Una de las mejores formas de conocer Madrid es visitar el Museo de Historia de la ciudad. Aquí se exhibe una muestra de la evolución histórica de Madrid desde que fue elegida sede de la corte en 1561.
Ubicado en un edificio monumental, el museo ha sido restaurado en los primeros años del siglo XXI. Ahora es un espacio moderno, acogedor y muy accesible, con un montón de cosas curiosas por visitar.
Sus más de 60.000 objetos permiten conocer cómo se ha ido tejiendo el urbanismo de la capital. Así como la vida cotidiana de sus habitantes, los lugares de diversión, el arte y la industria.
Desde que Madrid es capital del reino
El ámbito temporal del Museo de Historia comienza en 1561, año en que Felipe II fija la sede de la monarquía en Madrid. Todo lo anterior, la prehistoria, la dominación árabe y la conquista cristiana, es competencia del Museo de San Isidro. Se puede decir que el de Historia es continuación del de San Isidro, también llamado de los Orígenes.
La exposición permanente finaliza en las primeras décadas del siglo XX, concretamente en 1919. Si buscamos una continuación en el tiempo deberíamos ir al Museo de Arte Contemporáneo, que acoge el arte más actual.
En esos 358 años ha habido numerosos hechos de interés en Madrid, introducción de nuevas formas de vestir, modificaciones del urbanismo, etcétera. También se han producido infinidad de obras de arte, algunas de las cuales han quedado en la ciudad. En algunos cuadros podemos ver cómo eran los rincones de Madrid hace siglos.
Todo eso es lo que vas a encontrar en el Museo de Historia de Madrid: mapas, cuadros, abanicos, inventos, documentos históricos, maquetas, monedas, muebles, fotografías, esculturas, joyas. Infinidad de objetos que, ordenados con inteligencia, sirven para conocer la evolución de una ciudad.
Las 4 plantas del Museo de Historia de Madrid
La planta sótano del museo está dedicada a Cartografía y Maquetas. Aquí tenemos una de las joyas de la institución, que sorprende al visitante según se acerca. Es la enorme maqueta de Madrid realizada por el ingeniero militar León Gil de Palacio en 1830. A su lado hay otra, no menos interesante, del Madrid de 1656.
En la planta cero, la de acceso, tenemos el periodo de 1561 a 1700. Esta sección se llama Villa, Corte y Capital de dos mundos. De esta época son algunos de los edificios actuales de Madrid, como la Casa de la Villa o la Capilla de San Isidro.
La planta primera se dedica al periodo entre 1700 y 1814, con el nombre Centro Ilustrado del Poder. Es decir, que termina con la Guerra de la Independencia. Una de sus piezas señaladas es el cuadro de Manuel Castellano Muerte de Daoíz y defensa del parque de Monteleón.
En la segunda y última planta tenemos el periodo entre 1814 y 1919, titulado El sueño de una ciudad nueva. Aquí se refleja la incidencia de la Revolución Industrial en la ciudad. Una de sus curiosidades es que ya podemos ver algunas fotografías que muestran imágenes de hace más de cien años.
Un edificio también histórico
El Museo de Historia de Madrid está en el antiguo Hospicio de San Fernando. Este edificio se construyó entre 1722 y 1726 con un diseño de Pedro Ribera, responsable también del Puente de Toledo. La portada barroca, esculpida por Juan Ron, es lo que más llama la atención del visitante al entrar al museo.
Declarado monumento nacional en 1919, el inmueble alberga otros elementos de interés. Por ejemplo, la Capilla, que data de 1695 y ha sido terminada de restaurar recientemente. Hoy es un lugar perfecto para actos culturales, como conferencias y conciertos. En el fondo, bajo la cúpula, se exhibe la enorme pintura barroca de Luca Giordano San Fernando ante la Virgen.
Otro espacio recuperado en el museo es el Jardín Histórico, que también se llama Jardines del Arquitecto Ribera. El espacio se encuentra a la espalda del museo, con acceso directo, y no es muy grande. Puede verse desde la calle a través de la reja. Pero si accedes por el museo puedes pasear por él y situarte bajo la Fuente de la Fama.
La Fuente de la Fama es obra también de Pedro Ribera. Por eso, después de pasar por Antón Martín y el Parque del Oeste, ahora se encuentra aquí. La figura de la Fama es una mujer con alas que sopla una especie de trompeta. Debajo está la fuente con una compleja trama de delfines, ángeles, adornos y chorros de agua.
Visitar el Museo de Historia de Madrid
Una buena forma de conocer el Museo es seguir la visita guiada de dos horas de duración. Las explicaciones del guía ayudan mucho a entender la evolución de la ciudad y nos descubren detalles y curiosidades que no conoceríamos en una visita individual por libre.
Además de por su colección permanente, el Museo de Historia se puede visitar por sus exposiciones temporales. Periódicamente se organizan exposiciones sobre temas madrileños o con material perteneciente o cedido al Ayuntamiento de Madrid.
El horario del Museo es de 10 a 20h de martes a domingo. Cierra todos los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre. Tanto las exposiciones temporales como la colección permanente son de acceso gratuito.
El Museo de Historia de Madrid está en la calle Fuencarral, 78, junto a la estación de Metro Tribunal. Es decir, que se ubica en la línea que une los barrios de Chueca y Malasaña, que ofrecen muchas curiosidades por descubrir y una gran cantidad de tabernas para completar la jornada.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.