La estatua de Julia en Malasaña y la leyenda de la Universidad

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

Estatua de JuliaLa estatua de Julia es una de las esculturas urbanas que vas a encontrar en el barrio de Malasaña. Si das una vuelta por sus calles, encontrarás alguna más.

La de Julia está de pie en la acera, al final de la calle del Pez. Además de su mérito artístico y decorativo, tiene una historia de leyenda asociada a la Universidad madrileña.

La historia de Julia tiene lugar a mediados del siglo XIX, cuando las mujeres tenían prohibido formarse en la Universidad. La sociedad entonces era muy diferente, con muchas limitaciones al sexo femenino. Y para derribarlas había que hacer verdaderas hazañas.

La historia de Julia

No sabemos quién fue Julia, pero dice la leyenda que la muchacha se disfrazó de chico para asistir a las clases. Hay quien dice que Julia puede ser una representación de Concepción Arenal, jurista, escritora y activista por los derechos humanos. Es conocido que Concepción Arenal, en 1840, se disfrazó para estudiar derecho.

Estatua de Julia
Estatua de Julia

Podría ser también un homenaje a las jóvenes que quisieron estudiar en aquella época y no pudieron. Y, cómo no, a las primeras chicas que se animaron a matricularse y asistir a las clases cuando se las veía como bichos raros.

Su autor, Antonio Santín, la bautizó Tras Julia. Un día, en su web, vimos que la definía como un monumento a la Antigua Universidad de Madrid. Esto podría aclarar un poco más su simbología.

La estatua de Julia se apoya en el lateral del Palacio de Bauer. Este edificio albergó en su día la Universidad Central de Madrid, donde se habría colado Julia. Hoy es la sede de la Escuela Superior de Canto.

Por qué se hizo la estatua de Julia

Se colocó ahí en 2003, tras ganar un premio de la Empresa Municipal de la Vivienda. Y ahí permanece desde entonces, aunque en 2010 tuvo que ser retirada provisionalmente para repararla tras unos actos vandálicos que la dejaron maltrecha.

Estatua de Julia
Palacio de Bauer

La escultura, a tamaño natural, está hecha en bronce. La muchacha apoya la espalda en la fachada del Palacio y cruza la pierna izquierda por detrás, con la puntera del zapato en el suelo. Calza sandalias de verano y lleva libros en el brazo derecho.

A su lado, fija en la pared, hay una inscripción que despeja las dudas sobre la dedicatoria. “Homenaje a la Antigua Universidad de Madrid. Esta escultura fue inaugurada el doce de abril del año 2003 gracias a una iniciativa promovida por la Empresa Municipal de la Vivienda, Caja Madrid y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense. Obra de Antonio Santín.”

Parece que la escultura se respeta desde su última reparación. Conserva el color oscuro característico del bronce que lleva mucho tiempo a la intemperie, con ligeros dorados en el pecho que desvelan un desgaste sospechoso.

Arte en el barrio de Malasaña

Tras Julia no es la única escultura urbana que puedes encontrar en las calles del barrio de Malasaña. En la calle Palma 46, junto a la Escuela de Arte, está La Paseante.

Estatua de Julia
Calle del Pez

En la plaza de San Ildefonso tenemos a La Joven Caminando. Y en la plaza del Dos de Mayo se sienta La Lectora Empedernida, cuyo nombre oficial es Las Lecturas del Dos de Mayo, a pocos metros del monumento a Daoíz y Velarde.

La estatua de Julia está en la calle del Pez 42, llegando a la calle San Bernardo.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com