Muralla de Ávila, desde dentro y desde fuera

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Muralla de ÁvilaEn tu excursión a Ávila uno de los monumentos que no querrás perderte es la Muralla. De hecho, la Muralla de Ávila está tan presente en la ciudad que, aunque no la busques, la acabas viendo. Junto con la Catedral y el entramado de calles del casco histórico es una de las visitas inexcusables de la ciudad.

Declarada Monumento Nacional en 1884, esta muralla es la mejor conservada de España y quizá de toda Europa. Su existencia y la calidad de su conservación, además de las iglesias extramuros, fueron claves para que Ávila fuera inscrita en 1985 en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.

Y la buena noticia es que la Muralla de Ávila no sólo la vamos a ver desde abajo. También es posible subirse para contemplarla desde la alto y recorrerla en casi toda su longitud, de forma que conseguimos unas vistas de la ciudad y del paisaje de alrededor espléndidas.

Subir a la Muralla

La Muralla se puede recorrer por su base, sin subir al adarve, por todo su perímetro exterior, que son unos tres kilómetros. Será un paseo largo, quizá de más de una hora dependiendo del ritmo, pero puede merecer la pena. No se puede seguir del mismo modo por la parte interior ya que hay tramos amplios que están integrados en otros edificios y otros recintos.

Muralla de Ávila - Casa de las Carnicerías
Casa de las Carnicerías

Pero una de las atracciones principales para los visitantes de Ávila es precisamente subir a la Muralla. Recorrer el adarve como si fuéramos miembros de la guardia que vigilaba la ciudad en la Edad Media es una experiencia que en pocas ciudades podemos realizar. Las fotos que tomamos desde aquí, tanto del interior del recinto amurallado como del paisaje exterior o de la propia Muralla, son un aliciente para la subida.

De los casi tres kilómetros que cuenta el perímetro total de la Muralla, el visitante puede recorrer 1,7 kms por su adarve, que corresponden a todo el lienzo norte y a la mayor parte de los lienzos este y oeste. El lienzo sur está cerrado al público. El recorrido puede iniciarse en diversos puntos y es libre, de forma que puede durar unos minutos o un par de horas.

Para subir es necesario sacar una entrada no muy cara y atenerse a un horario diurno. El acceso está abierto todos los días de la semana salvo los lunes. El horario, que se puede confirmar antes de la visita, varía en función de la época del año.

Un monumento de 20 siglos

Según los historiadores, la Muralla de Ávila tiene unos 2.000 años de antigüedad con este mismo trazado. En ese largo tiempo ha vivido diferentes avatares, con periodos de decadencia y esplendor, deterioros y reconstrucciones.

Muralla de Ávila - Lienzo sur
Lienzo sur

Fue mandada reconstruir por el rey Alfonso VI tras la conquista de Toledo, que se había producido en 1085. Posteriormente, fue Alfonso VIII quien impulsó una nueva intervención ya en el siglo XII, con nuevos cubos y torreones, que es la que ha llegado hasta nuestros días. Por entonces su misión era defensiva, aunque también servía de control de acceso a la ciudad.

Con el tiempo, muchas casas que se encontraban junto a la muralla acometieron ampliaciones para convertirse en palacios adosados a ella. De este modo se configuró un doble sistema defensivo y se mejoró su mantenimiento. Hoy podemos ver dentro del recinto amurallado muchos de estos palacios que son parte del encanto de la ciudad.

En la primera mitad del siglo XIX tanto la ocupación francesa como las posteriores guerras carlistas devolvieron al recinto su sentido defensivo. Poco después surgió la idea de derribar la Muralla, con el pretexto de que frenaba el desarrollo urbano. Pero en 1884 se produjo la declaración de Monumento Nacional y a partir de entonces todas las acciones sobre ella han estado encaminadas a su conservación y mejor conocimiento.

Visitar la Muralla de Ávila

A la Muralla de Ávila se puede acceder por la Casa de las Carnicerías, la Puerta del Alcázar y la Puerta del Puente, aunque existen otros accesos que suelen estar cerrados. Una vez arriba se visita libremente, si se quiere con la ayuda de una audioguía, y es posible la bajada y salida por cualquiera de esos accesos.

Muralla de Ávila - Vista desde el adarve
Vista desde el adarve

Mirando el plano vemos que el recinto tiene una forma de rectángulo orientado longitudinalmente de este a oeste. El lado este, al ser más difícil de defender, se hizo más robusto y hoy encontramos que es precisamente la parte más monumental. Aquí se encuentran la Puerta del Alcázar, la Puerta de la Catedral y la Puerta de San Vicente.

El recinto cuenta con 9 puertas y 87 cubos o torreones, que aparecen cada 20 metros aproximadamente en el caso del lado oriental. En este lado el espesor del muro es de tres metros y su altura media de 12. En todo su recorrido se disponen 2500 merlones, que son los salientes verticales que coronan los muros.

Según las estadísticas oficiales, unas 200.000 personas suben a la Muralla cada año para conocer su historia y admirar las vistas. El 75% son visitantes nacionales, de los cuales aproximadamente un tercio son madrileños.

Más visitas en Ávila

Además de la Muralla, en Ávila hay un buen montón de visitas interesantes. Quizá la más llamativa sea su Catedral, cuyo ábside constituye el cubo más robusto del lienzo oriental. Se la considera la primera catedral gótica de España. Su construcción se inició en el siglo XII en estilo románico pero con el tiempo la obra, que no se dio por terminada hasta el siglo XVII, fue cambiando al gótico.

Muralla de Ávila - Catedral
Catedral

Frente a los accesos del lado este de la Muralla se abre la plaza de San Vicente, donde encontramos la basílica del mismo nombre, también iniciada en el siglo XII. Por el mismo lado, igualmente extramuros, está la plaza del Mercado Grande, que mantiene sus soportales, una estatua de Santa Teresa (el personaje más recordado de la ciudad) y la vieja iglesia de San Pedro.

En el interior del recinto amurallado no podemos dejar de ver la plaza del Mercado Chico, presidida por la Casa Consistorial. Por el entramado de calles del casco antiguo encontraremos multitud de palacios, iglesias y monasterios, algunos de ellos visitables.

Para ver una panorámica de la ciudad desde fuera, con una bonita vista de la Muralla, es muy recomendable acercarse al mirador de los Cuatro Postes. Se encuentra al otro lado del río Adaja, aunque muy cerca de la Muralla, y se construyó como un humilladero. Está formado por cuatro columnas dóricas unidas por un arquitrabe, que ostenta el escudo de la ciudad.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com