El Obelisco de Arganzuela es uno de los monumentos que podemos contemplar dentro del parque Madrid Río.
Recibe también el nombre de Obelisco de la Castellana y Obelisco de la Fuente Castellana. Esto se debe a que antiguamente estuvo en la actual glorieta de Emilio Castelar, en el paseo de la Castellana.
Inicialmente este obelisco formaba parte de una fuente monumental. El conjunto fue mandado construir por el rey Fernando VII para celebrar el nacimiento de su hija, posteriormente coronada como Isabel II.
La reina y el Obelisco de Arganzuela
Las obras, sin embargo, se iniciaron tres años después. Fue en 1833 cuando se puso la primera piedra, en el tercer cumpleaños de la princesa. El acto tuvo lugar pocos días después del fallecimiento del monarca, que motivó la subida al trono de Isabel II. Las obras para su construcción se prolongaron durante cinco años.
La fuente incorporaba el obelisco que hoy conocemos y dos esfinges a los lados que actuaban de surtidores de agua por la boca. La ubicación elegida fue el entonces recién inaugurado paseo de la Castellana.
En 1869 el pilón de la fuente se sustituyó por un ajardinamiento y las esfinges se trasladaron al estanque del parque del Retiro. Entonces quedó en pie el obelisco.
Posteriormente, en 1906, se construyó el monumento a Emilio Castelar en ese mismo lugar. Por eso el obelisco se desmontó y fue trasladado a la plaza de Manuel Becerra. Aquí volvió a contar con un pilón para el agua y se le restituyeron las dos esfinges.
Un monumento en Madrid Río
Fue en 1969 cuando se trasladó a su posición actual junto al río Manzanares. En esta ocasión el obelisco se incluyó en una gran fuente ornamental dentro de un estanque elíptico y adornado con juegos de agua.
Con el soterramiento de la M-30 entre 2004 y 2007 y la posterior creación del parque Madrid Río, han desaparecido los juegos de agua y el estanque. Las esfinges han quedado depositadas sobre el pavimento pero ya no escupen agua por sus bocas.
La pieza principal del Obelisco es una gran columna estriada que sube hasta los casi veinte metros de altura. El material que lo compone es granito rojo, que contrasta con el granito gris del basamento y la caliza blanca de las piezas escultóricas.
Hacia el primer tercio de su longitud la columna se interrumpe por la inserción de un cubo de piedra. Los cuatro lados de este cubo contienen sendos relieves de bronce: uno es el sol, otro la luna y las otras dos son coronas laureadas.
Detalles del Obelisco de Arganzuela
La columna está rematada por una estrella polar de bronce. De ella se dice que es una alusión a las esperanzas depositadas en la joven reina y en su capacidad para guiar los destinos de España.
En la base de granito que sustenta el monumento hay dos grupos escultóricos. Uno de ellos reproduce el escudo real de Isabel II, sostenido por dos angelotes. El otro, en el lado opuesto, contiene las armas del antiguo escudo de la Villa de Madrid, con la osa y el madroño más el dragón rampante, también sostenido por dos angelotes.
El conjunto queda flanqueado por las dos esfinges de bronce que comentaba antes. En sus bocas podemos ver sendos agujeros, que en su día servían de surtidores para la fuente. Hoy no expulsan agua.
El Obelisco de Arganzuela está en la margen izquierda del Manzanares, en la zona del parque de Arganzuela dentro de Madrid Río. Lo encontramos entre el puente de Praga y el puente de Arganzuela, junto a llamada Playa de Madrid.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.