La curiosa historia del Gigante Extremeño

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Historia del Gigante ExtremeñoEl esqueleto del Gigante Extremeño es uno de las piezas más curiosas que se exhiben en los Museos de Madrid y cuenta con una historia que fue objeto de numerosas crónicas en la época en que sucedió.

El esqueleto se conserva en el Museo Nacional de Antropología, en su sala de los Orígenes. A su lado está el espacio dedicado al doctor Velasco, fundador del museo y responsable del estudio del cadáver.

El caso tiene algo de morboso. Exhibir el cadáver de una persona en un museo público suena a cosa de película. Pero en su día se hizo. Y en la actualidad se sigue exhibiendo como una pieza destacada de la colección del Museo.

El Gigante Extremeño en el circo

La historia se remonta a los años 70 del siglo XIX. Por entonces Pedro González Velasco, médico anatomista, trabajaba en los preparativos para abrir un Museo Anatómico. En uno de sus viajes por el norte de la península conoció a Agustín Luengo Capilla, un joven que trabajaba en un circo exhibiendo sus 2,35 metros de altura.

Historia del Gigante Extremeño
Sala de los Orígenes

Al doctor le interesó el caso de acromegalia, una enfermedad que provoca un crecimiento excesivo de las extremidades. Con el afán de nutrir su museo de nuevas piezas de interés, hizo un pacto con Luengo. Le pagaría al Gigante Extremeño una cantidad de dinero cada día de su vida a cambio de que éste cediera su cuerpo al museo una vez fallecido.

La cantidad parece que era considerable para la época y Luengo aceptó el trato. Enseguida se trasladó a Madrid y empezó a vivir una existencia despreocupada y divertida. Tan despreocupada y divertida fue que el doctor Velasco le advirtió que le convenía llevar una vida más ordenada y le pidió que cuidara su salud.

Pero al Gigante Extremeño no parecía preocuparle el futuro. Y sus excesos, combinados con una tuberculosis, acabaron con su vida pocos días después. Agustín Luengo murió el día de Nochevieja de 1875 a la edad de 26 años.

Crece el interés por el Gigante Extremeño

El doctor Velasco reclamó el cadáver en virtud de su acuerdo, y se puso a trabajar en él para estudiarlo. Realizó un vaciado de escayola y expuso el esqueleto tal y como podemos verlo ahora en la sala de los Orígenes del Museo Nacional de Antropología. Aunque Luengo midió en vida 2,35 metros de altura, la talla del esqueleto tras su montaje fue de 2,25 metros, como se puede apreciar en la leyenda.

Historia del Gigante Extremeño
Alfonso XII con Agustín Luengo y su madre – Foto wikipedia

En la ciudad natal de Luengo, Puebla de Alcocer (Badajoz), se abrió en 2015 el Museo del Gigante Extremeño. Su objetivo es recuperar y poner en valor la figura de Agustín Luengo Capilla. Este museo exhibe, entre otros objetos, unas botas del número 52 que el rey Alfonso XII regaló a Luengo el día de su recepción en Madrid.

En este vídeo se presenta el proyecto del Museo del Gigante Extremeño.

El esqueleto del Gigante Extremeño puede contemplarse en el Museo Nacional de Antropología. Este interesante museo se sitúa en la calle Alfonso XII, 68, haciendo esquina con el paseo de la Infanta Isabel, enfrente de la estación de Atocha. Metro Atocha-Renfe.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com