Los obeliscos de Pirámides y una historia antigua

Want create site? Find Free WordPress Themes and plugins.

PirámidesEs curioso que algunos monumentos de Madrid se conocen más por su nombre que por el monumento en sí. Es el caso de las Pirámides de la zona de Arganzuela, junto a Madrid Río.

De toda la vida hemos hablado de “Pirámides” como una referencia geográfica de paso. Cruzamos Pirámides, llegas a Pirámides y subes por la calle Toledo y cosas así. Pero no solemos fijarnos en qué consisten esas Pirámides y por qué están ahí.

Los obeliscos de Pirámides

Para empezar digamos que uno de los motivos de este olvido es que las Pirámides no son muy espectaculares que digamos. Se trata de un par de obeliscos gemelos y no muy grandes, de un color blanquecino, que adornan una glorieta.

Pirámides
Glorieta de Pirámides

La glorieta de Pirámides, eso sí, se encuentra en un lugar clave de Madrid. Se accede a ella desde los túneles de la M30 y también bajando por la calle Toledo, una de las vías históricas de la ciudad.

A su lado está el Puente de Toledo, del siglo XVIII, que cruza sobre el moderno Madrid Río. A pocos metros estuvo el estadio Vicente Calderón, hoy convertido en nuevo desarrollo urbano. Y es lugar de paso habitual para decenas de miles de personas cada día, a pie o en coche.

Bueno, pues ni aun así destacan las Pirámides más que por el nombre. Y eso que los obeliscos en cuestión llevan adornando la zona desde la primera mitad del siglo XIX.

La parte perdida de las Pirámides

Hay que decir que inicialmente el conjunto era mucho más completo. Si hubiera permanecido como se construyó de origen, con todos sus elementos, el monumento sería más vistoso y, además de por su nombre, lo conoceríamos por las fotos que seguramente se harían por millares.

Pirámides
Esferas en la base

Las Pirámides se construyeron en 1831 con diseño del arquitecto Francisco Javier de Mariategui con el propósito de adornar el eje de la calle Toledo que sigue por el puente del mismo nombre. En esta misma actuación, pocos años antes, se había inaugurado la Puerta de Toledo, 700 metros más arriba.

En el conjunto original había seis esculturas de reyes de la colección del Palacio Real, que se han perdido. También había dos fuentes laterales y dos columnas dóricas que cerraban el hemiciclo.

Es una pena que ya no podamos verlo, pero es que en sus casi dos siglos de vida ha habido muchas modificaciones urbanísticas en la zona. En la reforma de 1995 se restauraron los dos obeliscos, se instaló la pequeña fuente que hoy los acompaña y se ajardinó la isleta alrededor de la cual circulan todos los días miles de vehículos.

La glorieta de Pirámides en la actualidad

Los obeliscos tienen una altura de 14 metros. La parte piramidal, la que da nombre al monumento, mide unos 7 metros y se asienta en la base sobre cuatro esferas doradas.

Pirámides
Puente de Toledo

El motivo de su creación está en el afán de la época de engalanar las ciudades europeas con adornos de estilo egipcio o romano. En Madrid no se quiso ser menos. Hoy el Templo de Debod las acompaña en su exotismo, aunque éste se instaló en la Montaña del Príncipe Pío por otros motivos.

En el lado sur de la base de cada obelisco puede verse el espacio reservado a alguna inscripción. En principio las inscripciones iban a aludir a la reina María Cristina y al nacimiento de su hija. Pero al final no se inscribió nada y las Pirámides han quedado así, con sus placas en blanco, hasta hoy.

Pese a lo dicho más arriba, hay que decir que por la noche, gracias a la iluminación de cuatro focos, el conjunto gana en vistosidad. Quizá sea con estas luces como más destacan las pirámides y cuando más merecen ser retratadas.

 

Did you find apk for android? You can find new Free Android Games and apps.

UN REGALO DE BIENVENIDA

Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:

Ebook_Mirador_Madrid
  • Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
  • Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
  • Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.



Booking.com