Entre las muchas excursiones que podemos hacer desde Madrid está la visita a San Martín de Valdeiglesias, un municipio cargado de atractivos a unos setenta kilómetros de la capital.
Sus calles muestran una arquitectura rural tradicional con mucha historia. Además, ofrece algunas actividades que atraen a un buen número de visitantes cada semana, como el pantano de San Juan, el castillo de la Coracera o el Bosque Encantado.
Existe una visita guiada gratuita por San Martín de Valdeiglesias, que el Ayuntamiento pone a disposición de vecinos y visitantes. Se trata de una actividad gratuita que comienza en la plaza Real y continúa por los rincones con más historia del municipio.
1. Castillo de la Coracera
El Castillo de la Coracera es el monumento más destacado del casco histórico de San Martín de Valdeiglesias. Se trata de una fortaleza mandada construir por don Álvaro de Luna, condestable de Castilla, en el siglo XV tras comprar el pueblo y el señorío a los monjes del monasterio de Santa María la Real.
Es posible visitarlo en los días y horas marcadas por la Fundación que lleva su nombre. En la visita encontraremos poco mobiliario antiguo, pero sí un sistema de información audiovisual que se proyecta sobre las paredes y permite a los visitantes conocer la historia de la comarca, de la fortaleza y sus características arquitectónicas. En el acceso al castillo se encuentra la oficina municipal de información turística.
2. Pantano de San Juan
El pantano de San Juan es un foco de atracción para toda la comarca de la Sierra Oeste. Este es el único embalse de la Comunidad de Madrid donde está permitido el baño y las actividades acuáticas a motor. Aquí se viene a practicar distintos tipos de actividades acuáticas, a pasar un rato sobre un patín a pedales o a hacer picnic en sus varios kilómetros de playa.
Hay dos zonas de recreo que cuentan con chiringuitos y empresas de alquiler de embarcaciones. Una es la Virgen de la Nueva, perteneciente a San Martín de Valdeiglesias. La otra es El muro, ya en la vecina Pelayos de la Presa.
3. El Bosque Encantado
Dentro del término municipal se encuentra este jardín botánico tan especial llamado El Bosque Encantado. Inaugurado en 2011, sus esculturas vegetales atraen infinidad de visitantes que vienen a dejarse “encantar” por sus rincones mágicos y a pasar un plan en familia muy divertido.
Un mapa indica las distintas rutas a seguir y cada uno de sus rincones. Pero algunos prefieren deambular para ir encontrándose, por ejemplo, las figuras de Don Quijote y Sancho Panza, delfines expulsando chorros de agua por sus bocas, deportistas en acción o algunas cascadas formadas en el arroyo que atraviesa el recinto.
4. Plaza Real
La plaza Real es uno de los espacios más interesantes del municipio de San Martín de Valdeiglesias. Aquí tenemos dependencias del Ayuntamiento y un arco bajo el cual podemos pasar a uno y otro lado del edificio.
Su edificio más atractivo es la iglesia parroquial de San Martín de Tours. En el pequeño jardín que está a su frente se forma un interesante mirador con vistas panorámicas muy amplias del pueblo y del paisaje colindante.
5. Iglesia de San Martín de Tours
El origen de esta iglesia, en el centro de la población, tiene una curiosa historia. En el siglo XVII los sanmartineños denunciaron a los perceptores de los diezmos ante el Consejo de Castilla por no cumplir con su obligación de mantener el pequeño templo que aquí había. El Consejo falló a su favor y obligó a los perceptores a financiar la construcción de una nueva iglesia.
El proyecto se encargó a Pedro Sánchez, que trabajó con otros arquitectos de la época. El edificio se hizo sobre una planta basilical de tres naves cubierta con bóveda de cañón. Pero no llegó a terminarse más que una parte del proyecto. En su interior se encuentra la talla de la Virgen de la Nueva, patrona de la localidad.
6. Las Ermitas de San Martín de Valdeiglesias
Históricamente este paraje fue tierra de ermitaños que moraban en torno a las doce ermitas que por aquí existían. Hoy sobreviven seis de ellas, algunas dentro de la población y otras en las afueras. Una ruta para ver todas estas ermitas puede ser un bonito entretenimiento.
En el interior del casco urbano encontramos la ermita del Ecce Homo, del siglo XV, la del Cristo de la Humildad, en el barrio de la Estación, y la del Rosario. La ermita de la Sangre está en la parte sur, al otro lado del arroyo del Molino de la Presa. Saliendo por la carretera de la Virgen de la Nueva está la ermita de la Salud, del siglo XVII. Y junto al pantano, sustituyendo a la original que quedó sumergida bajo sus aguas, está la ermita de la Virgen de la Nueva, levantada ya en el siglo XX.
7. Plaza de toros
Otra de las construcciones destacadas de San Martín de Valdeiglesias es su plaza de toros. Una de las más antiguas de la Comunidad de Madrid, se empezó a construir en 1854 tras ser subvencionada por los propios vecinos de la localidad.
Se levantó sobre el antiguo convento de la Purísima Concepción, que entonces se encontraba en estado ruinoso. De hecho, la puerta de entrada de la plaza, con su arco de medio punto realizado en granito, pertenece a aquel convento. Tras la última reforma de 1990, el coso presenta un aforo de 3.676 localidades.
8. Bodegas en San Martín de Valdeiglesias
Dentro de la denominación de origen Vinos de Madrid existe la subzona de San Martín de Valdeiglesias, que abarca a este término municipal y otros ocho cercanos, todos con gran tradición vinícola.
Numerosas bodegas están instaladas en la comarca y en particular en este municipio, como la de Don Álvaro de Luna, muy cerca de la ermita de Ecce Homo, o Tierra Calma. Un poco más al sur encontramos Las Moradas de San Martín. En estas bodegas y en otras de la zona tenemos la oportunidad de visitar las instalaciones, aprender sobre la elaboración del vino y disfrutar de alguna cata con aperitivo.
9. Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias
El Monasterio de Santa María la Real es uno de los motivos del desarrollo histórico de esta comarca. Se encuentra en la localidad vecina de Pelayos de la Presa y fue fundado en el siglo XII gracias al privilegio otorgado por el rey Alfonso VII para agrupar los diferentes eremitorios que poblaban el valle de las iglesias.
Tras la salida de sus monjes en el siglo XIX, el conjunto quedó abandonado y con el tiempo pasó a un estado ruinoso. Hasta que el arquitecto Mariano García Benito compró las ruinas para brindarle protección. Actualmente, existe una Fundación que se ocupa de su conservación y facilita su visita los fines de semana.
10. Amazonia
También en la vecina Pelayos de la Presa, junto al Monasterio de Santa María la Real, encontramos el parque de multiaventura Amazonia, un buen plan para la familia o para despedidas de soltero u otros eventos en grupo.
Se trata de un circuito de tirolinas y otros juegos que se desarrollan entre los árboles de la zona. Además, organizan retos dinamizados por profesionales del mundo de la animación. Cualquiera con un poco de espíritu aventurero puede participar.
Otras excursiones desde Madrid
Además de San Martín de Valdeiglesias, hay otras excursiones desde Madrid que te puede interesar hacer. Por ejemplo, la de Toledo, a una hora de coche, con un núcleo histórico plagado de curiosidades, donde destaca la Catedral gótica. O la de Segovia, con su Acueducto romano, su Catedral y su Alcázar que es como un castillo de cuento.
A una hora y media está Ávila, donde contemplarás su increíblemente bien conservada muralla y sus palacios renacentistas. Es típico hacer una excursión combinada Ávila-Segovia de un solo día. Más cerca tienes San Lorenzo de El Escorial, donde verás el impresionante Monasterio y el Valle de los Caídos.
A unos cincuenta kilómetros de la capital está Aranjuez, que ofrece su espectacular Palacio y sus Jardines. A similar distancia se encuentra Chinchón, con su famosa plaza Mayor y sus restaurantes en los balcones. Más cerca se encuentra Alcalá de Henares, con su famosa plaza de Cervantes y su antigua universidad cisneriana.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.