Cuando camines por la Calle Mayor, a muy poca distancia de la Puerta del Sol, verás un edificio de diseño modernista con cerámicas y relieves en la fachada. Estás viendo el Edificio de la Compañía Colonial.
La construcción, que algunos conocen también como Conrado Martín, data de 1909. Fue poco antes cuando la Compañía Colonial decidió establecer su sede principal en el centro de Madrid. Anteriormente tuvieron su fábrica en el solar en la plaza Cánovas del Castillo, donde ahora se alza el Hotel Ritz.
Más tarde se instalaron en el municipio madrileño de Pinto, donde hoy sigue estando Chocolates La Colonial de Eureka. El nuevo edificio de la calle Mayor se dedicó a oficinas y en el local a pie de calle se abrió la tienda de La Colonial.
Los usos del inmueble
La Compañía Colonial fue fundada en 1854 por Jaime Méric. Su objeto fue la importación de café, té y cacao, junto con la fabricación y comercialización de sus derivados. Conoció su esplendor a finales de siglo XIX, lo que llevó a sus dirigentes a proyectar este magnífico edificio que se conserva casi como estuvo en su origen.
A mediados de siglo XX la empresa desapareció. Sin embargo, parte de la fábrica cambió de manos y hoy subsiste en Pinto La Colonial de Eureka, empresa chocolatera que proviene de la antigua López Moltó. Entre sus marcas está Tres Tazas y Caoflor. La empresa anuncia visitas a su fábrica museo y talleres de chocolate.
El inmueble de la calle Mayor tuvo en su planta baja una tienda de la Compañía. Posteriormente, con el cierre de la empresa, se instaló en el local una perfumería de Conrado Martín. Por este motivo, el edificio también fue conocido como Conrado Martín, aunque en la actualidad tampoco están allí.
El local está hoy ocupado por una sucursal de Bankia. Pero sus avatares no han cesado porque ya sabemos que es probable que el logotipo de otra marca financiera luzca próximamente en su fachada. El resto del edificio, antiguamente dedicado a los despachos de la Compañía Colonial, alberga otras oficinas comerciales.
El origen del Edificio de la Compañía Colonial
El Edificio de la Compañía Colonial es obra de los arquitectos Miguel Mathet (miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) y su hijo Pedro Mathet. Su objetivo fue reformar el edificio anterior destinado a viviendas cambiando por completo su aspecto exterior. Además, lo acondicionaron por dentro para dar cabida a las oficinas centrales de la Compañía.
Su fachada luce un diseño modernista poco frecuente en la ciudad. Sus balcones muestran un diseño vertical en los laterales y horizontal en el centro. Pero sobre todo destacan sus elementos decorativos, con sinuosidades y figuras alegóricas referidas al comercio y la industria, como la del dios Mercurio.
En la parte superior encontramos tres cerámicas dedicadas a sus productos básicos: café, té y cacao. Son obra del ceramista Daniel Zuloaga, responsable también de otras decoraciones destacadas en Madrid. Sus diseños los vemos, por ejemplo, en el Palacio de Velázquez y el Palacio de Cristal del Parque del Retiro.
El Edificio de la Compañía Colonial está en el número 16 de la Calle Mayor. A pocos pasos está la Puerta del Sol a un lado y la plaza Mayor a otro. Por eso lo veremos en un recorrido por la ciudad, como Qué ver en Madrid en 10 pasos.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.