Los Museos de Metro bajo el suelo de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Museos de Metro de Madrid Después de casi un siglo de utilización del transporte subterráneo en Madrid, los Museos de Metro se han convertido en una buena forma de estudiar la historia de la ciudad.

Desde viejos andenes clausurados hasta yacimientos prehistóricos, los Museos de Metro tienden a abarcar nuevos ámbitos del pasado madrileño. Y con las obras de mejora y ampliación de los últimos años han surgido nuevos espacios expositivos que merecen una visita.

Estos museos son gratuitos, con la salvedad de aquellos que están dentro de estaciones en uso, que requieren la adquisición del billete sencillo. Ahora, además, existe el «Pasaporte de los Museos», que fomenta la visita gratuita de los ocho museos de Metro y ofrece una recompensa a quien complete todas las visitas.

Pasaporte de los Museos de Metro

Este pasaporte se obtiene de manera gratuita, entregándose uno por cada unidad familiar. Se puede conseguir en tres puntos: la Estación de Chamberí, la Nave de Motores y la exposición de Trenes Históricos de Chamartín. Una vez con el pasaporte, el visitante deberá recorrer los espacios expositivos y hacerse un autorretrato con el móvil para demostrar que ha estado presencialmente y ha completado la ruta.

Museos de Metro de Madrid
Nave de Motores

Cuando haya completado el itinerario, el visitante puede acudir a la Estación de Chamberí, Nave de Motores, Trenes Históricos de Chamartín o las tiendas de Metro de Sol y Plaza de Castilla para sellar todos los espacios visitados. Con todos los sellos en el pasaporte podrá obtener su recompensa en la Tienda de Metro de Madrid, en Sol o Plaza de Castilla.

Estos son los ocho Museos o Espacios Históricos de Metro:

  • Estación de Chamberí
  • Nave de Motores
  • Vestíbulo de Pacífico
  • Trenes Históricos de Chamartín
  • Vestíbulo de Tirso de Molina
  • Museo de Gran Vía
  • Museo de los Caños del Peral
  • Yacimiento Paleontológico

No sería raro que en un futuro próximo surgieran nuevos museos de Metro. Durante las obras de ampliación y mejora suelen aflorar restos que merecen ser conservados y expuestos al público. Y las instalaciones de la compañía son en sí mismas unas antigüedades muy interesantes. Por ejemplo, existe una plataforma por la creación de un museo en las cocheras históricas de Antonio Palacios.

Museos de Metro

Nave de Motores de Pacífico

Para generar y transformar la energía con la que debían funcionar los trenes, se inauguró está Nave de Motores en 1924. Durante la Guerra Civil sirvió para suministrar energía eléctrica a la ciudad. Con el tiempo la central fue quedando obsoleta hasta su cierre definitivo en 1972. El edificio fue diseñado por el arquitecto Antonio Palacios, autor también, entre otros, del Palacio de Cibeles. Actualmente puede contemplarse este espacio tal y como fue concebido, con elementos expositivos que ayudan a comprender su importancia. Está declarada Bien de Interés Cultural por la Comunidad de Madrid.

Entrada gratuita previa reserva en la web de Metro.
Horario de visitas: viernes de 16 a 20h, sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h, domingos de 10 a 14h.
Calle Valderribas, 49.

Antigua Estación de Chamberí

Conocida por muchos como la “estación fantasma”, la Estación de Chamberí formaba parte de la primera línea de Metro construida entre Puerta del Sol y Cuatro Caminos. Cuando la Compañía Metropolitana decidió aumentar la longitud de los trenes en los años 60, hubo que clausurar la estación ante la imposibilidad de alargarla de los 60 hasta los 90 metros requeridos. Fue diseñada por Antonio Palacios y hoy el visitante puede contemplar el espacio como fue antiguamente, con sus cerámicas y los azulejos que enmarcaban los carteles anunciadores. Los carteles publicitarios constituyen uno de los grandes atractivos de la visita.

Entrada gratuita previa reserva en la web de Metro.
Horario de visitas: viernes de 16 a 20h, sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h, domingos de 10 a 14h.
Plaza de Chamberí.

Estación de Chamartín

En la estación de Chamartín encontramos una exposición de trenes clásicos que fueron restaurados para celebrar el primer centenario de la compañía. La muestra se compone de 12 coches históricos, incluidos los primeros que circularon hace un siglo por la línea 1. Además de los trenes, en la exposición también se pueden contemplar cerca de 100 piezas históricas del suburbano.

Entrada gratuita previa reserva en la web de Metro.
Horario de visitas: viernes de 16 a 20h, sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h, domingos de 10 a 14h.
Calle Agustín de Foxá s/n.

Vestíbulo Histórico de Pacífico

Inaugurado en 2017, el Vestíbulo Histórico de Pacífico ofrece una remodelación de lo que fue esta estación creada en 1923 y clausurada en 1966, coincidiendo con la apertura de dos nuevos vestíbulos, uno con acceso a Doctor Esquerdo pares y otro a la calle de Sánchez Barcaiztegui. Su diseño también corresponde a Antonio Palacios. El visitante puede contemplar cómo fue en sus años de uso, con sus cerámicas procedentes de Sevilla y otros detalles.

Entrada gratuita previa reserva en la web de Metro.
Horario de visitas: sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h.
Calle Dr. Esquerdo con Av. de la Ciudad de Barcelona. Acceso por Sánchez Barcaiztegui, 2

Museo de los Caños del Peral

Tras la remodelación de la estación de Ópera, se decidió abrir este Museo de los Caños del Peral para mostrar los hallazgos aparecidos. Se pueden contemplar restos de la antigua Fuente de los Caños del Peral, la Alcantarilla del Arenal y el Acueducto de Amaniel. Son restos que datan del siglo XVI los dos primeros y del XVII el tercero. Una proyección en una pantalla informa del origen de los restos, el Madrid de la época, el hallazgo y los trabajos de acondicionamiento. El espacio expositivo se encuentra en el interior de la estación, por lo que es necesario pasar los tornos con el billete de Metro.

Entrada gratuita previa reserva en la web de Metro.
Horario de visitas: viernes de 16 a 20h, sábados de 10 a 14h y de 16 a 20h, domingos de 10 a 14h.
Plaza de Isabel II.

Museos de Metro de Madrid
Museo de los Caños del Peral

Yacimiento paleontológico de la Estación de Carpetana

Durante las obras de remodelación de esta estación se encontraron restos de hace 15 millones de años. El museo creado como consecuencia nos ofrece una panorámica de cómo eran los animales y la vegetación de Madrid antes de la presencia del hombre. En un primer ámbito podemos ver restos de mamuts, un ciervo y vegetación propia de la época en que vivieron. En el segundo ámbito se ofrecen restos de oso-perro, oso-lobo, un felino sobre un árbol, una tortuga gigante, rinocerontes y un jabalí.

Horario de visitas: todos los días, en el horario de apertura de la estación, de 6 a 1:30h.
Vía Carpetana, 141.

Museo de Gran Vía

La estación de Metro de Gran Vía fue reformada en 2021. Como consecuencia, ahora tenemos un templete de acceso que es una réplica del que construyó Antonio Palacios a comienzos de siglo XX. La reproducción incluye las proporciones del proyecto inicial. La gran marquesina se ha construido con vidrio y acero y es completamente translúcida, permitiendo la entrada de iluminación a través del hueco del ascensor. En el segundo nivel de la estación hay un pequeño museo que exhibe los restos arqueológicos aparecidos durante las obras de excavación y ampliación.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com