La temporada del Tren de la Fresa en 2023 está en marcha desde el sábado 22 de abril. Recordemos que este Tren histórico conmemora el recorrido del primer tren que funcionó en la región, entre Madrid y Aranjuez.
El Tren de la Fresa es una iniciativa turística y cultural que empezó a desarrollarse en 1984. La idea era conmemorar este hito histórico en las infraestructuras madrileñas. Desde entonces, todos los años en primavera y otoño abre sus vagones a viajeros curiosos y nostálgicos.
La excursión incluye una ruta por Aranjuez para conocer el patrimonio de esta localidad del sur de Madrid. Durante el trayecto, el personal vestido de época ofrece fresas a los viajeros. Este año, el tren vuelve a efectuar sus salidas desde el Museo del Ferrocarril.
Horarios y precios del Tren de la Fresa
Los trayectos turísticos se realizan los sábados y domingos. Este año se inician en abril y concluyen en noviembre, con los meses de julio y agosto de descanso. Estas son las fechas de circulación del Tren:
Abril: 22, 23, 29 y 30
Mayo: 1, 6, 7, 13, 14, 20, 21 y 27
Junio: 3, 4, 10, 11 y 17
Septiembre: 16, 17, 23, 24 y 30
Octubre: 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29
Noviembre: 11 y 12
El Tren de la Fresa sale del Museo del Ferrocarril a las 10h. Llega a la estación de Aranjuez a las 10:44h. Las puertas de acceso al Museo se abren a las 9:15. Y el control de acceso se cierra 10 minutos antes de la salida al Tren.
El regreso tiene lugar a las 18:36, con llegada de vuelta al Museo del Ferrocarril a las 19:26. Conviene confirmar estos horarios los días previos al viaje.
Los precios para 2023 son de 27€ a 53€ el billete de un adulto, ida y vuelta, según el itinerario elegido. Y de 21€ a 42€ para niños entre 1m y 1,40m de altura. Se entiende que los menores viajan gratis si no ocupan asiento. Los billetes pueden adquirirse en la web de renfe, o en la taquilla del Museo del Ferrocarril de Madrid de lunes a viernes de 11:30 a 14:30 horas.
Las rutas por Aranjuez
Este año el Tren histórico de la Fresa ofrece siete opciones para conocer Aranjuez, con precios diferentes. En todas ellas se incluye el billete de ida y vuelta en el Tren de la Fresa y recorridos guiados a pie y en autocar por la zona monumental, salvo en la ruta Fresas al Natural. En el viaje de regreso a Madrid el personal vestido de época obsequiará a los pasajeros con fresas de Aranjuez.
La Ruta «Fresas al Natural» incluye el viaje de ida y vuelta en el tren histórico, Tren de la Fresa. Los viajeros recorrerán Aranjuez a su aire, hasta la hora de regreso. El precio es de 27,05€ para adultos y 21€ para niños.
La Ruta «Fresas con Nata» incluye un recorrido en el tren turístico de Aranjuez, el Chiquitrén, y recorridos guiados a pie y en autocar por la zona monumental y jardines. El precio es de 37€ para adultos y 27,05€ para niños.
La Ruta «Fresas del Tajo» incluye un recorrido por el río Tajo en el barco turístico, y recorridos guiados a pie y en autocar por la zona monumental y jardines. El precio es de 42€ para adultos y 32€ para niños.
La Ruta «Fresas Reales» incluye la visita guiada al Palacio Real de Aranjuez, entrada al Museo de las Falúas Reales y recorridos guiados a pie y en autocar por la zona monumental y jardines. El precio es de 42€ para adultos y 32€ para niños.
La Ruta combinada «Nata del Tajo» incluye un recorrido en el tren turístico de Aranjuez, el Chiquitrén, recorridos guiados a pie y en autocar por la zona monumental y jardines, recorrido por el río Tajo en el barco turístico y recorridos guiados a pie por jardines históricos. El precio es de 48€ para adultos y 37€ para niños.
La Ruta combinada «Nata Real» incluye un recorrido en el tren turístico de Aranjuez, el Chiquitrén, recorridos guiados a pie y en autocar por la zona monumental y jardines y visita al Palacio Real de Aranjuez. El precio es de 48€ para adultos y 37€ para niños.
La Ruta combinada «Tajo Real» incluye un recorrido por el río Tajo en el barco turístico, recorridos guiados a pie por jardines históricos y visita al Palacio Real de Aranjuez. El precio es de 53€ para adultos y 42€ para niños.
Continúa disponible la app «Tren de la Fresa» que incluye información sobre el tren y su historia, los recorridos y la oferta turística y cultural de Aranjuez. Se puede descargar gratuitamente en Play Store y Apple Store.
Historia del Tren de la Fresa
La línea ferroviaria que unió Madrid con Aranjuez se inauguró en 1851, dentro de un proyecto más ambicioso de llegar hasta Alicante. Permitió conectar los dos reales sitios y las poblaciones intermedias de Villaverde Bajo, Getafe, Pinto, Valdemoro, Ciempozuelos y Seseña.
Era la primera línea ferroviaria de Madrid y la segunda de la península ibérica, puesto que pocos años atrás se había unido Barcelona con Mataró. Sin embargo, el primer ferrocarril español se trazó en 1837 en Cuba, cuando la isla formaba parte de la corona.
El de Aranjuez facilitó el desarrollo industrial de estas poblaciones del sur madrileño. Entre las mercancías que se transportaban entonces estaban los productos típicos de la huerta ribereña, en especial fresas y espárragos. De ahí que ya en sus primeros años adoptara la denominación de Tren de la Fresa. Y que se haya vuelto a adoptar el nombre en esta versión turística.
En 2022 el Tren de la Fresa está formado por un furgón y un vagón de los años 60, dos coches de madera de los años 20 denominados ‘Costa’, un coche metálico de pasillo lateral de los años 50 y dos coches restaurante de los años 20.
Otros trenes turísticos en Madrid
Junto con el de la Fresa, hay otros trenes que realizan recorridos turísticos en la Comunidad de Madrid. Todos ellos fomentan el conocimiento del patrimonio cultural y ambiental del territorio mediante experiencias de ocio para pasar un día en familia.
Existe un Tren del Vino de Valladolid que ofrece jornadas de enoturismo por la provincia de Valladolid. Las rutas por las cuatro denominaciones de origen propuestas llevan al visitante a diferentes bodegas y viñedos. Además, también es una propuesta gastronómica y cultural por los municipios más destacados de la zona.
El Tren de Felipe II viaja entre Madrid y El Escorial para llevarnos a los tiempos en que se construyó el imponente Monasterio. Por su parte, el Tren de Cervantes une la capital con Alcalá de Henares acercando a los visitantes al Siglo de Oro español y al autor del Quijote. Y el Tren Teresa de Ávila te lleva al siglo XVI en un viaje más allá de la Muralla.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.