El Valle de Cuelgamuros es uno de los monumentos históricos más impresionantes que se pueden visitar cerca de Madrid. Se construyó entre 1940 y 1958 y alberga los restos de más de 33.000 caídos en la Guerra Civil española.
En el Valle de Cuelgamuros hay, fundamentalmente, tres puntos de atracción: la Basílica excavada en la roca, la Abadía Benedictina y la gran Cruz de hormigón armado que se eleva sobre la peña de Cuelgamuros.
El conjunto monumental se venía denominando, hasta octubre de 2022, Valle de los Caídos. La Ley 20/2022 cambia esta denominación por la del valle natural en que se encuentra y establece que se trata de un lugar de reconocimiento, conmemoración, recuerdo y homenaje a todas las víctimas. El valle pertenece al municipio de San Lorenzo de El Escorial, muy atractivo también por su Monasterio.
Entradas, precios y horarios
La entrada para visitar el Valle de Cuelgamuros se compra en la misma entrada al recinto, desde el coche. También se puede adquirir online en la web de Patrimonio Nacional. Desde la entrada de seguridad, hay un trayecto de unos cinco kilómetros en coche hasta el parking.
El precio de la entrada es de 9€ por persona. La tarifa se reduce a 4€ para menores entre 5 y 16 años, mayores de 65 y estudiantes. Es gratuita para familias numerosas, desempleados, miembros del Icom y otros colectivos. Es igualmente gratuita para ciudadanos de la Unión Europea e iberoamericanos los miércoles y domingos de 15 a 19h (de octubre a marzo hasta las 18h). También los días 18 de mayo y 12 de octubre. Los menores de 5 años no pagan entrada.
El Valle de Cuelgamuros abre para su visita de martes a domingo. El horario es de 10 a 18h entre octubre y marzo y de 10 a 19h entre abril y septiembre. Consulta los días especiales de cierre en la misma web de Patrimonio Nacional.
Lo ideal es llegar al conjunto en coche, lo que te permite desplazarte de un lado de la Cruz al otro cómodamente. Otra forma de visitar el Valle de Cuelgamuros desde Madrid es la Excursión a El Escorial y Valle de los Caídos que incluye las entradas a ambos monumentos.
Una gran Cruz sobre el Valle de Cuelgamuros
Los monumentos del entonces Valle de los Caídos se empezaron a construir después de la Guerra Civil. El objetivo fue dar sepultura a los caídos del bando franquista, pero acabó alojando también a las víctimas del lado republicano. Oficialmente son 33.847 personas las que están enterradas aquí.
El diseño corresponde al arquitecto Pedro Muguruza, que murió antes de que se terminara la obra. Le sucedió Diego Méndez, que supervisó las obras hasta su conclusión. Las esculturas son de Juan de Ávalos, entre otros, y en la construcción participaron prisioneros políticos junto con personal contratado. Finalmente, el conjunto se inauguró el 1 de abril de 1959.
El elemento más visible y destacado es la gran Cruz que se eleva sobre la peña de Cuelgamuros. Esta Cruz tiene una altura de 150 metros y una anchura de brazos de 48 metros. Dado su tamaño y que está situada sobre un risco, se divisa desde 40 kilómetros de distancia.
En su base tiene cuatro esculturas de 18 metros de altura que corresponden a los cuatro evangelistas. Más arriba, otras cuatro esculturas de unos 17 metros representan las virtudes cardinales: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.
Un teleférico conduce hasta la base de la Cruz. Desde ese mirador la vista hacia arriba es impresionante, así como el paisaje hacia todo el valle. Sin embargo, el teleférico permanece cerrado desde 2009. Por otro lado, un ascensor de uso restringido permite el acceso a la Cruz por el interior de la montaña.
La Basílica bajo la montaña
La visita principal que se hace en el Valle de Cuelgamuros es la Basílica. Este peculiar templo se encuentra excavado debajo de la montaña que sustenta la Cruz, lo que lo hace más impresionante. A ello contribuye la semipenumbra y el silencio que imperan en su interior.
A la Basílica se accede desde una gran explanada frontal, que es un lugar perfecto para hacer fotos. Una galería porticada flanquea la entrada por ambos lados y hace más llamativo el paisaje. Sobre la puerta de bronce descansa una monumental Piedad, esculpida por Juan de Ávalos.
Tras el vestíbulo, una gran reja adornada da paso a una nave alargada de 18 metros de ancho, con capillas a los lados, que conduce hacia el interior del templo. Al fondo, sobre el crucero, tenemos una cúpula con un mosaico, que es el elemento más vistoso del conjunto.
En esta zona es donde estuvo el sepulcro de Franco más de 40 años, antes de ser trasladado a Mingorrubio-El Pardo. También aquí está el altar de granito y varias esculturas de gran tamaño. Tras las capillas laterales, tanto de la nave como del crucero, se encuentran los restos de los 33.847 caídos en la Guerra Civil.
Junto al parking que queda al lado de la explanada está el mencionado funicular cerrado. Y a pocos metros existe un restaurante donde hemos comido bastante bien.
La Abadía Benedictina del Valle de Cuelgamuros
Al otro lado de la Cruz se encuentra la Abadía de la Santa Cruz del Valle de Cuelgamuros. Se construyó a finales de los años 50 con el objetivo de atender la Basílica y garantizar la dimensión espiritual del conjunto. La Abadía está habitada por unos veinte monjes benedictinos y no es visitable, pero es interesante ver su exterior. A este lado de la Cruz también se llega en coche, en un breve trayecto de un kilómetro desde la Basílica.
Delante de la Abadía hay una gran explanada ajardinada con dos estanques. Por los lados circulan dos galerías porticadas con multitud de arcos de medio punto. Estas galerías conectan al final con el edificio de la Hospedería Santa Cruz. En la Hospedería se puede visitar la capilla con el retablo barroco, la sala capitular, la biblioteca y el claustro.
La Hospedería Santa Cruz es un lugar muy especial para alojarse a buen precio. Desde sus austeras habitaciones se contempla una bonita vista de la sierra de Guadarrama y la Cruz sobre la peña. El establecimiento está equipado con salas de reuniones, auditorios y salones para banquetes. Además, dispone de restaurante abierto todo el año.
Con buen tiempo, toda esta zona es un buen lugar para pasar el día rodeado de árboles. El bar cafetería abre los fines de semana.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.