El Templo de Debod es un pedazo del antiguo Egipto en el centro de Madrid, uno de los monumentos más curiosos de la ciudad y también uno de los más visitados.
Se encuentra en la Montaña del Príncipe Pío, a pocos pasos de la Plaza de España. A su lado se abre un interesante mirador hacia la parte oeste de Madrid. Si te fijas bien, a través de los árboles, es magnífica la vista hacia el Palacio Real.
Un lugar para las fotos
A su alrededor, los Jardines del Templo de Debod configuran un espacio perfecto para el paseo. También para las fotos y el descanso sobre el césped a la sombra de los árboles.
El Templo de Debod es uno de los edificios más fotografiados por los visitantes y por los madrileños. A todas horas vas a encontrar gente posando y disparando sus cámaras, y probablemente tú también querrás hacerlo.
De noche, aprovechando la iluminación que recibe el monumento, las fotografías a velocidad lenta acaban siendo magníficas postales. No importa el punto desde el que se dispare. Todas parecen fotos buenas.
Por qué el Templo de Debod en Madrid
Se trata de un Templo egipcio procedente de la Baja Nubia, en la zona sur del país, construido hacia el año 200 A.C. como homenaje al dios Amón. Su presencia en un lugar tan lejano se explica por la ayuda que prestó el estado español a Egipto, en los años 50 del siglo XX.
La administración española contribuyó a rescatar un templo que había sido engullido por las aguas del Nilo. Aquello ocurrió tras la construcción de la presa de Asuán cinco décadas atrás. Como agradecimiento, las autoridades egipcias decidieron donar cinco templos a los países que habían participado en la campaña.
En 1968 se adjudicó a España el Templo de Debod. Durante los años siguientes el edificio fue desmontado, trasladado a Madrid y reconstruido en esta ubicación. Inaugurado en 1972, para la reconstrucción se respetó la orientación este-oeste original.
Qué ver en el Templo de Debod
El Templo de Debod consta de un edificio principal y dos portales de piedra sobre una vía procesional frente a su fachada. El templo en sí es una construcción pequeña, con algunas cosas que ver en su interior. Por ejemplo, las piedras talladas, la forma de las columnas o la peculiar distribución de los gruesos muros. Todo el conjunto tiene el poder de transportar al visitante a un mundo muy remoto.
Los paneles explicativos, que permiten iluminar algunas figuras, ayudan a comprender el significado de la decoración. Algunas maquetas y vídeos dispuestos en las distintas estancias sirven para conocer mejor el edificio, su ubicación y su historia.
En la planta superior, de techo bajo, se exhibe una maqueta de lo que debió de ser el templo en su día. Se puede apreciar que había tres portales en vez de los dos que tenemos en la actualidad y que el recinto estaba cerrado. A su lado, otra maqueta recrea la zona de los Templos de Nubia, atravesada por el Nilo, donde estuvo el de Debod.
Esta parte alta en ocasiones está cerrada debido a la temperatura. La normativa vigente no permite abrir espacios públicos cuando la temperatura en su interior rebasa cierto umbral, que ronda los 27 grados. Por eso en verano es buena idea visitar el templo a primera hora de la mañana.
Horarios Templo de Debod
El Templo de Debod se puede visitar de martes a domingo, de 10 a 20h. En verano, de 15 de junio a 15 de septiembre, el horario es de 10 a 19h. Como días de cierre anuncian el 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. Se pueden consultar cambios de horario o cierres temporales en la web del Ayuntamiento.
La entrada al Templo de Debod es gratuita. A veces, en horas punta, se hace necesario esperar un poco para entrar ya que el aforo es limitado. Pero lo normal es llegar y entrar sin colas o esperar sólo unos minutos.
Para organizar visitas en grupo es necesario reservar con antelación. Es recomendable contactar con los responsables del templo en templodebod@madrid.es.
El Templo de Debod se encuentra en la calle Ferraz 1, entre el Parque del Oeste y la Plaza de España.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.