Uno de los monumentos más interesantes que encontrarás en tu excursión a Ávila es la Catedral. Es posible visitar el interior de la Catedral de Ávila y también podemos verla desde fuera con una vista aérea muy cercana si subimos a la Muralla.
Este templo del siglo XII, dedicado a Cristo Salvador, forma parte del enorme patrimonio histórico que explica que la ciudad esté inscrita desde 1985 en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
La Catedral de Ávila está considerada la primera de estilo gótico en nuestro país. Levantada como templo y como fortaleza, su ábside se incrusta en la Muralla, conformando el cubo más robusto del lado oriental.
Más de ocho siglos de antigüedad
La Catedral de Ávila se levanta sobre el solar donde antiguamente estuvo el templo dedicado a San Salvador. Fue en 1172 cuando Alfonso VIII decide contar con un edificio más amplio que a la vez hiciera funciones de fortaleza, adosando el templo a la Muralla y configurando un cubo más sólido.
El diseño se encargó a Giral Fruchel, maestro mayor de obras francés, que también intervino en la basílica de San Vicente. Su proyecto para la Catedral tenía un estilo románico, que era el que imperaba e la época. Pero como su construcción se demoró más de trescientos años el estilo constructivo evolucionó al gótico.
Se trata de un templo de tres naves, con la cabecera incrustada en la Muralla. Esta cabecera tiene un deambulatorio con nueve capillas. En la fachada observamos sólo la torre del lado izquierdo, porque la derecha quedó inacabada. El edificio en su conjunto presenta la robustez de las construcciones defensivas.
Su interior alberga muchos elementos que merecen nuestra atención y que se suelen comentar en las visitas guiadas. Por ejemplo, la Girola, donde destaca el sepulcro de El Tostado, obispo del siglo XV que destacó por su santidad y su ciencia. La escultura es obra de Vasco de la Zarza, que la esculpió en el primer tercio del siglo XVI.
Adolfo Suárez en la Catedral
El retablo del Altar Mayor es considerado una de las obras maestras de la pintura abulense. Fue diseñado por Pedro Berruguete en 1499, quien pintó el cuerpo inferior. El resto de tablas las irían realizando distintos pintores en los años posteriores.
El Coro y el Trascoro también son espacios destacados en la Catedral. El Coro es una pieza renacentista cuyas obras se iniciaron en 1536. En los respaldos de la primera fila se desarrollan en relieve las vidas de algunos santos; arriba aparecen figuras monstruosas y en el centro, sobre la silla episcopal, está la escultura policromada de San Segundo, primer obispo de Ávila. En el Trascoro aparecen, de izquierda a derecha, los altorrelieves de La presentación en el Templo, La Adoración de los Reyes y La matanza de los Inocentes.
El Claustro fue comenzado en el siglo XIV, en pleno gótico, y terminado en el XVI, con elementos ya renacentistas. Sus cristaleras fueron adaptadas para la exposición de las Edades del Hombre de 2004. Junto al Claustro está el Museo, que muestra su colección en varias salas: Capilla del Cardenal, Sala Capitular, Sala de la Pasión y Sala de Cantonales. En la del Cardenal es donde encontramos la Custodia de Juan de Arfe, uno de los tesoros de la Catedral.
Recordemos que en la Catedral de Ávila descansan los restos del que fuera primer presidente de la Democracia española Adolfo Suárez González. En el sepulcro están también los restos de su esposa, Amparo Illana Elórtegui. En la lápida puede leerse “La concordia fue posible”.
Visitar la Catedral de Ávila
Si estamos conociendo la ciudad de Ávila, merece la pena hacer una visita a la Catedral. El recorrido se acompaña de una audioguía que te entregan a la entrada y que está incluida en el precio de la entrada. Se puede visitar todos los días de la semana. Si quieres puedes consultar aquí los horarios y precios actualizados.
También es posible subir a la Torre del Campanario y contemplar las vistas de la ciudad y alrededores. El acceso tiene lugar por la escalera de caracol de 113 escalones. Una vez arriba veremos la Casa del Campanario, donde se desarrolló durante siglos la vida familiar de quienes desempeñaban el oficio de campaneros. Para subir a la Torre hay un horario específico que también conviene consultar.
Además de la audioguía, existe la posibilidad de seguir conocer la Catedral con la ayuda de un guía. Para ello podemos apuntarnos al Tour por la Catedral y por la Muralla, que nos permitirá descubrir los secretos de los dos monumentos más importantes de la ciudad.
Más visitas en Ávila
Además de la Catedral, en Ávila hay un buen montón de visitas interesantes. Quizá la más llamativa sea su Muralla, uno de cuyo cubos está formado por el ábside del templo. De esta cerca se dice que es la mejor conservada de España y quizá de toda Europa. Tiene unos 2.000 años de antigüedad y es posible subir para acceder a su adarve y recorrer buena parte de su perímetro con unas vistas espléndidas.
Frente a los accesos del lado este de la Muralla se abre la plaza de San Vicente, donde encontramos la basílica del mismo nombre, también iniciada en el siglo XII. Por el mismo lado, igualmente extramuros, está la plaza del Mercado Grande, que mantiene sus soportales, una estatua de Santa Teresa (el personaje más recordado de la ciudad) y la vieja iglesia de San Pedro.
En el interior del recinto amurallado no podemos dejar de ver la plaza del Mercado Chico, presidida por la Casa Consistorial. Por el entramado de calles del casco antiguo encontraremos multitud de palacios, iglesias y monasterios, algunos de ellos visitables.
Para ver una panorámica de la ciudad desde fuera, con una bonita vista de la Muralla, es muy recomendable acercarse al mirador de los Cuatro Postes. Se encuentra al otro lado del río Adaja, aunque muy cerca de la Muralla, y se construyó como un humilladero. Está formado por cuatro columnas dóricas unidas por un arquitrabe, que ostenta el escudo de la ciudad.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.