El Parque El Capricho es uno de los jardines públicos de Madrid más interesantes de visitar. En su interior se combina una naturaleza frondosa con pequeñas construcciones que en su día fueron diversiones o caprichos al servicio de la aristocracia.
Fue creado por los duques de Osuna, especialmente gracias al impulso de la duquesa, María Josefa de la Soledad Alonso Pimentel. Su construcción se inició en 1787 y se desarrolló hasta 1839.
El Parque El Capricho refleja muchas de las inquietudes del siglo XVIII. En cierto modo, podemos verlo como un parque temático de la Ilustración y el Romanticismo, con atracciones de la época. Por su belleza, se suele comparar con los reales sitios, como Aranjuez o La Granja. Ahora es posible conocerlo siguiendo una visita guiada gratuita o free tour.
Qué ver en el Parque El Capricho
La duquesa de Osuna fue una de las damas más notables de su época, protectora de artistas e intelectuales. En su jardín quiso crear un lugar de recreo y divertimento que agradara a su familia e invitados. Por eso hay tantos elementos interesantes que es casi imposible verlos todos.
Lo primero que encontramos al avanzar por el sendero es una Plaza de Recibimiento. Se dice que aquí los duques daban la bienvenida a sus invitados, a veces con corridas de toros. Un poco más delante nos encontramos con el parterre de los Duelistas, dos figuras de espaldas la una a la otra que simbolizan la costumbre de los desafíos a muerte de entonces. Están a unos 40 pasos de distancia, que es la que adoptaban los duelistas para dispararse.
De camino hacia el palacio, pasamos por la Plaza de los Emperadores, uno de los espacios más destacados. Se rodea de estatuas de emperadores romanos y filósofos. En un lado está la Exedra, un templete semicircular rodeado de esfinges con el busto de la duquesa en medio.
Más allá tenemos un Parterre con fuentes que adorna la entrada al palacio. Y a la derecha está el famoso Laberinto, con sus setos recortados dibujando formas en las que es difícil encontrar la salida.
La residencia de los duques
Al final de este paseo llegamos al Palacio de los Duques de Osuna, una construcción de la que se habla poco porque no tiene gran importancia. Ya desde su construcción, lo más importante era el jardín y sus distintos elementos. Sin embargo, está previsto que albergue un museo dedicado a la duquesa, al parque y a la Ilustración.
En la Guerra Civil, el palacio se convirtió en cuartel general del ejército republicano. A su lado se construyó el Bunker llamado Posición Jaca, a 14 metros bajo la cota. Preparado para la guerra química y capaz de resistir bombas de 100 toneladas, ahora es posible visitarlo previa inscripción.
El camino que sale del palacio lleva hasta el Templete de Baco, imagen icónica de El Capricho. Elevado sobre la colina, en su interior descansa la estatua del dios del vino. A poca distancia está el Abejero, una construcción donde la duquesa, tras un cristal, veía a las abejas en su labor diaria.
La Columna de Saturno se sitúa en el centro de una rueda formada por seis calles radiales. Muy en consonancia con otros monumentos del Parque El Capricho, la pieza representa al dios Saturno en el momento de devorar a su hijo. A poca distancia está la Casa del Artillero, construido como ruina, y un Fortín de juguete.
Diversiones en torno al Estanque
El Fortín marca el inicio de la famosa Ría del recinto. Este canal fue navegable en tiempos de la duquesa, que lo recorría con sus amigos en pequeñas embarcaciones. En unos minutos podía llegar al Estanque, a cuya entrada se sitúa el Puente de Hierro, una de las construcciones más curiosas.
Dentro del Estanque hay una Isla muy pintoresca que da gran exotismo al paisaje. En su interior está el monumento al III Duque de Osuna, de donde cae una pequeña cascada de agua. En este y otros estanques del Parque El Capricho es habitual ver patos y otras aves.
Al otro lado del Estanque, la Ría llega hasta el Casino de Baile, levantado sobre unas antiguas ruinas. Esta construcción de dos plantas es cuadrada en su base y octogonal en la primera. A su lado hay un Jardín de Flores que suele estar muy colorido.
Regresando a la entrada del Parque encontramos la Casa de la Vieja, una casa de labranza. En su momento estuvo habitada por una familia, incluyendo a la abuela que se sentaba a hilar. Hacia el medio del recinto está la Ermita, que en su día también estuvo habitada por un ermitaño. En ambos casos, las personas acabaron siendo sustituidas por autómatas.
Saber más sobre el Parque El Capricho
Además de lo mencionado, hay otros elementos atractivos en el recinto. Por ejemplo, están las grutas de piedras, una junto al Laberinto y otra en el Jardín de la Fuente de las Ranas. También una Casa de Vacas, más estanques, otras fuentes, etcétera.
Ahora es posible seguir una visita guiada gratuita por el Parque El Capricho para conocer en profundidad el recinto. Se hace los fines de semana con una duración de 2 horas y cuarto. Ya sabes que estas visitas, también llamadas free tour, son de reserva gratuita. Al finalizar el recorrido, cada persona entrega libremente al guía la cantidad que estime oportuno en función de su satisfacción.
Para leer más sobre el Parque es muy recomendable Silva Ilustrada, del profesor Dámaso López García. Este libro no sólo recorre los elementos del recinto sino que los pone en relación con toda una época y facilita conocer, de forma amena, una parte fundamental de nuestra historia.
Por ejemplo, cuando habla de los Duelistas, hace un recorrido por la historia del desafío en España. El Laberinto es todo un símbolo del conocimiento y la razón en la civilización occidental. Cada elemento del recinto tiene un sentido y mucho que contar.
Horarios para visitar el Parque El Capricho
El Parque El Capricho es un espacio declarado Jardín Artístico y Bien de Interés Cultural. Por eso, y por la fragilidad de algunos de sus elementos, las visitas están restringidas. Sin embargo, es posible visitarlo libremente en las horas de apertura y de forma gratuita.
El horario de apertura es sábados, domingos y festivos de 9 a 18:30 entre octubre y marzo y de 9 a 21h entre abril y septiembre.
Dada la restricción, es habitual que se formen colas a la entrada. Cuando se cubre cierto cupo ya no se puede entrar y se hace necesario esperar. A medida que se va vaciando el Parque pueden entrar nuevos visitantes.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.