abrazando la diversidad familiar: iguales en derechos», el acto recoge una serie de reivindicaciones del grupo Familias de la FELGTBI+. La convocatoria para 2023 es el sábado 1 de julio a las 19h.
Historia de Madrid Orgullo
El 28 de junio de 1978 unas 7.000 personas partieron de la Plaza de Santo Domingo con rumbo a Sol, en la que sería la primera manifestación del Orgullo que se celebró en Madrid. Nada que ver con las cifras millonarias de la actualidad anterior a la pandemia.
Fue en 1997 cuando participaron por primera vez unas cuantas carrozas en la manifestación. Esto supuso un punto de inflexión fundamental para el crecimiento del evento. En 2009 y 2010 la celebración fue reconocida como el “Mejor evento gay del mundo”.
En 2017 tuvo lugar en Madrid la WorldPride, el gran acto LGTB mundial. Hoy MADO convoca cientos de miles de personas que vienen desde todos los rincones del mundo a divertirse y a experimentar sensaciones únicas.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.