En tu paseo por el barrio de La Latina, justo al lado de la Basílica de San Francisco el Grande, encontrarás los Jardines de San Francisco. Se trata de un parque repleto de flores con un magnífico mirador hacia poniente.
Inicialmente, cuando se inauguraron los Jardines en 2007, eran una dalieda. Es decir, un jardín dedicado al cultivo de dalias. Y en primavera ofrecían un espectáculo único en Madrid. Pero su periodo de floración era muy corto. Ahora tenemos rosales, que parece que aguantan más porque los hemos visto muy floridos en octubre.
Los Jardines de San Francisco se ubican en el solar sobre el que estuvo el antiguo convento de San Francisco. La construcción fue demolida a mediados del siglo XX por encontrarse en ruinas. Y el solar se aprovechó para albergar esta estupenda zona verde.
Historia del parque
Dice la leyenda que San Francisco de Asís para aquí hacia el año 1215, en su peregrinaje hacia el sur. Su misión era cristianizar la parte de España todavía musulmana, y en el tiempo que estuvo en este lugar promovió la construcción de una ermita.
Más tarde se construyeron otras dos ermitas en este lugar. El tercer templo, junto con su convento, creció gracias a las aportaciones de familias nobles que eran enterradas en sus capillas. Por último, en el siglo XVIII se demolió y se empezó a construir la actual basílica de San Francisco el Grande.
El terreno junto a la basílica quedó inservible tras la desaparición del convento. Ya en 2007 se decidió aprovechar el lugar por encontrarse en medio del barrio. Y también por su posición privilegiada en la cornisa de Madrid. Entonces se hizo la conocida Dalieda de San Francisco, que durante unos años exhibió sus dalias en temporada.
Ahora se ha rebautizado el parque para llamarlo Jardines de San Francisco. La última vez que lo visitamos estaba repleto de rosas, que lucían muy lustrosas en octubre. El conjunto consta de una serie de parterres situados a diferentes alturas que muchas variedades de flores.
Mucho que ver en los Jardines de San Francisco
El espacio entre los parterres forma unos pasillos para pasear y contemplar en detalle las flores. Está abierto todo el año, pero resulta más vistoso cuando las flores están en su máximo esplendor.
Desde el parque además se puede ver el lateral de la basílica de San Francisco el Grande. Visto de tan cerca, resulta extraordinario el tamaño de su gran cúpula central, la cuarta más grande de la cristiandad.
Al fondo del parque tenemos una valla que hace de mirador hacia el oeste de la ciudad, muy frecuentado en las puestas de sol. Junto a esta valla se encuentra el grupo escultórico llamado El sueño de San Isidro, realizada por Santiago Costa. La obra representa al santo recostado y a un ángel que posa una mano sobre su cabeza para inducirle a dormir.
En este vídeo puedes ver cómo era el parque cuando tenía dalias.
Los Jardines de San Francisco se encuentran en la Gran Vía de San Francisco 29. Se puede llegar en la línea 148 de autobuses, que pasa por la Gran Vía y la Plaza de España, y en la 3 desde Puerta de Toledo. La Basílica de San Francisco el Grande y los Jardines se señalan con el número 5 en el mapa del barrio de La Latina.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.