Fiestas de Carnaval en Madrid 2023

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Carnaval Madrid 2023Entre el 18 y el 22 de febrero de 2023 se celebran en Madrid las fiestas de Carnaval. Disfraces, música, bailes, el manteo del pelele y otras actividades con mucho humor tienen lugar durante estos días de participación popular.

Tras dos años de limitaciones a causa de la situación sanitaria, las fiestas de este año vienen completas. En el parque Madrid Río y las instalaciones de Matadero será donde se desarrollen las actividades programadas por el Ayuntamiento. Sin duda las atracciones más esperadas son el Desfile de Carnaval, el Manteo del Pelele y el Entierro de la Sardina

Además, en el escenario instalado en la plaza de Matadero asistiremos a actuaciones musicales y ambiente festivo. Por otro lado, el Círculo de Bellas Artes celebrará su tradicional Baile de Máscaras, con actuaciones toda la noche. Y el programa municipal trae otras actividades en el centro y en los distritos.

Disfraces, música y manteo del pelele 

El Desfile de Carnaval es la gran estrella y da inicio a las fiestas del Carnaval de Madrid. Será el sábado 18 entre las 12 y las 14h en el Parque Madrid Río. La comitiva arrancará en el Puente de Arganzuela y avanzará lentamente hacia la explanada del Invernadero de Matadero. El encargado de leer el pregón será el actor madrileño Fernando Gil.

Entierro de la Sardina - MadridLa compañía de teatro Yllana dirigirá el desfile, presentando tres símbolos de tres momentos históricos de la ciudad: Madrid Mitológico, Madrid de los Austrias y Madrid de la Movida. En este particular pasacalles participarán más de un centenar de artistas, entre equilibristas, damas gigantes, espadachines, zancudos, patinadoras, malabares, asociaciones folclóricas y más.

Tras la terminación del desfile empezará la música en el escenario de Matadero, con una selección de artistas que actuarán cada hora desde las 14:30h. La primera actuación será la de DJ David Purón y la segunda la de DJ Adrián Lefreak. A las 16:30h llegará el «pop moñas sin complejos» de Jimena Amarillo. Una hora después llegará la banda murciana Varry Brava. Y cerrará la jornada DJ Laura Put a las 18:30h.

El esperado Manteo del Pelele tendrá lugar el domingo 19 a las 11h en el mismo lugar. Componentes de la asociación Arrabel, ataviados a la usanza tradicional de Madrid y su entorno, interpretarán música en vivo sobre el escenario y ejecutarán los manteos. Y a las 12h tendremos el XV Encuentro de Murgas y Chirigotas con las agrupaciones carnavalescas que en forma de coplas darán un repaso a la actualidad social, política o deportiva.

Entierro de la Sardina y cierre del Carnaval

La mañana del miércoles 22, entre las 10 y las 15h, la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina desfila por el Madrid de los Austrias. La comitiva termina en la plaza Mayor con un pregón y una pequeña actuación musical.

Carnaval en Madrid
Entierro de la Sardina (detalle), de Francisco de Goya

Como cada año, el cierre del Carnaval viene marcado por el Entierro de la Sardina. Partiendo a las 18h de la ermita de San Antonio de la Florida, un divertido cortejo fúnebre desfilará por la ribera del Manzanares para dar sepultura al desgraciado pescado. El cortejo se acompaña de la Asociación Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la ciudad de Madrid con los más vistosos trajes y adornos. Los cofrades suelen vestir de negro, en consonancia con el trágico momento. Si te fijas, puedes ver sardinas decorativas prendidas de sus solapas.

El entierro tiene lugar en la Fuente de los Pajaritos, en el recinto de la Casa de Campo. La tradición dice que Carlos III ordenó enterrar una partida de pescado podrido cerca del río debido al mal olor. Este evento fue pintado por Goya en el cuadro El entierro de la sardina, que se muestra en el Museo de Bellas Artes de San Fernando.

El acto suele terminar con una gran fogata que simboliza la quema de las malas acciones del año. Se supone que las cenizas representan la alegría y la paz características de los madrileños.

Otras actividades del Carnaval de Madrid

La ruta gastronómica El cortejo de la sardina celebra este año su cuarta edición. Cerca de un centenar de establecimientos (puestos de mercado, pastelerías, restaurantes…) ofrecen sus especiales y originales interpretaciones de una de las celebraciones más tradicionales de estas fiestas, el Entierro de la Sardina. Encontraremos sardinas ahumadas, sardinas bravas, sardinas de chocolate y muchas variantes más.

El Círculo de Bellas Artes vuelve a convocar su tradicional Baile de Máscaras. Se trata de una gran fiesta que termina a las 5 de la madrugada después de bailar, comer y beber ataviados cada uno con su disfraz. Consulta aquí los detalles del programa y el precio de la entrada.

La programación del Ayuntamiento de Madrid incluye, como otras veces, distintas celebraciones en los distritos de la ciudad. En este caso son 14 los distritos donde encontramos actividades. Por ejemplo, en Barajas varios pasacalles con charanga el viernes y el sábado. En Tetuán, entre otras, vemos un Baile de Carnaval, un Encuentro de Chirigotas y talleres de máscaras.

La exposición Sardina. De Goya al Arte Urbano: 250 años del Entierro de la sardina en Madrid podrá verse entre el 9 de febrero y el 30 de marzo en la Quinta del Sordo, situada en la calle del Rosario. La muestra pretende ser una relectura contemporánea de esta tradición a través de la muestra de objetos significativos de la Alegre Cofradía del Entierro de la Sardina y de la creación de murales cercanos al arte urbano.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com