Si estƔs paseando por el barrio de MalasaƱa es posible que te cruces con La Paseante, una figura de bronce a tamaƱo natural.
La puedes ver en la calle de la Palma 46, a la puerta de la Escuela de Arte. De hecho, estƔ en medio de la acera y si te descuidas la tomas por una viandante mƔs.
Por quƩ se llama La Paseante
La primera vez que la vi tuve la impresión de que representaba a una joven bailando. Y eso mismo decĆan otros que la contemplaban por primera vez y le sacaban fotos. Por eso algunos la llaman asĆ, Joven Bailando.
Pero no es asĆ. SegĆŗn el autor, La Paseante representaĀ a una chica joven que al pasar frente a la escuela de arte, subiendo la calle, le llama la atención algo que ve a travĆ©s de la puerta. Por eso se echa hacia atrĆ”s y se gira para mirar. Lo que pasa es que, tras algunos avatares, la escultura fue cambiada de orientación y ya no mira hacia la puerta.
La figura es obra del escultor Roberto Manzano HernÔndez, autor de otras obras urbanas. Con esta pieza ganó un concurso promovido por la Empresa Municipal de la Vivienda en 1999. Sin embargo, la escultura estÔ modelada en 1996 según la inscripción bajo el nombre del autor.
El concurso contaba con la participación de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios ArtĆsticos situada en MalasaƱa. Por eso se situó junto a su puerta y los alumnos la ven a diario cuando entran y salen del centro.
Una figura de bronce
La escultura estĆ” hecha en bronce y tiene lo que se suele llamar tamaƱo natural. Mide 1,80 de alto y estĆ” directamente apoyada en el suelo, sin pedestal. Esto le da mĆ”s cercanĆa con los vecinos y visitantes del barrio.
La Paseante es una figura en movimiento. Pasea y se gira a mirar. La posición de las manos no es la de quien camina sino la de una persona sorprendida por algo que ha visto. La torsión del cuerpo hacia la izquierda también parece indicar ese movimiento.
Otra caracterĆstica de la escultura es el contraste entre lo temperamental del rostro y la sensualidad del movimiento. Esta sensualidad se acentĆŗa con las lĆneas que dibujan los pliegues de sus ropas.
Lleva una camiseta de tirantes que deja los brazos desnudos. Una falda larga la cubre hasta los pies. El calzado lo forman unas botas poco delicadas, pero que parecen muy cómodas debido al desgaste.
La Paseante y la calle
En conjunto es una figura en medio de la calle que invita a pararse y contemplar. Lo habitual si pasas por su lado es ver mƔs gente mirƔndola o haciendo fotos porque tiene personalidad.
Tampoco es raro que sufra algún acto de vandalismo, como suele ocurrir al arte en la calle. A veces se han visto pintadas sobre su cuerpo o algún objeto que la adorna. En 2009 sufrió la amputación de un brazo y en 2013 apareció tirada en el suelo con la cabeza cortada.
Pero La Paseante conserva toda su fuerza. Y eso que se nota que la tocan hasta el desgaste. Algunas partes de su cuerpo estƔn mƔs brillantes, como si el metal hubiera sido pulido. Otras partes presentan la negrura que da el paso del tiempo.
En fotos mÔs antiguas se puede ver que La Paseante estaba colocada de otro modo. Entonces miraba hacia el edificio de la Escuela de Arte, como para ver a los alumnos entrar y salir. Es decir, estaba en su ubicación original, la que daba sentido pleno a la figura. En cambio ahora mira en dirección opuesta, hacia el centro de la calle.
Esculturas en el barrio de MalasaƱa
La Paseante no es la Ćŗnica escultura que puedes ver en las calles de MalasaƱa. La iniciativa de la Empresa Municipal de la Vivienda pretendĆa embellecer las calles del centro y por eso podemos ver otras figuras en el entorno.
En la calle del Pez estƔ Tras Julia, que representa a una joven como homenaje a la Universidad y a las mujeres estudiantes. Y en la plaza de San Ildefonso vemos a la Joven Caminando, una estudiante con una carpeta bajo el brazo. Igual que La Paseante, ambas estƔn tambiƩn a pie de calle y son de bronce.
En la Plaza del Dos de Mayo, sentada en las gradas, hay otra figura, esta vez de carƔcter mƔs abstracto. Su nombre es Las Lecturas del Dos de Mayo, aunque algunos la llaman la Lectora Empedernida. Tiene un libro en las manos y mira hacia el monumento a Daoiz y Velarde.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.