El Palacio de Cañete, también conocido como Palacio del marqués de Camarasa, es uno de los edificios históricos mÔs antiguos de Madrid. Su construcción tuvo lugar entre los últimos años del siglo XVI y los primeros del XVII.
El Palacio y su jardĆn ocupan una manzana entera entre las calles Mayor y Sacramento. Las laterales son mĆ”s estrechas: Duque de NĆ”jera y Traviesa.
Ante su fachada principal en la Calle Mayor pasan diariamente miles de personas de camino a la Plaza Mayor y la Puerta del Sol, y sin embargo suele pasar desapercibido ya que carece de elementos destacados como el lateral de columnas de su vecina Casa de la Villa, que es a donde suelen dirigirse los ojos de los visitantes.
Los usos del Palacio de CaƱete
El Palacio fue desde su origen la residencia oficial en Madrid de los marqueses de CaƱete. MĆ”s tarde serĆa la del duque de NĆ”jera y del marquĆ©s de Camarasa. En el siglo XIX pasó a manos del estado, y posteriormente se incorporó al patrimonio del Ayuntamiento de Madrid.
Desde 2010, fecha en que concluyeron las obras de acondicionamiento, el edificio sirve de sede del Centro Sefarad-Israel, institución pública que tiene por objeto el estudio de la cultura sefardà como parte de la cultura española. En el Centro Sefarad-Israel se organizan conferencias, exposiciones, conciertos y presentaciones de entrada gratuita que pueden consultarse en su agenda.
Recientemente se ha instalado en la primera planta del Palacio de Cañete la sede madrileña de la Casa Asia. Esta institución es un espacio de comunicación intercultural que pretende fortalecer el diÔlogo sobre Asia en España. En la segunda planta estÔ la Fundación Japón.
El Palacio acoge también oficinas de la Agencia Tributaria municipal y de la sección de informÔtica del Consistorio. En el mismo edificio se encuentra la sede del Club de Madrid, perteneciente a la World Leadership Alliance.
Palacio con balcón y jardĆn
Siguiendo el modelo de otros palacios madrileños de la época, el Palacio de Cañete estÔ construido a base de ladrillo visto y zócalos de piedra. Consta de cuatro plantas y en su fachada principal se levantan dos torres laterales coronadas por chapiteles. El balcón principal seguramente sirvió a sus moradores para presenciar las procesiones que pasaban por la calle Mayor.
En la parte de atrĆ”s del edificio se abre un jardĆn tranquilo y apacible. Este jardĆn se puede contemplar desde la calle Sacramento, ya que se derribó la tapia de ladrillo que la protegĆa para sustituirla por una valla. Las rejas de esta valla dejan espacio a la vista de los paseantes.
En su interior puede verse una fuente rodeada de varios Ć”rboles. Y en uno de los lados destaca la figura esculpida de la Reina Esther, presencia bĆblica promovida por el Centro Sefarad-Israel.
La leyenda del Palacio de Cañete
Dice la leyenda que en 1654 murió el marqués de Cañete atravesado por una espada mientras se encontraba reunido con el religioso Antonio Amada, que fue declarado culpable y ajusticiado en la horca. Para escarmiento de criminales, se cortó la mano del cura y se colgó en parte visible del Palacio.
Es entonces cuando, segĆŗn dicen, empiezan a aparecerse los espĆritus del clĆ©rigo y del propio marquĆ©s por el edificio. De esta leyenda puede extraerse material para una pelĆcula clĆ”sica de fantasmas. Tenemos muebles que se mueven solos, velas que se apagan, ruidos sin explicación, etc.
Años mÔs tarde uno de los criados del marqués confesó en su lecho de muerte que fue él y no el religioso quien asesinó al marqués dado que éste intentaba seducir a su mujer. Entonces cesaron las apariciones y fenómenos extraños, aunque algunos siguieron asegurando que el Palacio sufre una especie de encantamiento y no dejaron de santiguarse cuando pasaban ante su fachada.
El Palacio de Cañete se encuentra en el número 69 de la Calle Mayor. Metro Sol.
UN REGALO DE BIENVENIDA
SuscrĆbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarÔn de Madrid."
- GuĆas, Mapas y otros materiales que te resultarĆ”n Ćŗtiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.