Una ruta por el mejor Art Decó de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Ruta Art DecóNo son muchos los ejemplos de arquitectura art decó en Madrid. Pero escarbando un poco encontramos unos cuantos edificios de este estilo que nos maravillan. A estos se suman otros de estilo típicamente modernista.

En realidad, modernismo y art decó no son lo mismo, pero tienen mucho en común. Primero fue el modernismo, en los últimos años del siglo XIX. Derivado del modernismo, con elementos de diseño popular, el Art Decó es propio de los años 20 y 30 del siglo XX.

Ejemplo clásico de estilo art decó es el edificio Chrisler de Nueva York. Pero en Madrid encontramos otros. Este recorrido por la ciudad nos conducirá por algunas muestras destacadas de este movimiento artístico.

Círculo de la Unión Mercantil e Industrial

Ruta Art Decó
Salón Real del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial

En la Gran Vía encontramos el palacio del Círculo de la Unión Mercantil e Industrial, inicialmente pensado como sede de la entidad. Se levantó entre 1918 y 1924, en un tiempo en que esta nueva avenida veía construir los edificios más modernos de la ciudad. Su diseño se debe a los hermanos Joaquín y Luis Sainz de los Terreros Gómez, que habían ganado el concurso previo. En su cuidado interior destaca el atrio central y el Salón Real, de gran riqueza ornamental y arquitectónica. Este edificio también destaca como un fantástico espacio de juego para Madrid, pero al mismo tiempo deja boquiabiertos a los turistas que van en busca de edificios de estilo modernista.

Edificio Carrión

Ruta Art Decó
Edificio Carrión

En la misma Gran Vía se encuentra el Edificio Carrión, también conocido como Edificio Capitol, que alberga el cine del mismo nombre. Desde su construcción en 1927, fue un símbolo de la modernidad y el cosmopolitismo de Madrid. Entre sus innovaciones, fue el primero en incorporar aire acondicionado y telas ignífugas para su decoración. Presenta una peculiar forma de cuña que recuerda al Flat Iron de Nueva York. Los arquitectos responsables fueron Luis Martínez Feduchi y Vicente Eced, que acudieron al expresionismo alemán para su diseño. En la actualidad muchos lo conocen por el luminoso de Schweppes que adorna su fachada. Su interior alberga el hotel Vincci Capitol, una tienda Benetton y el mencionado cine Capitol.

Cine Callao

Ruta Art Decó
Cine Callao

Junto al anterior, pero dando a la plaza de Callao, está el Cine Callao, todavía activo. Levantado entre 1926 y 1927, el diseño se debe al arquitecto Luis Gutiérrez Soto, responsable también del Teatro Barceló y otras construcciones en la capital. La fachada presenta un policromado muy característico del art decó y dos pantallas luminosas gigantescas. En la esquina a Gran Vía destaca el torreón que imita a un faro para atraer a los viandantes. Inicialmente la azotea se diseñó también para proyectar películas al aire libre, aunque ya no tiene ese uso. El Cine Callao acoge en la actualidad numerosos estrenos, premieres y otros eventos relacionados con el mundo del cine.

Cine Doré

Ruta Art Decó
Cine Doré

En 1923 se levantó el Cine Doré en el mismo solar donde estuvo el Salón Doré, que ya proyectaba películas desde 1912. El nuevo edificio corrió a cargo de Críspulo Moro, autor de otro curioso edificio junto al Retiro. El éxito de esta sala de proyecciones fue enorme desde el inicio, por lo que se mejoró con palcos y nuevas decoraciones. Más tarde se convirtió en cine de barrio y en los años sesenta terminó por cerrar sus puertas. Dos décadas más tarde el Ayuntamiento adquirió el inmueble por su interés histórico y artístico y finalmente fue el Ministerio de Culturo quien lo destinó a uso de la Filmoteca Nacional, que proyecta películas en sus tres salas.

Teatro Pavón

El Teatro Pavón se llama así por el nombre del empresario que encargó su construcción. El encargo lo recibió el arquitecto Teodoro Anasagasti, que lo levantó entre 1924 y 1925. Fue uno de los primeros que siguió enteramente el estilo art decó, que se aprecia claramente en los adornos de su fachada. También en su sencilla torre con reloj. Conoció años de esplendor y de decadencia, hasta que ya en el siglo XXI se instaló la Compañía Nacional de Teatro Clásico. En la actualidad también se conoce como Teatro Kamikaze, un espacio para el entretenimiento, la reflexión, el diálogo y la transformación.

Edificios más puramente modernistas

Antes de la aparición del estilo art decó, ya se hicieron en Madrid algunos edificios de corte modernista. El más nombrado de todos es el Palacio de Longoria, con sus formas retorcidas y sus relieves vegetales.

Ruta Art Decó
Casa Gallardo

Un ejemplo espectacular de modernismo es Casa Gallardo, en la plaza de España. Este edificio levantado en 1914 recibió el premio del Ayuntamiento al mejor edificio construido del año. Sus dos fachadas exteriores, unidas por la cúpula central, llaman la atención de los paseantes.

En la calle Mayor tenemos el curioso edificio de la Compañía Colonial, a unos pasos de la Puerta del Sol. Se levantó en 1909 para servir de sede a la Compañía, que importaba café, té y cacao, fabricaba sus derivados y los comercializaba. En su fachada encontramos formas orgánicas y cerámicas del taller de Zuloaga.

Otras edificaciones del periodo modernista son la Casa de los Lagartos, la Casa de Pérez Villaamil, la iglesia de la Buena Dicha o algunos monumentos funerarios del Cementerio de la Almudena.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com