Paseando por el barrio de MalasaƱa me encontrƩ con la estatua de la Joven Caminando, una figura de bronce a tamaƱo natural.
EstƔ en la entrada a la plaza de San Ildefonso y los vecinos la saludan y se paran junto a ella de vez en cuando. Algunos la tocan con no se sabe quƩ intenciones.
Esta estatua de la Joven Caminando no estĆ” sola en el barrio. Vecinos aparte, hay otras de este estilo en las calles próximas. De hecho, forma parte de una iniciativa artĆstica que tiene por objetivo dar lustre a un barrio que, a final de siglo XX, ofrecĆa un aspecto envejecido.
MƔs de veinte aƱos de la Joven Caminando
Esta Joven lleva Caminando por la plaza de San Ildefonso desde 1996. Se supone que tiene 18 aƱos y no envejece, aunque el bronce refleja el paso del tiempo. TambiƩn se la conoce como La Grunge, en referencia a este movimiento estƩtico.
Sin embargo, su autor, Rafael GonzĆ”lez, la bautizó Susana, como su hija. En ella se inspiró, cuando la niƱa tenĆa nueve aƱos, para definir su rostro. La esculpió con ropa juvenil, el pelo abultado y no muy largo, y en actitud de dirigirse a algĆŗn lado.
Seguramente se dirige a la Escuela de Arte La Palma, donde el autor ha dado clases. Viste pantalones, jersey amplio y botas bajas de montaƱa. Lleva una mochila a la espalda y bajo el brazo sostiene una carpeta donde uno se imagina que guarda algunos dibujos.
La Joven Caminando y la plaza de San Ildefonso
La Joven Caminando estƔ en la plaza de San Ildefonso, casi a la puerta de la iglesia de San Ildefonso. Y parece dirigirse hacia la parte mƔs abierta de la plaza, donde se suelen colocar las terrazas de los bares.
La iglesia de San Ildefonso es parte de este barrio desde el siglo XVII. Inicialmente tuvo otro aspecto, pero el templo se derribó en tiempos de José Bonaparte y se levantó uno nuevo en el siglo XIX. Por fuera no llama la atención, pero su interior es mÔs acogedor.
La plaza de San Ildefonso es consecuencia de aquel derribo del templo original, que ocupaba toda esa superficie. Ahora la plaza es uno de los espacios abiertos mĆ”s transitados y caracterĆsticos del barrio de MalasaƱa. Por eso es un buen lugar para la Joven.
Las esculturas del barrio de MalasaƱa
La Joven Caminando es un encargo del Ayuntamiento a la Escuela de Arte La Palma. La idea del consistorio era embellecer el barrio de MalasaƱa, o Maravillas, con esculturas locales.
De hecho, la Joven no es la única estatua del barrio. También estÔ La Paseante, en la calle La Palma, junto a la Escuela. La escultura de Julia, llamada Tras Julia, se apoya en un edificio de la calle del Pez. Por su parte, Las Lecturas del Dos de Mayo se sienta en la plaza del Dos de Mayo.
En la misma plaza del Dos de Mayo estÔ el monumento a Daoiz y Velarde, los héroes de la Independencia fallecidos en mayo de 1808, bajo el Arco de Monteleón. Pero este conjunto es mucho mÔs antiguo y tiene una historia diferente.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.