Además de la iluminación navideña, los mercadillos y la Cabalgata de Reyes Magos, en la Navidad de Madrid es muy tradicional visitar los Belenes.
Hay muchos Belenes que visitar en Madrid, en iglesias, plazas, palacios o edificios públicos, y casi todos son gratuitos. Hay tantos que es casi imposible visitarlos todos.
Aquí vas a encontrar una selección de 10 Belenes muy populares en el centro de Madrid este 2022, que todos los años reciben miles de visitantes. Más abajo tienes otros belenes que te pueden interesar.
10 Belenes que ver en Madrid – Navidad 2022
1.- Casa de Correos
Con más de 160 figuras, el Nacimiento de la Comunidad de Madrid en la Casa de Correos de la Puerta del Sol es uno de los más populares de la ciudad. Este año se vuelve a instalar en el interior del edificio y como novedades incluye la simulación de molinos de hace 3.000 años y algunas figuras nuevas en las escenas principales.
Del 29 de noviembre al 8 de enero, de 10 a 22h. Horarios especiales: 29 de noviembre, de 14 a 22h; 2 de diciembre, de 14 a 22h; 24 y 31 de diciembre y 5 de enero, de 10 a 18h; 6 de enero, de 14 a 22h. Cerrado el 25 de diciembre y 1 de enero. Entrada gratuita por orden de llegada.
2.- Palacio de Cibeles
Desde el 24 de noviembre se puede visitar este Belén popular ubicado en el patio de operaciones del Palacio de Cibeles con figuras procedentes del taller de José Luis Mayo.
Del 25 de noviembre al 5 de enero entre las 10:10 y las 19:40h. Días 24, 25 y 31 de diciembre y 5 de enero hasta las 13:40h. Cerrado el 1 de enero y todos los lunes. Entrada gratuita previa retirada de invitación en taquilla o reserva online. Plaza de Cibeles.
3.- Museo de Historia
Este año 2022 la capilla del Museo de Historia acoge este Belén napolitano integrado por 51 figuras humanas y animales junto a accesorios o finimenti en el que se funden la evocación de la Natividad de Jesús con la descripción naturalista de los usos y costumbres del pueblo napolitano en el siglo XVIII.
Del 2 de diciembre al 2 de febrero, martes a domingo de 10 a 20h. Días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero cerrado. Acceso gratuito hasta completar aforo. Calle Fuencarral, 78.
4.- Convento de las Carboneras
Este convento del siglo XVII, ubicado tras la plaza de la Villa, acoge un Belén pequeño pero de gran valor artístico con figuras barrocas quiteñas de Antonio José Martínez y Juan José Casenave.
Del 8 de diciembre al 9 de enero, de 8:30 a 13h y de 16:30 a 19h . Entrada gratuita. Plaza Conde de Miranda, 3.
5.- Palacio Real de Madrid
En el Salón de Alabarderos puede verse este Belén que tiene su origen en el Belén del Príncipe creado por Carlos III. Lo forman más de 200 figuras napolitanas, genovesas y españolas que datan desde el siglo XVIII hasta el XXI.
Del 4 de diciembre al 9 de enero. Cerrado los días 25 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero. Calle Bailén s/n.
6.- Basílica Pontificia de San Miguel
Entre Puerta Cerrada y la plaza de la Villa, la Basílica de San Miguel sigue exhibiendo su belén popular con figuras del imaginero José Luis Mayo. Posibilidad de visitas guiadas para grupos a puerta cerrada.
Del 1 de diciembre al 16 de enero. De lunes a sábado de 9:45 a 10:15, de 11:15 a 12:15, de 17:30 a 18:15 y de 19:15 a 20:15. Domingos y festivos, de 9:45 a 10:15, de 11:15 a 12:15, de 18 a 18:20 y de 19:15 a 20:15. (Horarios especiales de cierre: 3 de diciembre y 7 de enero de 11.15 a 12.15 h; 10 y 17 de diciembre todo el día; 11, 14, 18, 21, 23 cerrado en horario de tarde. 25 de diciembre de 9.45 a 11.15 h) Entrada gratuita. Calle San Justo, 4.
7.- Plaza Mayor
Dentro de la plaza, a un lado de los puestos del mercadillo tradicional y frente a la Casa de la Panadería, se instala este Belén en el interior de una gran caseta. Se observa desde fuera y a veces se forma una pequeña cola para acercarse.
Del 25 de noviembre al 31 de diciembre. Todos los días de 10 a 21h, viernes y sábados hasta las 22h. Entrada gratuita.
8.- Museo de América. Nacimiento – Miradas en el tiempo
El Nacimiento Amparo Espinosa Rugarcía se creó cuando la Familia Ashby comisionó al artesano Felipe Nieva (Orizaba, México) la creación de pasajes bíblicos. Desde inicios del siglo XX Nieva realizó cada una de las piezas inspirándose en imágenes religiosas. El Nacimiento incluye 50 pasajes bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento conformados por cerca de 1,100 figuras de barro pintado de estilo figurativo -expresionista, representadas con intensa gestualidad y dinamismo.
Del 25 de noviembre al 13 de febrero. Mar-sab, 9:30-15h. Jue, 9:30-19h. Dom, 10-15h. Entrada 3€. Av. Reyes Católicos, 6.
9.- Catedral de La Almudena
Belén artístico de ambientación bíblica en la Catedral de la Almudena con figuras de José Luis Mayo. Se instala junto al Altar Mayor, con entrada independiente. Una locución y un juego de luces relatan una historia que se sigue en unos minutos.
Del 25 de diciembre al 8 de enero, de 10 a 20h. Días 1 y 6 de enero, de 14 a 17h. Día 25 de diciembre cerrado. Entrada gratuita. Calle Bailén, 10.
10.- Monasterio de las Descalzas Reales
Belén popular con figuras de la escuela de Olot que recrea la antigua plazuela de las Descalzas donde se reunían los aguadores del siglo XIX.
Del 11 de diciembre al 5 de enero. De martes a sábado de 10 a 13:45h y de 16 a 18:15h. Domingos de 11 a 14:45h. Cerrado los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Entrada gratuita. Plaza de las Descalzas s/n.
Otros Belenes que ver en Madrid
Real Monasterio de la Encarnación. Composición formada por la Natividad y los pastores adorantes de barro policromado del escultor José Luis Mayo (s.XX), acompañados por los Reyes Magos, los pajes, y el grupo del Anuncio a los Pastores realizados en barro policromado de la escuela de Olot del siglo XX. Se disponen en un montaje popular con frontal y candeleros de bronce dorado del siglo XVIII, y adornos de flores y frutos secos
Del 3 de diciembre al 8 de enero. De martes a sábado de 10 a 13:45h y de 16 a 18:15h. Domingos de 11 a 14:45h. Cerrado los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Entrada gratuita. Plaza de la Encarnación, 1.
Real Monasterio de Santa Isabel. Tradicionalmente en este monasterio se exponen dos belenes situados en el Altar de la Inmaculada y en el Altar de San Leandro.
Del 16 de diciembre al 9 de enero. De martes a sábado, de 10 a 13:45h y de 16 a 18h. Domingos y festivos, de 11 a 13:45h. Cerrado los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Entrada gratuita. Calle Santa Isabel, 48.
Museo de San Isidro. El Patio Renacentista del Museo sirve de marco para este belén castizo que cuenta con figuras que destacan la importancia de la tradición belenística en el siglo XIX. La escenografía, realizada ex profeso, muestra la importancia que tuvo la creación de belenes en los hogares madrileños.
Del 13 de diciembre al 15 de enero. De martes a domingo, de 10 a 20h. Cerrado los lunes y los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Entrada gratuita. Plaza de San Andrés, 1.
Academia de Bellas Artes de San Fernando. La sala de exposiciones temporales aloja una exposición navideña compuesta por una selección de obras pictóricas del museo y de figuras de La matanza de los Inocentes. Belén del Príncipe. Además, se instalará en el Patio del Lucernario un original árbol con adornos de la Real Fábrica de Tapices y piezas decorativas elaboradas en el Taller de Vaciados de la Academia.
Del 21 de diciembre al 5 de enero. Exposición, de 10 a 14h y de 17 a 20h. Árbol, de 10 a 20h. Entrada gratuita.
Parroquia de San Ginés. Este Belén se puede ver siempre que el templo esté abierto y no haya culto en ese momento.
Del 17 de diciembre al 8 de enero.
Sala de Exposiciones de La Lonja (Casa del Reloj). Belén de 360º a cargo de la Asociación de Belenistas de Madrid.
Del 2 de diciembre al 8 de enero. Pº Chopera, 10.
Plaza de Callao. Belén de estilo libre, histórico y popular en instalaciones de El Corte Inglés.
Del 26 de noviembre al 5 de enero, de 10 a 22h.
Parroquia de San Ildefonso y Santos Niños Justo y Pastor. Belén tradicional en la sede de la Hermandad de la Borriquita de Madrid.
Del 22 de diciembre al 7 de enero, de 10:30 a 13:00h y de 18:30 a 21:00h. Plaza de San Ildefonso.
Retiro, Junta Municipal de Distrito. Cuenta con figuras que ambientarán las escenas, fundamentalmente de José L. Mayo, uno de los principales artesanos con reconocida fama internacional, con vestimentas acordes de época, evocando el casticismo madrileño y una «corrala» representando la vivienda que caracterizó al Madrid del siglo XVIII y una vaquería, para ambientar y tematizar el entorno recreado.
Hasta el 13 de enero. Lunes a viernes, de 10 a 21. Entrada gratuita. Plaza Daoiz y Velarde, 2.
Villa de Vallecas. CSC Francisco Fatou. Belén de Navidad realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid.
Del 7 de diciembre al 3 de enero. Lunes a viernes, de 9 a 20:30h. Sábados de 9 a 14h. Cerrado los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre y 1 de enero. Calle Manuel Vélez, 10.
Distrito de Barajas. Belén navideño en el que un río de agua natural saliendo de las grandes montañas desembocará en la plaza del pueblo con los niños jugando, el mercadillo y todas los personajes típicos como el panadero, la castañera, el herrero, la lavandera y huertas y granjas con diferente animales.
Del 15 de diciembre al 8 de enero. De lunes a viernes, de 9 a 21h. Sábados de 10 a 14h y de 17 a 20h. Calle Botica, 10.
Latina. Belén navideño tradicional, montado por la Asociación de Belenistas de Madrid en el vestíbulo de la sede de la Junta Municipal del Distrito Latina.
Del 9 de diciembre al 5 de enero. Lunes a jueves, de 9 a 17h. Viernes, de 9 a 14h. Avenida las Águilas, 2.
Sala de Exposiciones Auditorio Paco de Lucía. XXIII Certamen de Belenes Escolares del Distrito de Latina.
Del 16 de diciembre al 8 de enero. Avda. de las Águilas, 2-A.
Hermandad del Silencio. Iglesia del Santísimo Cristo de la Fe. Característico belén con figuras de madera policromada, obras de mediados del siglo XX realizadas por el escultor valenciano Enrique Casterá Massiá.
Del 29 de noviembre al 5 de enero. De lunes a viernes, de 18 a 20h. Sábados y domingos, de 11 a 13 h y de 18 a 20 h. Cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. Entrada gratuita. Calle Atocha, 87 bis.
Museo Nacional de Artes Decorativas. El escenográfico nacimiento napolitano recibe numerosos visitantes, siendo este conjunto uno de los más populares, sobre todo en Navidad. Lo que quizá no es tan conocido es el volumen de figuras no expuestas que forman parte de él y que duermen habitualmente en sus almacenes.
Martes a sábados, de 9:30 a 15h. Jueves y días 23, 28 y 30 de diciembre, de 17 a 20h. Domingos y festivos, de 10 a 15h. Cerrado los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre. Entrada gratuita. Calle Montalbán, 12.
Belén viviente de Carabanchel. Belén Viviente de estilo renacentista, con acompañamiento musical. Duración mínima de 35 minutos cada pase.
Días 23 y 24 de diciembre. Los pases son: 23 de diciembre a las 12:30, 13:30, 17:30 y 18:30; 24 de diciembre a las 11:30, 12:30 y 13:30 h. Puente de Toledo.
Glorieta Valle de Oro. Exposición de Belén.
Del 28 de noviembre al 7 de enero.
Hermanitas de Ancianos Desamparados. Belén popular en el patio interior.
Del 11 de diciembre al 9 de enero. De 10:30 a 14h y de 17 a 20:30h. Calle Duquesa de Tamames, 8.
Templete de la plaza de Chamberí. Belén de estilo hebreo en el que cabe destacar la escena del Santo Misterio.
Del 1 de diciembre al 6 de enero. Espacio abierto sin horario. Plaza de Chamberí.
Belén de la Iglesia de Las Calatravas. Representación del Nacimiento del Señor en el pesebre, situado en la capilla de Nuestra Señora de Montserrat.
Del 20 de diciembre al 6 de enero. Lunes a viernes de 7:45 a 13h. Martes a viernes de 18 a 20h. Sábados y domingos antes de misa de 19:30 y 12:30 respectivamente. Entrada gratuita. Alcalá, 25.
Albergue de San Juan de Dios, Chamartín. Tradicional Belén solidario de San Rafael.
Del 5 de diciembre al 9 de enero, todos los días de 10 a 13:30h y de 16 a 20h. Calle Herreros de Tejada, 3.
Centro Cultural Nicolás Salmerón. Belén tradicional (el día 20 de diciembre se puede ver un Belén viviente).
Del 1 de diciembre al 8 de enero, de 9 a 20h. Mantuano, 51.
Centro Cultural Galileo. En este belén se recogen las principales escenas bíblicas junto con otras escenas cotidianas.
Del 1 de diciembre al 6 de enero. Galileo, 39.
Centro de Mayores Antonio Mingote. Pequeño nacimiento con copias de las figuras hechas por Antonio Mingote. También puede verse un Belén montado por los socios del Centro.
Del 1 de diciembre al 6 de enero. Calle Vallehermoso, 45.
Centro de Mayores Santa Engracia. Montaje realizado por los socios del Centro.
Del 1 de diciembre al 6 de enero. Calle Santa Engracia, 116.
Ciudad Lineal. Centro de Mayores Islas Filipinas. Belén intergeneracional hecho por los mayores junto con algunos jóvenes.
Del 15 de diciembre al 7 de enero. C. de Ntra Sra del Villar, 6.
Convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Ana y San José. Belén napolitano.
Del 2 de diciembre al 8 de enero. Martes a sábados, de 16:30 a 19h. Domingos de 11 a 14h. Cerrado lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero. Calle General Aranaz, 58.
Junta Municipal de Usera. Belén popular tradicional. A su lado suele haber una pista de hielo.
Del 9 de diciembre al 6 de enero. Av Rafaela Ybarra, 41.
Junta Municipal Fuencarral-El Pardo. Belén de la Asociación de Belenistas de Madrid.
Del 26 de noviembre al 6 de enero, de 10 a 14 y de 17 a 20 h. Avda. Monforte de Lemos, 40.
Junta Municipal de Distrito Moncloa-Aravaca. Gran Belén con figuras de tamaño natural.
Del 4 de diciembre al 7 de enero, de 9 a 18h. Pza. de la Moncloa, 1.
Moratalaz. Belén del Templo de Madrid. Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Del 4 diciembre al 5 enero. De 10 a 22h. Calle Del Templo, 2.
Moratalaz. Belén Blanco. Representación del Nacimiento con figuras de María, José, el Niño Jesús, una mula y una oveja. Calle Hacienda de Pavones esquina con calle Valdebernardo.
Moratalaz. Belén Tradicional. Representa el belén tradicional, con el establo y la llegada de los Reyes Magos. Calle Valdebernardo, 6.
Puente de Vallecas. Belén del Centro Cultural Lope de Vega, que data de principios del siglo XX y consta de cerca de 50 piezas de estética clásica.
Del 2 diciembre al 9 enero, de lunes a viernes, de 9 a 21:30h. Concejo de Teverga, 1.
Tetuán, Junta Municipal de Distrito. Sala de exposiciones Juana Francés. Nacimiento Popular Tradicional de la Asociación de Belenistas de Madrid.
Del 30 de noviembre al 7 de enero. Bravo Murillo 357.
Tetuán. Belén viviente
22 y 23 de diciembre a las 18h. Plaza de la Remonta.
Tetuán. Centro Cultural Eduardo Úrculo. Belén tradicional a cargo del Centro Cultural en su sala de exposiciones.
Del 30 de noviembre al 7 de enero, de lunes a sábado, de 9 a 21:30h. Plaza de Donoso, 5.
Castellana. El Corte Inglés. Belén tradicional junto al mercadillo.
Del 17 de noviembre al 5 de enero, de 12 a 22h (24 y 31 de diciembre hasta las 18h; 25 de diciembre y 1 de enero cerrado). C/ Raimundo Fernández Villaverde esquina paseo de la Castellana.
Salamanca. Basílica Concepción de Nuestra Señora. Sala del Pilar.
Del 25 de diciembre al 8 de enero, de 11 a 13h y de 17:30 a 20:30h. Calle Goya, 26.
Salamanca. El Corte Inglés. Belén 2022 de la Estrella al Portal. La magia del nacimiento de un Belén. Estilo Libre, Histórico y Popular. Realizado por Belenes Artesanos para El Corte Inglés.
Hasta el 5 de enero, de 10 a 22h. Calle Serrano, 47.
Salamanca. El Corte Inglés. Estilo Libre, Histórico y Popular. La magia del nacimiento de un belén.
Hasta el 5 de enero, de 10 a 22h. Plaza Felipe II.
Salamanca. Parroquia de los Doce Apóstoles. Belén artístico, con la narración del Nacimiento del Señor con efectos especiales y montaje audiovisual en sesiones de unos 15 minutos, para adentrar a grandes y pequeños en el Misterio de la Navidad.
Del 11 de diciembre al 5 de enero (11, 17,18, 24 y 31 de diciembre de 12.30 a 14 h; y las tardes de los días 10, 11, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29, 30 de diciembre, y 2, 3, 4, 5 de enero de las 17.30 a las 20 h). Calle Velázquez, 88.
Villaverde. Centro Cultural de Bohemios. Belén navideño.
Del 1 de diciembre al 8 de enero. Calle Los Bohemios, 1.
UN REGALO DE BIENVENIDA
Suscríbete y accede totalmente GRATIS a:
- Mi ebook: "37 planes únicos que te enamorarán de Madrid."
- Guías, Mapas y otros materiales que te resultarán útiles.
- Recibe los nuevos contenidos sobre Madrid en tu email.