Visita guiada a la Basílica de San Francisco el Grande

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Basílica de San Francisco el GrandeLa basílica de San Francisco el Grande es uno de los monumentos más impresionantes de Madrid. No tanto por su aspecto exterior como por los enormes espacios que se abren en su interior. Concretamente por la decoración de su cúpula y por la colección de arte que aloja, que convierte este templo en un museo muy atractivo para visitar.

Se puede entrar a la basílica y contemplarla por cuenta propia, incluso entrar a la parte de la pinacoteca. Pero me parece mucho más interesante realizar la visita con el guía y seguir sus explicaciones. En primer lugar porque se van viendo las salas con la iluminación debida y en segundo lugar porque la información que aporta nos sirve para apreciar mejor el conjunto.

También es posible entrar al templo, sin pagar la entrada, durante los oficios religiosos. Eso sí, no para pasear por ella, simplemente para entrar. Pero entonces no tendremos acceso a la pinacoteca y seguramente no encontremos todas las salas con la mejor iluminación.

Lo que esconde la basílica de San Francisco el Grande

La basílica de San Francisco el Grande es visitable, fuera de los oficios religiosos, de martes a sábado, de 10:30 a 12:30 y de 16:00 a 18:00 (en verano de 17:00 a 19:00). Recomiendo acudir al principio de cada tramo horario para incorporarse al primer grupo y así no tener que esperar. De martes a viernes cuenta con visita guiada dentro de estos horarios. Algunos sábados las visitas se interrumpen con motivo de algún acto religioso.

Basílica de San Francisco el Grande
Fachada principal

El precio de la entrada es de 5 euros, extraordinariamente barato para lo que se muestra. Hay precio especial de 3 euros para menores de edad, pensionistas y grupos. Los sábados la entrada es gratuita.

En la visita, además de la espectacular arquitectura del templo, se muestran pinturas y esculturas realizadas por grandes artistas. Hablamos de Goya, González Velázquez, Alonso Cano, Luca Giordano, Zurbarán y Mariano Benlliure entre otros. También vemos piezas decorativas ejecutadas por los mejores artistas de finales del siglo XIX.

En esos años se hizo la restauración más importante del conjunto para otorgarle su apariencia actual. Además pueden verse otros elementos ornamentales procedentes de templos anteriores erigidos en el mismo lugar. Por ejemplo, los mosaicos del siglo XV de una de las capillas.

El conjunto consta de una nave de planta circular con una gran cúpula y un vistoso altar mayor. Alrededor tenemos seis capillas, cada una con su altar, sus pinturas y su cúpula menor. A estos se suman las dependencias que se encuentran detrás del altar mayor donde se guarda gran cantidad de cuadros.

Así es la visita guiada a la basílica de San Francisco el Grande

La visita comienza por la primera de las capillas en el lado izquierdo, la de San Bernardino. Se la conoce como capilla de Goya porque en su interior cuelga el lienzo San Bernardino de Siena predicando ante Alfonso V de Aragón, del pintor aragonés.

Basílica de San Francisco el Grande
Visita a la pinacoteca

Le sigue la capilla de Santiago, cuyo altar muestra las distintas órdenes militares. Y después la capilla de Carlos III, donde encontramos el cuadro de Eugenio Oliva La proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción y la imagen de la Virgen del Olvido. Se pasa entonces al altar mayor, donde el guía informa sobre sus elementos. Aquí destaca el retablo formado por cinco grandes pinturas, la sillería, el mármol y los púlpitos.

Después se pasa a las dependencias que bordean la parte trasera del altar mayor, una serie de pasillos cuyas paredes se han convertido en una pinacoteca dedicada fundamentalmente a la pintura sobre San Francisco de Asís, desde el nacimiento al inicio del recorrido hasta su muerte a la salida. En esta zona trasera también se pasa por tres salas de gran valor. Hablamos de la antesacristía, la sacristía y la sala capitular, donde cuelgan cuadros de Zurbarán, Alonso Cano y Luca Giordano.

De vuelta al templo por el lado opuesto del altar mayor, se pasa a las capillas de la parte derecha. Son la capilla del Sagrario, la de la Purísima (con tres frescos de 1885 obra de Carlos Luis de Ribera y un altar del año 1600 en mármol de Carrara) y la de San Antonio de Padua.

Un final impresionante

Para finalizar la visita el grupo se reúne en el centro del círculo que forma la planta del templo. Desde aquí se contempla la gran cúpula de 33 metros de diámetro, que es la más grande de España y la cuarta más grande de la cristiandad. Tiene un efecto magnético mirar hacia esa enorme construcción.

Mientras los visitantes están colgados en las alturas, el guía prosigue su explicación. Aquí nos habla de las 8 pinturas que adornan la cúpula y la impresionante bóveda sobre el coro, donde también hay un órgano de finales del siglo XIX.

La duración de la visita es de aproximadamente 50 minutos.

La basílica de San Francisco el Grande está en la plaza de San Francisco. Se puede llegar en la línea 148 de autobuses, que pasa por la Gran Vía y la Plaza de España, y en la 3 desde Puerta de Toledo. La Basílica de San Francisco se señala con el número 5 en el mapa del barrio de La Latina.

La Latina

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com