La visita al edificio de la Bolsa de Madrid es una atracción muy demandada por madrileños y turistas, que hay que reservar con una antelación de semanas y a veces de varios meses.
El edificio de la Bolsa es un palacio de estilo neoclásico inaugurado en 1893 y ubicado en la plaza de la Lealtad. Su fachada principal abre al Paseo del Prado, entre la plaza de Cibeles y la plaza de Cánovas del Castillo.
Tras un par de años de parón por razones sanitarias, las visitas públicas se vuelven a activar, con pases de lunes a viernes. En esta publicación vamos a ver algunas de las estancias que se pueden conocer, según el orden que seguimos en nuestra última visita.
Qué podemos ver en la visita al edificio de la Bolsa
La visita se inicia en el vestíbulo, donde se reúne el grupo y el guía ofrece una primera explicación sobre la construcción del edificio, sus fines, sus peculiaridades arquitectónicas y otros detalles. Una de las curiosidades que seguramente nos cuenten es que la construcción ha cumplido ya 125 años.
Por unas de las escaleras laterales se sube a la primera planta y se accede al Salón de Pasos Perdidos, llamado así porque la alfombra que lo recubría amortiguaba el sonido de los pasos al andar hasta hacerlos desaparecer. Cuando existía contratación directa en el parqué, algunos asistentes subían aquí para mantener reuniones privadas.
En esta sala encontramos diversos símbolos decorativos, como un gran caduceo en una de las paredes, elemento procedente de la mitología griega. También tenemos la representación de la peseta, instaurada como moneda única española en 1868. En uno de los cristales son visibles algunos impactos de bala de la Guerra Civil.
Anexo a este salón existe otro, estrecho y alargado, con ventanas que dan a la plaza de la Lealtad, llamado Salón de Fumadores. La estancia está amueblada con sofás y mesas para relajarse un rato. De sus paredes cuelgan dos retratos, uno de Alfonso XIII y otro de Juan Carlos I.
El Salón de Cotizar y el Parqué
Seguidamente se avanza por un pasillo en el que encontramos objetos expuestos, como algunos títulos que acreditaban la posesión de acciones o una impresionante máquina de registro que servía, hasta los años 80, para registrar cada operación que tenía lugar en la sala de contrataciones.
Al final de ese pasillo se llega al Salón de Cotizar, donde después de cada jornada bursátil se confirmaban las operaciones y se corregían los errores cometidos en el desbarajuste de los corros. Hoy sirve para celebrar actos oficiales, como entregas de diplomas o recepciones de personajes ilustres. El techo lo ocupa una gran pintura alegórica de Luis Taberner y las paredes están repletas de retratos de los presidentes de la institución a lo largo de la historia.
Tras el Salón de Cotizar, el grupo pasa a una galería en la misma planta primera que bordea todo el Salón de Contrataciones. Desde aquí arriba se tiene una espléndida vista del llamado Parqué. También se pueden apreciar detalles de la prolija decoración de las paredes, las pinturas a cargo de Taberner, las alusiones a distintas provincias españolas y otros países con los que España mantenía una mayor relación comercial en 1893, el remate de las columnas, etc.
La visita finaliza bajando al Parqué y escuchando una última explicación del guía sobre los paneles informativos en los que todavía se reflejan los movimientos bursátiles, no sólo de la bolsa española sino también de índices extranjeros.
Junto al espacio destinado a los antiguos corros, destaca la columna ubicada en medio de la sala, réplica de la que existe en la Bolsa de Amsterdam, primera del mundo en constituirse. En la columna vemos tres relojes y un barómetro, de donde cuelga la campana que servía para avisar del inicio de las sesiones.
Horarios para realizar la visita al edificio de la Bolsa de Madrid
Las visitas individuales se realizan los miércoles a las 10h, mientras que las de grupos tienen lugar lunes, martes, jueves y viernes a la misma hora. Es necesario reservar la plaza con anterioridad porque la visita está muy solicitada. Para ello hay que escribir a la dirección de correo electrónico visitas@grupobme.es y solicitar un día, según se explica en la web de la institución.
Todas las visitas son gratuitas. Se realizan en grupos de 25 ó 30 personas guiados por personal de Bolsa de Madrid para aclarar las dudas y hacer la visita más dinámica y participativa. Tienen una duración aproximada de una hora.
Este vídeo puede servir de aperitivo antes de realizar la visita al edificio de la Bolsa.
El edificio de la Bolsa de Madrid está en la Plaza de la Lealtad 1, metro Banco de España. Lo encontraremos entre el 5 Cibeles y el 8 Museo del Prado, en el mapa del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.