Si vas andando por el Paseo de la Castellana y te encuentras con unas esculturas abstractas en medio de la calle es porque has llegado al Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana. A este singular espacio también se le ha llamado Museo Arte Público de Madrid.
Aunque al aire libre, el Museo en cuestión se cobija bajo el puente que cruza la Castellana a la altura de su número 40. Este puente une la calle Juan Bravo, del barrio de Salamanca, con el paseo Eduardo Dato, que entra en Chamberí.
En el Museo de Escultura al Aire Libre no rigen las normas habituales de los Museos de Madrid. Para empezar, la entrada es gratuita. De hecho, no hay ninguna entrada que franquear al estar las esculturas diseminadas por la misma plaza que transitan los peatones.
El espacio del Museo de Escultura al Aire Libre
Además, ningún vigilante te dirá que no puedes sacar fotos con flash o recorrer las salas con tu mochila colgada. Y no hay horarios de ningún tipo, uno puede pasear entre la Estructura permutacional de Sobrino y los Toros ibéricos de Alberto Sanchez mientras come un bocadillo o habla por el teléfono móvil a cualquier hora del día y de la noche.
El Museo Arte Público acoge un espacio que pretende integrar en una misma unidad elementos funcionales de la ciudad y arte. Así, puente, accesos, pasos de peatones entran en contacto con una colección de 17 esculturas abstractas.
La idea inicial no fue crear este Museo. El proyecto principal fue el puente, a cargo de los ingenieros Fernández Ordóñez y Martínez Calzón. Pero a la vez, y gracias al impulso del artista Julio Sempere, se fraguó el proyecto del museo. Sempere es autor, además, de una de las obras que componen la colección.
Fue Julio Sempere también quien diseñó los curiosos bancos en los que los visitantes pueden sentarse bajo el puente, las barandillas del puente y la fuente de láminas de agua.
Arte y funcionalidad en la Castellana
La creación del museo fue posible gracias a las conversaciones mantenidas entre Julio Sempere y los dos ingenieros que crearon el puente. Pero también a la generosidad de los artistas y familiares que mantenían buena amistad con Sempere y donaron las obras al nuevo museo.
El puente, de 320 metros de longitud y 16 de ancho, se inauguró en 1970. El objetivo era puramente funcional, comunicar dos zonas de la capital que experimentaban un gran crecimiento de tráfico. En la actualidad este puente es el paso natural de miles de madrileños a diario.
El museo se abrió en 1972, aunque no fue inaugurado oficialmente hasta 1979, tras colocarse la obra de Chillida. Esta apertura supuso la recuperación de un espacio urbano para uso común y el acercamiento al público a la escultura contemporánea española, poco conocida entonces.
Las 17 piezas del Museo de Escultura al Aire Libre
El Museo exhibe 17 esculturas de artistas contemporáneos. Estos son los autores, con su numeración dentro del museo, y el nombre de sus creaciones:
1 Andreu Alfaro. Un mon per a infants
2 Eduardo Chillida. La sirena varada
3 Martín Chirino. Mediterránea
4 Amadeo Gabino. Estela de Venus
5 Julio González. La petite faucille
6 Rafael Leoz. Estructuración hiperpoliédrica del espacio
7 Marcel Martí. Proalí
8 Joan Miró. Mère Ubu
9 Pablo Palazuelo. Proyecto para un monumento IV B
10 Manuel Rivera. Tríptico
11 Gerardo Rueda. Volumen-Relieve-Arquitectura
12 Alberto Sánchez. Toros ibéricos
13 Eusebio Sempere. Móvil
14 Pablo Serrano. Unidades-Yunta (la única al otro lado de la Castellana)
15 Francisco Sobrino. Estructura permutacional
16 José María Subirachs. Al otro lado del muro
17 Gustavo Torner. Plaza-Escultura
El Museo de Escultura al Aire Libre de la Castellana está al lado del centro comercial ABC Serrano, a la altura del número 40 del Paseo de la Castellana.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.