El Tren de Felipe II es una atracción turística de la Comunidad de Madrid que une la capital con San Lorenzo de El Escorial. Uno de esos trenes históricos que te transportan a otra época aprovechando monumentos históricos y paisajes extraordinarios.
En este viaje los visitantes van a conocer el Patrimonio cultural que alberga el Real Sitio, lugar de retiro de Felipe II. Además, viajarán en un Tren antiguo, restaurando por Alsa. Partiendo de la estación de Príncipe Pío, el Tren de Felipe II se adentra en la sierra de Guadarrama y llega a El Escorial. Desde antes de subir al tren el viajero rememora los tiempos de Felipe II con una recepción a cargo del personal vestido de época.
En 2023 la temporada de otoño arranca el 23 de septiembre, con viajes en fin de semana y algunos festivos. Concluirá el 9 de diciembre después de 28 circulaciones.
Muchas opciones para ver
Felipe II fue quien trasladó la capital de España a Madrid en 1561. Y también quien ordenó el inicio de la construcción del Monasterio de El Escorial dos años más tarde. Sus últimos días los pasó retirado en el Monasterio, donde fue enterrado.
Y esto es lo que vivirá el viajero. Una vez en el Real Sitio, los visitantes disponen de varias opciones para aprovechar la jornada. Una se centra en la visita al Monasterio y al casco histórico de San Lorenzo de El Escorial. Otra pone foco en el bosque de la Herrería y en los jardines de la Casita del Infante. Y una tercera ofrece la posibilidad de ir más por libre.
Todas las opciones incluyen la recepción y animación por personal especializado y vestido de época. También incluyen el viaje de ida y vuelta de 50 minutos en tren histórico entre Príncipe Pío y El Escorial. Y, cómo no, los traslados necesarios en autobús entre la estación y el lugar de la visita en San Lorenzo.
Horarios y precios del Tren de Felipe II
El Tren circula los fines de semana y algunos festivos entre el 23 de septiembre y el 9 de diciembre. Sale de Príncipe Pio a las 10:20h, con un acto de bienvenida a las 10:00h a cargo de la corte de Felipe II. Tarda algo menos de una hora en llegar a la estación de El Escorial y regresa desde aquí a las 17:25h.
Días de circulación:
- Septiembre: 23, 24 y 30
- Octubre: 1, 7, 8, 12, 14, 15, 21, 22, 28 y 29
- Noviembre: 1, 4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26
- Diciembre: 2, 3, 6, 7, 8 y 9
El pack Imperial tiene un precio de 30 euros para adultos y 22,50 para niños. Incluye una visita guiada por el Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial de 40 minutos y otra por los interiores de El Monasterio de 90 minutos, acompañados por un guía acreditado de la Comunidad de Madrid que explicará a los viajeros los detalles sobre el patrimonio arquitectónico y artístico del pasado renacentista de este lugar.
El pack Leyendas tiene un precio de 25 euros para adultos y 18,75 para niños. Ofrece un recorrido panorámico en autobús por el Bosque de Felipe II (La Herrería) y una visita caracterizada por los Jardines de la Casita del Infante, miradores del Monasterio, Jardines y Lonja del Real Sitio y conjunto histórico de San Lorenzo de El Escorial.
El pack Travesía tiene un precio desde 20 euros para adultos y 15 para niños. Cada billete incluye una entrada para la visita libre al interior del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Este pack ofrece más libertad al viajero para organizar su propia visita y conocer por sí mismo los diferentes puntos turísticos de San Lorenzo de El Escorial.
Reservas y Viajes a medida
El Tren de Felipe II ofrece también la posibilidad de confeccionar viajes a medida. Está opción está pensada para eventos de empresa o familiares en lo que puede ser una forma original de pasar un día en grupo.
Es posible reservar un departamento, un coche entero o incluso todo el Tren. Para ello es necesario enviar con antelación una solicitud desde la web del Tren.
La reserva de billetes para viajeros que no van en grupo también se realiza desde la web del Tren. Aquí además se encuentra toda la información relativa a esta atracción turística. Es en esta web donde se muestran los días de circulación en sus diferentes modalidades.
Composición del Tren de Felipe II
El trayecto hasta El Escorial se realiza a bordo de un tren turístico-histórico restaurado por Alsa. El convoy se compone de una locomotora y cuatro vagones históricos. La locomotora pertenece a la serie 321, fabricada en los años sesenta del siglo XX, diésel y eléctrica, y puede circular a 120 km/h.
Los vagones son más antiguos, aunque restaurados. Se trata de coches de la serie 5000 y 6000 que empezaron a construirse tras la Guerra Civil. El diseño es alemán, de antes de comenzar la II Guerra Mundial. Y la fabricación de muchos de ellos es francesa, ya en la postguerra.
La promoción del Tren nos habla de viajar como a principios del siglo XX, en departamentos de ocho plazas, separados a lo largo de pasillos con revestimientos de madera, asientos de escay y calefacción a vapor.
Otros trenes históricos en Madrid
El Tren de Felipe II no es el único de estas características que circula por la geografía madrileña. La Comunidad de Madrid ha venido impulsando este tipo de iniciativas que contribuyen a promocionar destinos con un gran Patrimonio cultural y paisajístico.
Existe un Tren del Vino de Valladolid que ofrece jornadas de enoturismo por la provincia de Valladolid. Las rutas por las cuatro denominaciones de origen propuestas llevan al visitante a diferentes bodegas y viñedos. Además, también es una propuesta gastronómica y cultural por los municipios más destacados de la zona.
El Tren de la Fresa conmemora el recorrido del primer tren que funcionó en la región, entre Madrid y Aranjuez. Por su parte, el Tren de Cervantes une la capital con Alcalá de Henares acercando a los visitantes al Siglo de Oro español y al autor del Quijote. Y el Tren Teresa de Ávila te lleva al siglo XVI en un viaje más allá de la Muralla.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.