El Museo Thyssen Bornemisza es una de las pinacotecas más visitadas de Madrid y una de las mejores del mundo. Inaugurado en 1992, se ha convertido en uno de los vértices del Triángulo del Arte, junto con el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía.
El origen del museo está en la colección privada reunida durante siete décadas por Heinrich Thyssen-Bornemisza y su hijo Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza. El núcleo más importante de esta colección fue adquirido por el Estado español en 1993, tras un acuerdo para exhibir las obras al público.
Posteriormente se ha incorporado al museo la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza. Ésta aporta más de 200 obras en las que se aprecia la preferencia de su propietaria por los paisajes arcádicos y por la expresividad del color.
Entradas y precios
- El precio general de la entrada para todo el museo, incluidas las exposiciones temporales, es de 13€. Si quieres, puedes conseguir tu entrada desde aquí.
- Existe una tarifa reducida de 9€ (mayores de 65 años, pensionistas, estudiantes con carné, titulares del carné internacional de estudiantes, miembros de familia numerosa).
- La entrada es gratuita para Amigos del museo, menores de 18 años, titulares del Carné Joven, desempleados, personas con discapacidad superior al 33%, titulares de la Tarjeta Soy de Mutua.
- La entrada es gratuita los lunes de 12 a 16h para todos los visitantes.
- Consultar información de tarifas del Museo.
Horarios para visitar el Museo Thyssen
- Las colecciones permanentes pueden visitarse todos los días de 10 a 19h, salvo el lunes que es de 12 a 16h.
- Las exposiciones temporales pueden tener horarios especiales.
- Con motivo del Día y la Noche de los museos, el 18 de mayo el acceso suele ser gratuito y su horario se alarga hasta la madrugada
- Los días 24 y 31 de diciembre el horario de apertura es de 10 a 15h.
- Los días 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre el museo permanece cerrado.
Qué ver en el Museo Thyssen Bornemisza
El visitante del museo se va a encontrar con que puede visitar tres ámbitos diferenciados: la Colección Permanente, la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, y las Exposiciones Temporales que se estén exhibiendo en el momento.
La Colección Permanente tiene su sitio en las tres plantas del edificio principal, el Palacio de Villahermosa. Reúne el núcleo básico de la pinacoteca. El recorrido sugerido se inicia en el segundo piso con la Pintura Antigua (primitivos italianos, Renacimiento y Barroco). Sigue en la planta primera con la escuela holandesa, los norteamericanos del siglo XIX, el impresionismo, el postimpresionismo y el expresionismo alemán. Y finaliza en la planta baja con el siglo XX (cubismo, abstracción, surrealismo, arte pop, figuración de posguerra).
La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza ocupa las plantas 1 y 2 del edificio de la ampliación. Aquí el visitante encontrará las obras reunidas por la baronesa desde 1987, datadas entre los siglos XVII y XX. Obras de Canaletto, Fragonard, Monet, Renoir, Gauguin, Picasso, Corot, Van Gogh, etc.
Las Exposiciones Temporales se muestran en las plantas 0 y -1 del edificio de la ampliación. Todos los años se programa un buen número de exposiciones de primer orden, incluidas en el precio de la entrada. Por ejemplo, El surrealismo y el sueño en 2014, Edvard Munch. Arquetipos en 2016 o Monet/Boudin en 2018.
El Palacio de Villahermosa y la ampliación
El Museo Thyssen tiene su sede en el Palacio de Villahermosa, del siglo XVIII. Está en pleno paseo del Prado, haciendo esquina con la Carrera de San Jerónimo. Propiedad del Estado, fue transformado en museo por el arquitecto Rafael Moneo entre 1990 y 1992.
En el año 2004 se realizó la ampliación del museo. El edificio anexo resultante sirve hoy para albergar la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza y las exposiciones temporales.
El acceso al museo se encuentra en la fachada norte del Palacio. Aquí hay un jardín para recibir a los visitantes y una gran cafetería. En este jardín, además, encontramos una escultura del barón Thyssen-Bornemisza con un curioso reverso.
El Museo Thyssen guarda una colección pictórica de primer orden. Abarca desde finales del siglo XIII hasta los años ochenta del siglo XX. Por ejemplo, se puede contemplar La plaza de San Marcos en Venecia de Canaletto, un Autorretrato de Rembrandt o Habitación de hotel de Edward Hopper.
El Museo Thyssen Bornemisza está en el Paseo del Prado 8, al lado del Museo del Prado. Este mapa de hoteles en Madrid centro resulta muy útil para situarte.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.