La Plaza de la Provincia está a escasos metros de la Plaza Mayor y es contigua a la de Santa Cruz. Por su ubicación, forma parte del recorrido de Mirador Madrid por el Madrid de los Austrias.
La Plaza de la Provincia se llama así por las antiguas Escribanías de Provincia, situadas en el edificio de la Audiencia. Este edificio se convirtió posteriormente en el Palacio de Santa Cruz, que alberga al actual Ministerio de Asuntos Exteriores. Enfrente de este edificio estaba la parroquia de Santa Cruz, derribada en 1869.
De esta plaza arranca la antiquísima calle Atocha hacia la plaza de Jacinto Benavente. Por el lado opuesto sale la calle Gerona, que entra en la Plaza Mayor. También por ese lado sale la calle Imperial, hacia el barrio de La Latina. Por el norte, la plaza se extiende a la vecina plaza de Santa Cruz, y desde ahí se puede bajar por Esparteros a la Calle Mayor. A pocos pasos está la Puerta del Sol.
Qué ver en la Plaza de la Provincia
El elemento más sobresaliente de la Plaza de la Provincia es el Palacio de Santa Cruz. Fue construido en 1636 con diseño de Juan Gómez de Mora, autor del diseño definitivo de la plaza Mayor. Originalmente no fue palacio sino Cárcel de la Corte, en cuya planta baja se situaron los presos y los escribanos. Su planta alta la ocuparon los Alcaldes y los tribunales, y en los sótanos se instalaron los calabozos. El ángel que preside la fachada dio lugar a la expresión “dormir bajo el ángel” para referirse a los encarcelados.
A mediados del XVIII el inmueble se convirtió en Palacio al trasladar los presos a un edificio contiguo y dedicar el inmueble a los Alcaldes y tribunales. Recibió entonces el nombre de Palacio de Santa Cruz por estar en las inmediaciones de la parroquia del mismo nombre. Un incendio obligó a una reforma en el siglo XIX y actualmente el edificio es sede del Ministerio de Asuntos Exteriores.
En el interior de la Plaza de la Provincia se levanta la Fuente de Orfeo. Ya existía una fuente en este mismo lugar en los tiempos en que se levantó la cárcel, pero entonces se llamaba Fuente de Santa Cruz. Aquella fuente se retiró en 1865, y la estatua de Orfeo que contenía fue trasladada al Museo Arqueológico, donde permanece.
La fuente que vemos hoy es una réplica de la antigua, realizada en 1998 como parte de la remodelación que mejoró la plaza. La figura representa a Orfeo con un violín o viola (no con la lira habitual), acompañado de un perro. La leyenda dice que Orfeo durmió al can Cerbero (un animal de tres cabezas, vigilante de la puerta del Hades; el de esta figura es un perro más normal) con su música para rescatar a su amada Eurídice.
Una plaza remodelada
Esa misma remodelación incluyó un monolito situado a escasos metros de la fuente, frente al Palacio de Santa Cruz. Este curioso elemento conmemora la adhesión de España a las comunidades europeas el 1 de enero de 1986. Se trata de una gran piedra de gratino, curva en su parte delantera y angulada en la trasera, asentada directamente al suelo y con la inscripción incisa ocupando la cara principal.
Una placa a los pies de la Fuente de Orfeo nos recuerda que la remodelación de la Plaza de la Provincia se inauguró el 21 de enero de 1998.
Actualmente la Plaza de la Provincia es un lugar de paso del centro de Madrid. Se ven coches oficiales, por el Ministerio, y muchos paseantes que recorren la zona. Tiene una forma irregular, que parece triangular pero no lo es. En diciembre, se suelen instalar puestos de mercadillo y alguna atracción infantil.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.