Edificio La Adriática y el mejor mirador de Madrid

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Edificio La Adriática¿Sabes cuál es el mejor mirador de Madrid? Es cuestión de gustos, pero para muchos sería el del Edificio La Adriática, en la Gran Vía.

Y digo que sería porque en realidad no es un mirador. Es decir, que los responsables del edificio no lo abren al público y por tanto no se puede disfrutar de esa increíble vista que hay desde su azotea.

Pero es de suponer que ahí arriba, a la misma altura que el Mirador de El Corte Inglés de Callao pero junto encima de la Gran Vía, la vista debe de ser privilegiada. Y también sería un lugar espectacular para sentarse a tomar un copa las noches de verano.

Un mirador sobre la Gran Vía

El edificio La Adriática se distingue por el templete de columnas culminado en cúpula que exhibe en su azotea. Desde ahí arriba la vista hacia la Plaza de España debe de ser colosal. También hacia el otro lado de la Gran Vía y en general a todo Madrid, contemplado en sus 360 grados.

Edificio La Adriática
Vista general

Esto es lo que hace de este posible mirador un emplazamiento único para contemplar la ciudad. Su ubicación en la plaza de Callao es privilegiada. Aunque hay que decir que el mirador de la terraza de El Corte Inglés de Callao, que está a su lado, también es excelente, y está abierta al público.

El propietario del inmueble es la compañía de seguros alemana Allianz, que hacia 2005 compró La Adriática. El edificio está dividido en oficinas que se alquilan a diferentes empresas. Y uno de los ocupantes es precisamente una oficina de la aseguradora.

La subida a la cúpula del edificio no está prevista para el público. Muchos han intentado subir para aprovechar la increíble ubicación en el centro de Madrid pero se han encontrado con que no está permitido el acceso. Ni siquiera para rodar películas o anuncios, según asegura el conserje.

La ubicación del edificio La Adriática

El edificio La Adriática ocupa el número 39 de la Gran Vía y el número 3 de la plaza de Callao. Ni que decir tiene que esta ubicación es extraordinaria y que el precio de los alquileres debe de ser estratosférico. Decenas de miles de personas pasan cada día por debajo.

Edificio La Adriática
Plaza de Callao

Por eso los locales comerciales de la planta baja a pie de calle son tan cotizados. En ellos se establecen grandes marcas con un flujo constante de clientes. Estas marcas pueden ir cambiando con el tiempo, pero hace años que vemos Pans & Company, Starbucks, Ulanka y Swarovski.

Por lo demás, el edificio es bastante fotografiado, especialmente por su templete de columnas con cúpula. Desde la Plaza de España, según empiezas a subir la Gran Vía, ese templete aparece en la postal como una guinda perfecta.

Desde otros lugares de Madrid se puede divisar parte del edificio, que por cierto está coronado por el símbolo de Allianz. Por ejemplo, desde la calle Arenal, a unos 350 metros, se destaca la cúpula por encima del resto de edificios.

Los adornos del edificio La Adriática

El edificio se terminó en 1928 para la aseguradora italiana La Adriática, con un diseño de Luis Sainz de los Terreros. Este mismo arquitecto es el responsable del Círculo de la Unión Mercantil en Gran Vía con Hortaleza. Desde entonces, el interior del inmueble ha sido ocupado por multitud de empresas e incluso ha acogido viviendas.

Edificio La Adriática
Fachada a Gran Vía

Hubo un tiempo en que la cúpula mostraba un letrero que decía “La Adriática”. Posteriormente se eliminó para destacar un luminoso de “Allianz” sobre la fachada que da a Callao. Encima del portal de acceso otro cartel anunciaba a la empresa alemana. Hoy esos anuncios están suprimidos.

De este inmueble puedes leer por ahí que presenta un estilo ligeramente neobarroco. No es la culminación de ninguna tendencia artística ni ha marcado un hito en la historia de la arquitectura. Pero resulta de lo más elegante, muy acorde con el aire señorial que predomina en la Gran Vía.

El elemento más destacado del edificio es el templete circular de la azotea, coronado por una cúpula. Pero hay otros que, aunque no dan gran personalidad al conjunto, merecen una parada.

El León de San Marcos

Al pie del templete se ubica un reloj, no necesariamente en hora. La gracia de este reloj estaba en que se iluminaba como un faro, complementando a las farolas que rodean las fachadas. Contra este reloj se recuestan plácidamente dos figuras que representan el Día y la Noche.

Edificio La Adriática
Desde la boca de Metro

Toda la base del inmueble está adornada con columnas. La fachada de acceso es la que da a la Gran Vía. Sobre el portal descansa el León de San Marcos, una figura de bronce que fue símbolo de la compañía La Adriática. Este león recuerda mucho al que puede verse en el Edificio Generali de la calle Alcalá, en cuya base, por cierto, hay otro Starbucks.

Encima de la entreplanta hay un balcón reforzado con balaustrada. Alzadas sobre este balcón hay dos esculturas en mármol de carrara que representan a la Prudencia y el Ahorro. Muy propio para una compañía aseguradora.

El edificio La Adriática, en la plaza de Callao, queda dentro del recorrido Qué ver en Madrid en 10 pasos. En este mapa está junto al número 4 que señala la Gran Vía.

Qué ver en Madrid en 10 pasos

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com