Pese a que su historia no se remonta a tantos siglos atrás como la de Toledo (la antigua capital del Imperio de España), Madrid es una de las ciudades españolas con una historia más rica y fascinante. Desde su fundación como una mera fortaleza árabe en el siglo IX, Madrid ha tenido un recorrido repleto de vicisitudes, y su arquitectura es un excelente testimonio de ello.
Pasear por las calles de Madrid equivale a recorrer siglos de historia poblados por grandes personajes y acontecimientos irrepetibles. Pero la historia de Madrid no se reduce solo a grandes lugares como la Plaza Mayor o la Catedral de la Almudena. ¡La capital de España es una ciudad donde siempre hay nuevos rincones por descubrir!
Basta pasear por Madrid un fin de semana para encontrar un sinfín de edificios históricos que no tienen el protagonismo ni el perfil majestuoso del Palacio Real o el Museo del Prado. ¡Cualquiera que visite Madrid puede disfrutar de un recorrido repleto de sorpresas y lugares con más historia de la que parece!
Preparando el recorrido
Necesitarás un calzado bastante cómodo, ¡porque tendremos que caminar bastante! Y, con las olas de calor que están azotando Europa estos días, también tendrás que contar con una botella de agua fresca siempre a mano para hidratarte. No olvides tampoco una crema solar y una gorra para protegerte de los rayos UV, y, por supuesto, carga a tope la batería del móvil.
Aprovechar las redes Wi-Fi que te encuentres por el camino será esencial para no gastar tu plan de datos a medida que caminas. Pero ten cuidado, porque este tipo de redes son peligrosas y pueden interceptar tus datos privados, como tus contraseñas o tus datos de pago online. Para evitarlo, conéctate siempre de forma segura a través de una VPN.
De hecho, una VPN es ideal para protegerte siempre que navegues gracias a que te permite ocultar tu IP. Entre lo que se puede hacer con una IP está la posibilidad de lanzar un ataque DDoS contra tu equipo, intervenir sus comunicaciones, o infectar con malware. Todo lo que permita hacer que tu viaje sea más seguro, es siempre bienvenido.
Real Basílica de San Miguel, 1745
Empezamos el paseo con la Basílica pontificia de San Miguel, en la calle de San Justo. Está justo al lado del Palacio Arzobispal, y es una de las iglesias más importantes del Barroco español. A diferencia de la mayoría de las iglesias, que suelen tener una fachada plana, la de la Real Basílica de San Miguel es convexa, lo que le confiere un aspecto realmente único.
La Real Basílica de San Miguel fue fundada en 1745 sobre los cimientos de una iglesia anterior que, al parecer, data del siglo XIII. Esta antigua iglesia estaba dedicada a los santos mártires Justo y Pastor, que murieron en Alcalá de Henares, y quedó destruida en el año 1690 por causa de un incendio.
Casa y Torre de los Lujanes, 1494
La Casa de los Lujanes está ubicada en la plaza de la Villa de Madrid, y es uno de los edificios más antiguos que aún se conservan en la ciudad. Desde el punto de vista histórico y arquitectónico, es conveniente entender la torre y la casa de forma separada, ya que la torre fue construida primero, a comienzos del siglo XV, y la casa después.
Actualmente, este edificio es sede de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, pero durante siglos tuvo un uso privado. Se dice que el rey Francisco I de Francia fue cautivo en su torre tras haber sido capturado en la batalla de Pavía, en 1525. En el siglo XIX, la torre albergó un telégrafo óptico, y ha estado relacionada con las ciencias desde entonces.
Casa de las Siete Chimeneas, 1570
Los orígenes de la Casa de las Siete Chimeneas se pierden a medias entre la historia y la leyenda. Este antiguo edificio es uno de los pocos ejemplos de arquitectura renacentista en España, y se cree que fue encargado por el rey Felipe II de España para su hija, quien habría sido la primera de una serie de propietarios ilustres.
En el siglo XVIII, la Casa de las Siete Chimeneas fue el hogar del marqués de Esquilache, quien fue ministro de Carlos III y prohibió llevar capa larga y chambergo. Esta prohibición dio lugar a un motín que acabó con el saqueo de su casa. En el siglo XIX, la Casa de las Siete Chimeneas fue sede del Lyceum Club Femenino, y en 1948 fue declarada Monumento Histórico Artístico.
Hospital de Maudes, 1908
Sin tener tanta historia como otros edificios de nuestra lista, el Hospital de Maudes –también conocido como el Hospital de Jornaleros– es un conjunto de edificios centenarios de una gran belleza arquitectónica. Se encuentra en Chamberí, y tiene un gran significado histórico porque fue concebido como un edificio destinado a la sanidad gratuita, fraternal y solidaria.
El Hospital de Maudes tuvo un rol muy relevante durante la Guerra Civil Española, durante la cual fue reacondicionado como Hospital Militar de Urgencias. Mantuvo su uso militar durante el franquismo durante varias décadas, pero terminó cayendo en el abandono hasta convertirse en un alojamiento para indigentes. A día de hoy, alberga usos administrativos y una biblioteca.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.