Ruta de las seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.
Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias

En nuestra excursión a San Martín de Valdeiglesias uno de los mayores atractivos que vamos a encontrar es su ruta de las seis ermitas. Las vamos a encontrar dentro de la población y en las afueras y su persecución nos permitirá conocer un poco mejor este histórico municipio de la sierra oeste.

El nombre de Valdeiglesias significa precisamente valle de las iglesias y se debe a la proliferación de pequeños templos en la zona. Durante la dominación islámica aquí algunos ermitaños conservaron su fe y también algunas construcciones destinadas a la oración.

San Martín de Valdeiglesias es el municipio principal de la sierra oeste de Madrid y cuenta con otros atractivos. Entre ellos, algunos templos más, el castillo de la Coracera, el Bosque Encantado, las bodegas visitables o el famoso pantano de San Juan.

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias

1. Ermita del Ecce Homo

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Ermita del Ecce Homo

La ermita del Ecce Homo se encuentra en el interior de la población, en la carretera de Toledo, muy cerca de la plaza de toros. Data del siglo XV y su aspecto actual es imponente por su buen estado de conservación, sobre un jardín con césped, aunque demasiado pegado a un edificio de viviendas.

Sus amplias ventanas laterales permiten ver desde fuera su exiguo interior. Destacan sus cuatro arcos que envuelven esas ventanas y las bolas que decoran que decoran la cornisa. Según la información municipal, hasta el siglo XVIII estuvo dedicada a San Judas Tadeo, patrón de las causas difíciles. Y en la actualidad se abre cada Domingo de Ramos para bendecir las palmas y los ramos de olivo y romero.

2. Ermita de la Sangre

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Ermita de la Sangre

La ermita de la Sangre la encontramos fuera de la población, al otro lado del arroyo del Molino de la Presa, en la carretera M-501. Justo en ese punto es donde sale el camino hacia el jardín botánico de esculturas vegetales llamado El Bosque Encantado. La parte trasera muestra unos sólidos contrafuertes mientras que delante observamos una espadaña con campana.

La fachada principal es su lado menos destacado, puesto que luce enfoscado blanco en vez de sillares. Su cornisa está también decorada con bolas de granito. Se estima que puede datar de antes del siglo XV. El nombre de la Sangre procede del enfrentamiento que tuvo lugar en tiempos de Enrique IV entre los ciudadanos de San Martín y las tropas del Duque del Infantado, que acabó dominando la villa. Es tradicional la procesión del pueblo a la ermita de la Sangre el 2 de mayo, con reparto de limonada y pastas.

3. Ermita del Rosario

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Ermita del Rosario

Por el límite este de la población tenemos la ermita del Rosario, que se data entre los siglos XV y XVI. Está al borde de una carretera y a su lado forma una pequeña explanada que sirve de mirador hacia el paraje colindante. Un banco de piedra y un olivo contribuyen a hacer este lugar agradable para el paseo.

Se trata de una construcción de planta cuadrada a base de granito y tejas. Su fachada principal está decorada con un frontón y en lo alto vemos una pequeña espadaña con su correspondiente campana. Corona el tejado una sencilla cruz de hierro. Delante se sitúa una columna que termina también en cruz de hierro, ésta un poco más compleja.

4. Ermita del Cristo de la Humildad

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Ermita del Cristo de la Humildad

En el Camino de la Virgen de la Nueva, en el barrio de la Estación, está la ermita del Cristo de la Humildad. Esta construcción de planta rectangular y tejado a dos aguas conserva el granito sólo en la base, mientras que el resto luce un enfoscado blanco que la hace menos atractiva que sus vecinas.

Su espadaña alberga una campana y está coronada una pequeña cruz de hierro. Tiene algunas ventanas laterales por las que no vemos nada, y por la forma de la puerta de acceso más parece un almacén que un templo destinado a oración.

5. Ermita de la Salud

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Ermita de la Salud

La ermita de Nuestra Señora de la Salud fue construida entre los siglos XVII y XVIII. Su planta cuadrada está forrada de sillares de granito y su cubierta a cuatro aguas se reviste de teja. La encontramos junto a la carretera de la Virgen de la Nueva, de camino hacia la zona de recreo del pantano de San Juan conocida como Virgen de la Nueva.

Su interior conserva un retablo moderno que imita el estilo barroco y la talla en madera policromada de la Virgen de la Salud. El domingo de Pentecostés la imagen es trasladada de la ermita a la iglesia parroquial para oficiar una misa solemne en su honor, durante la cual se bendicen las cerezas que los feligreses ofrecen a la Virgen en agradecimiento por la cosecha.

6. Ermita de la Virgen de la Nueva

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Ermita de la Virgen de la Nueva

Para encontrar la ermita de la Virgen de la Nueva tenemos que acercarnos al pantano de San Juan. Entrando por el aparcamiento situado antes del acceso principal llegamos a esta zona de monte entre pinos que tiene algo de idílico y que se llama cerro Almodón. Su forma es muy peculiar, con una escalinata en su frontal para salvar el desnivel y un crecimiento progresivo de su altura hasta el fondo de la construcción.

Se levantó a mediados del siglo XX para sustituir a la original que quedó sumergida en el pantano de San Juan. La original fue construida entre los siglos XIII y XIV. La primera peregrinación se produjo durante la epidemia de peste negra que azotó la región en 1499. Como la epidemia cesó pronto, la peregrinación se continuó año tras año hasta nuestros días. La actual ermita conserva un escudo de piedra procedente de la original.

Más templos en la zona

La iglesia de San Martín de Tours comenzó siendo una pequeña ermita levantada en el siglo XIII. A su alrededor se formó una aldea, bajo la protección del cercano monasterio de Santa María de Valdeiglesias, que se desarrolló para convertirse en el municipio de San Martín. Cuatro siglos después se construyó el templo que podemos admirar hoy.

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Iglesia de San Martín de Tours

El motivo de este resurgir fue la protesta de los sanmartineños ante el Consejo de Castilla por la falta de mantenimiento de la ermita, a cargo de los preceptores de los diezmos. El proyecto se encargó a Pedro Sánchez, que trabajó con otros arquitectos de la época. En su interior se encuentra la talla de la Virgen de la Nueva, patrona de la localidad.

El monasterio de Santa María de Valdeiglesias lo encontramos en el vecino municipio de Pelayos de la Presa. Se levantó en el siglo XII, tras la reconquista cristiana, con el objetivo de aglutinar aquí los distintos eremitorios que poblaban la zona. De este modo se consiguió poblar el valle de colonos y dotarlos de una autoridad.

Tras la salida de sus monjes en el siglo XIX, el conjunto quedó abandonado y con el tiempo pasó a un estado ruinoso. Hasta que el arquitecto Mariano García Benito compró las ruinas para brindarle protección. Actualmente existe una Fundación que se ocupa de su conservación y facilita su visita los fines de semana.

Visitar San Martín de Valdeiglesias

Seguir la ruta de las seis ermitas es una de las atracciones posibles en San Martín de Valdeiglesias, así como la visita a su iglesia parroquial o al monasterio de Santa María en la vecina Pelayos de la Presa.

Seis ermitas en San Martín de Valdeiglesias
Castillo de la Coracera

Pero es muy frecuente también aprovechar el viaje para conocer por fuera y por dentro el castillo de la Coracera. Esta fortaleza fue mandada construir en el siglo XV por don Álvaro de Luna, Condestable de Castilla, tras comprar todo el señorío a los monjes del monasterio de Santa María. En su visita encontraremos un sistema de información audiovisual que se proyecta sobre las paredes y permite a los visitantes conocer la historia de la comarca, de la fortaleza y sus características arquitectónicas.

La visita al Bosque Encantado es otra de las actividades habituales en nuestra visita a San Martín de Valdeiglesias. Este peculiar jardín botánico ofrece un entorno de caminos, cascadas y rincones mágicos poblados por esculturas vegetales que representan, entre otros, a Don Quijote y Sancho Panza, unos delfines expulsando chorros de agua por sus bocas o deportistas en acción.

Es tradición en muchas familias madrileñas acercarse a las orillas del pantano de San Juan a pasar un día del fin de semana. Se trata del único embalse de la Comunidad de Madrid donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor. Aquí se viene también a practicar deportes de vela, a pasar un rato sobre un patín a pedales o a hacer picnic en sus varios kilómetros de playa.

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com