Planes para Halloween y Todos los Santos en Madrid 2022

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Halloween y Todos los Santos - Imagen PixabayLa noche del 31 de octubre se celebra Halloween. El día siguiente, 1 de noviembre, es la conmemoración de Todos los Santos.

La festividad de Todos los Santos es muy antigua en la tradición cristiana y se consagra a los difuntos que han superado el Purgatorio. La de Halloween, de moderna raigambre en Estados Unidos y países anglófonos, tiene un carácter más festivo y lúdico.

En España, la diversión de Halloween se mezcla con la solemnidad de Todos los Santos. Cada año son más los que se disfrazan, compran calabazas agujereadas o participan en actividades terroríficas. Vamos a ver algunas formas de vivir estas fiestas en esta edición de 2022.

1. Espectáculos Halloween del Parque Warner

Entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre de 2022 Parque Warner orienta parte de sus diversiones a Halloween. Atracciones como “Expedientes Warren: Pasaje del Terror”, “Freddy Krueger: una nueva pesadilla” o “Ghost Town Scare Zone” harán temblar de miedo a los más intrépidos. Este año también está la IT Experience, donde Pennywise nos espera. Algunos días señalados se puede disfrutar de las Halloween Scary Nights hasta bien entrada la madrugada.

Halloween y Todos los Santos
Imagen Parque Warner

Además, los personajes de Looney Tunes, fantasmas y brujas dan la bienvenida a los visitantes. Todo el recinto estará animado espectacular apto para todos los públicos. Los personajes favoritos de los niños se dejarán ver en el desfile motorizado de la fiesta del truco o trato. En el Teatro Hollywood se ofrece «Delirium: el Musical», con canciones muy rockeras. Puedes comprar la entrada online para que te salga más barato que en taquilla.

2. Los pasajes del terror del Parque de Atracciones

La experiencia terrorífica del Parque de Atracciones este 2022 consta de varios pasajes del terror. Nosferatu, El Templo de Shanarkai (nuevo), TWD Experience Dark Session y The Walking Dead experience (esta última no incluida en el precio de la entrada) se encargarán de crear pesadillas para los visitantes. No olvidemos «El viejo caserón», la experiencia terrorífica pionera desde 1989.

Este año los más pequeños están de suerte porque abundan las atracciones infantiles. «El Laberinto» pone a prueba la astucia de los participantes con acertijos y engaños. «Una escuela monstruosa» es el lugar donde estudian los monstruos. «Ghosts» es un tributo a Michael Jackson, en el que un individuo raro y sospechoso vive entre las ruinas de un antiguo castillo. Y Bob Esponja saludará a los visitantes desde su barco vestido con sus galas más terroríficas. También aquí es aconsejable comprar la entrada online, más barata que en taquilla.

3. Tour de los Fantasmas

Otra forma de vivir estas fechas es realizar un recorrido guiado por el centro. Algunos de estos Tours nos hablan de fantasmas, misterios y algunas historias de miedo. Suelen hacerse de noche, de modo que se ambienta mejor la experiencia. El Tour de los Fantasmas y el Tour por el Madrid de los Misterios son formas tranquilas de conocer el terror. Para sentir el miedo más vivo tenemos el Tour teatralizado de la Inquisición, con personajes muy reales.

4. Disfraces de Halloween

La clásica forma de celebrar Halloween y Todos los Santos es salir a la calle con espíritu festivo. Muchos van a fiestas o participan en actividades terroríficas. Y para dar más interés a la celebración se disfrazan de las maneras más diversas.

Existen algunas tiendas en Madrid dedicadas a fiestas que ofrecen buenos disfraces. Por ejemplo, Fiestas Paco tiene toda una sección de disfraces Halloween: el esqueleto, el vampiro, la calabaza, el zombi… En versión online tenemos Barullo Company, con una enorme variedad, con tienda en calle Santa Engracia.

5. Altar de muertos 2022 en Casa de México

El día de muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México y es clave para trasmitir la riqueza cultural de aquel país. Es una festividad que recuerda y honra a los seres queridos que ya fallecieron. Para celebrar, las familias mexicanas construyen altares, elemento fundamental que muestra el mestizaje de las religiones prehispánicas con la religión católica y que permite la convivencia entre vivos y muertos.

Entre el 7 de octubre y el 13 de noviembre se puede visitar libremente este altar tan peculiar en la Casa de México. También es posible seguir una visita guiada gratuita en grupos de hasta 25 personas. Para mejor organización, es necesario reservar la entrada con antelación.

6. Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares lleva desde 1984 manteniendo la tradición de representar en sus espacios abiertos la obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla. Esta representación en la histórica ciudad está considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En este 2022 las representaciones tendrán lugar el domingo 30 y el lunes 31 de octubre. La obra se va sucediendo en cinco escenarios independientes conectados de manera interna dentro del recinto conocido como la Huerta del Palacio Arzobispal, en el casco histórico de Alcalá. Para seguir la trama, el público se va desplazando de uno a otro.

7. Museo de Cera

Por lo general, las figuras del Museo de Cera tienen algo de macabro. Una escultura de tamaño natural que te mira al pasar y parece que te sigue con la vista a veces produce cierto pavor. Pero algunos personajes entran directamente en la categoría de Terror. Hablamos de Freddy Krueger, el doctor Knox, el payaso Pennywise de It o el Hombre Lobo.

En Halloween, estos personajes dan más miedo dentro del Museo de Cera. Ahora también se puede asistir a un espectáculo de mentalismo después del horario habitual. Comprando la entrada online del Museo de Cera se reduce el precio y se evitan colas.

Halloween y Todos los Santos
Imagen Museo de Cera

8. Dulces de Todos los Santos

Turrones y mazapanes en Navidad, roscón en Reyes, torrijas en Semana Santa, rosquillas en San Isidro. Las celebraciones suelen tener un dulce asociado que las hace más apetecibles. Los dulces de Todos los Santos en Madrid son los huesos de santo y los buñuelos de viento.

Los huesos de santo son unos canutillos elaborados con masa de almendra, que pueden ir rellenos o no. Mientras que los buñuelos son unas bolas de masa frita rellenas, normalmente, de crema, nata o chocolate. Los ofrecen casi todas las pastelerías de Madrid. En el centro tienen mucho éxito La Mallorquina, El Riojano, Viena Capellanes, El Pozo o el Horno de San Onofre.

9. La casa de los Horrores

Esta casa rural de miedo y terror está en Aranjuez y ofrece espectáculos muy adecuados para Halloween. Se trata de divertirse pasando una noche de miedo, de intriga e incertidumbre. Para ello, proponen dos aventuras: Escape House 1.0 y Cluedo 2.0, adaptadas a las circunstancias de la casa.

La casa rural, en la pedanía de Villamejor, tiene capacidad para 26 personas y ofrece dos salones y chimenea. La cena se realiza a oscuras, ambientados con unas velas. Puedes ver más detalles en la web de la Casa.

10. Escape Rooms de miedo en Intu Xanadú

El centro comercial Intu Xanadú ofrece dos experiencias terroríficas para este Halloween entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre. Se instalarán en la planta baja y se podrá participar de manera gratuita. En ambos casos se trata de escapar del recinto donde se encuentran los participantes.

«La escuela maldita» está adaptada para todas las edades y recrea un aula de 1940, decorada con materiales reales de la época . «El sanatorio» está pensado para mayores de 8 años y aquí se trata de superar los propios miedos y pensar con lucidez para completar las pistas que conducen a la salida.

11. Abadía Dam: restaurante del terror

Este restaurante en realidad es una antigua mansión con abadía, cementerio y otros elementos inquietantes. Aquí unos extraños monjes te harán pasar una tenebrosa y macabra experiencia porque la actividad consiste en más que una cena. Los monjes sacan a leer textos, imponen castigos a la vez que dan de comer, conducen a los comensales a los confesionarios y sirven otras sorpresas impactantes.

La finca donde se encuentra la abadía está en Casarrubios del Monte, unos kilómetros más allá de Navalcarnero. Esta cena se ofrece los sábados. Si quieres más detalles sobre la cena o sobre las actividades que se desarrollan en la finca puedes consultar la web del organizador.

12. Concierto del Silencio y otras actividades en cementerios

El Cementerio de la Almudena celebra en este 2022 su quinta edición del Concierto del Silencio con motivo de la festividad del 1 de noviembre. En realidad serán tres conciertos gratuitos de una hora de duración en homenaje a los que descansan entre sus muros. A las 11:15 empezará el concierto de violín y violonchelo barrocos, a las 13:00 el cuarteto de voces, percusión y órgano y a las 16:00 el de órgano, soprano y percusión.

El cementerio Sacramental de San Isidro celebra una nueva edición de Adeternum, con actividades extraordinarias este año centradas en Mariano Benlliure. Han diseñado una ruta para descubrir la importancia de la obra de Benlliure dedicada a personajes ilustres que descansan en este camposanto. Se puede participar entre el viernes 28 de octubre y el miércoles 2 de noviembre a las 11h.

En el Cementerio de la Paz el 1 de noviembre se celebrarán dos misas especiales, a las 10h ya las 12h. Entre ambas se ha agendado una lectura de poemas por el personal de Parcesa. Todos los actos contarán con música en directo. Y al finalizar la segunda misa habrá una suelta de palomas en memoria de los que ya no están.

Halloween en Madrid
Cementerio de La Paz

13. Halloween en el Zoo

Los tres fines de semana que van del 15 al 30 de octubre, además de los días 31 de octubre y 1 de noviembre, el Zoo de la Casa de Campo ofrece su Halloween mas «misteriozoo», entre calabazas y animales enigmáticos.

Consistirá en actividades para la familia con pintacaras, cuentacuentos y pinturas, charlas terroríficas sobre animales y visitas guiadas bajo el nombre «La pócima secreta» en las que aprenderemos sobre los habitantes del zoo, como el rinoceronte indio o los lémures. Mejor obtener las entradas online.

14. Halloween en Faunia

También los fines de semana del 15 al 30 de octubre y hasta el 1 de noviembre habrá programación especial de Halloween en Faunia. El programa es similar al del Zoo, pero en el entorno Faunia. Además, la noche del 31 de octubre los niños tendrán la oportunidad de dormir con pingüinos, rodeados de los animales más peligrosos del planeta. Recorrerán el Cañón de los Dinosaurios en plena noche y lo pasarán de miedo. Mejor obtener las entradas online.

15. Ciclo de cine Halloween en MK2

Mk2 ha preparado un ciclo especial para la festividad de Halloween y Todos los Santos con películas de terror en pantalla grande. The Evil Dead podrá verse el jueves 27 de octubre en el Palacio de Hielo y el domingo 30 en el Cine Paz

La noche de Halloween, lunes 31, se proyectará en el Cine Paz Nosferatu, el clásico centenario de Murnau con una banda sonora electrónica especialmente compuesta para esta proyección. También podremos ver el sábado 29 Seytan, la copia turca de El Exorcista realizada con tan bajo presupuesto que los trucos dan miedo y risa a la vez. Y el viernes 28 se preestrena Matando el tiempo, con presencia del director.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com