Puente de Toledo, un monumento sobre el río de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Puente de ToledoSituado sobre el río Manzanares, el Puente de Toledo es una de las obras monumentales más destacadas de la arquitectura madrileña.

Fue construido entre 1718 y 1727 y a día de hoy sigue siendo un paso muy transitado sobre el río de Madrid. Totalmente peatonal, sobre sus sillares de granito encontramos algunas piezas ornamentales que lo convierten en una especie de museo al aire libre.

El Puente de Toledo mide 180 metros de largo y consta de nueve ojos, con sus correspondientes arcos de medio punto. Sus 9,5 metros de ancho lo convierten en un paseo agradable con vistas a Madrid Río.

San Isidro y Santa María de la Cabeza

Visto desde fuera tiene el aspecto de una gran muralla. En su parte superior alberga una serie de ornamentos, como las gárgolas, molduras, relieves y jarrones.

Puente de Toledo
Lado este

Pero quizá los adornos más destacados sean las dos hornacinas, o templetes, colocados hacia el centro. En ellas se sitúan las esculturas de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, y su esposa, Santa María de la Cabeza.

Ambas hornacinas están profusamente adornadas, al estilo barroco de la época. Rosetones, hojarascas, jarrones, escudos, cruces, caras de niños y otros detalles, todos en piedra de granito, forman el conjunto.

En el extremo sur del Puente, en la margen derecha, destacan dos torreones de la misma época. Están igualmente muy adornados y se sitúan a los lados del acceso al puente, como una puerta con función meramente estética.

Torreones, fuentes y miradores en el Puente de Toledo

A todo esto se suman dos fuentes, en el lado norte, de las cuatro que inicialmente se diseñaron. Las fuentes están también muy decoradas, aunque sus formas, como las de las hornacinas, están muy desgastadas por el paso del tiempo.

Puente de Toledo
Escultura de San Isidro Labrador

A lo largo del puente se abren algunos ensanchamientos del tablero. Desde aquí se divisan unas vistas excepcionales de la ribera del Manzanares y también de la ciudad. Da igual la hora a la que vayas, siempre encontrarás gente haciendo fotos. Y si no, las harás tú.

Una de las fotos más interesantes es la que se hace desde el lado norte, junto a las fuentes. Situando en primer plano la piedra vieja de una fuente y en plano largo la moderna pasarela de Arganzuela se obtiene un curioso contraste de tiempos, con la base verde de los jardines de Madrid Río.

El Puente de Toledo se hizo en el mismo lugar que otros anteriores que servían para cruzar el río por el camino hacia el sur. Se habla de puentes de madera o ladrillo en este lugar desde el siglo XV.

Los primeros puentes hacia Toledo

El puente de 1677 se lo llevó una riada en 1680, cuando el Manzanares bajaba con más fuerza que ahora. Inmediatamente después se empezó a construir uno nuevo, pero los trabajos se paralizaron por distintos problemas administrativos.

Puente de Toledo
Superficie del puente

Fue en 1715 cuando el Marqués de Vadillo, entonces regidor de la Villa, encargó terminar el Puente. Tres años después se comenzó a construir, bajo la dirección de Pedro de Ribera y aprovechando las obras existentes. Ribera fue el responsable de otras obras importantes en Madrid como el Museo de Historia, la Fuente de la Fama o la Ermita de la Virgen del Puerto.

Curiosamente, en la continuación del puente por el sur, tenemos la glorieta del Marqués de Vadillo. Es posible que tal ubicación tenga que ver con el impulso que dio el entonces alcalde a la zona con este puente.

Como era costumbre en la época, las obras se pusieron bajo la protección de San Isidro, patrón de la ciudad. De ahí su presencia en los laterales. Las esculturas del santo y su esposa fueron obra de Juan Alonso de Villabrille Ron.

Bien de Interés Cultural

El conjunto ha sido objeto de diversas intervenciones a lo largo de la historia para asegurar su mantenimiento. En 1956 fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento.

Puente de Toledo
Torreón en el extremo sur

Con la construcción de la M-30 se hizo necesario crear dos pasos de vehículos y convertir el Puente de Toledo en peatonal. Sin embargo, los coches pasaban bajo sus arcos, lo que minimizaba su esplendor.

Con el soterramiento de la autopista y la creación de Madrid Río, el Puente tiene ahora otra cara. Su aspecto es más monumental y el entorno se ha hecho más apetecible y disfrutable.

El Puente de Toledo está rodeado de elementos arquitectónicos y urbanísticos de gran valor. Para empezar, une la glorieta de Pirámides con la de Marqués de Vadillo, que da acceso al barrio de Carabanchel.

Un poco más arriba del cauce está el Puente de Segovia, del siglo XVI, el más antiguo de la ciudad. Y por el otro lado, hacia abajo, está el Puente de Arganzuela, del siglo XXI, un símbolo de la modernidad de esta zona.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com